PRIMERA FEDERACIÓN

Cruce de reproches entre AFE y RFEF por el fondo de garantía de Primera Federación

Los jugadores reclaman vía sindicato que la RFEF no lo establece. Esta responde que la AFE no quiere poner su cantidad.

Rubiales y Aganzo, en un acto./EFE
Rubiales y Aganzo, en un acto. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

AFE y RFEF han emitido comunicados cruzados ante un nuevo clima de tensión en torno al Fondo de Garantía para los jugadores de Primera Federación. El sindicato comunicó la unión de los capitanes de la categoría para reclamar al organismo presidido por Luis Rubiales una solución inmediata para este tema. Incluso le han remitido un escrito al Consejo Superior de Deportes exponiendo su postura. La RFEF, por el contrario, ha publicado una nota de prensa en la que relata que los comentarios vertidos por AFE no responden a la verdad y que es el propio sindicato el que ha puesto trabas en la negociación.

Antes de nada, ¿qué es el Fondo de Garantía? Es un acuerdo entre Federación, AFE y futbolistas para establecer una cantidad conjunta que proteja a los jugadores ante impagos y deudas que tengan los propios clubes con su plantilla. Existe en Primera Federación, Segunda Federación, Tercera Federación, fútbol femenino, fútbol sala... Ante contratiempos como la exclusión del Extremadura de la pasada campaña, este fondo supone una barrera de seguridad para los protagonistas sobre el césped, conscientes de que en las categorías más modestas del fútbol español, hay clubes que viven al límite económico.

Y ahora, ¿cuál es el problema? AFE, recogiendo el testimonio de los capitanes, expone que no se está llegando a acuerdos con la Federación en algunas de las condiciones de trabajo de los futbolistas. Entre ellas, consideran "urgente y fundamental" la instauración del Fondo de Garantía. Los jugadores, siempre según el escrito de AFE, creen que ha pasado el tiempo suficiente como para haber llegado a un acuerdo.

De hecho, los propios futbolistas y AFE dan más tiempo a la Federación para atender a otras reivindicaciones, pero: "Su negociación puede alargarse más en el tiempo". No así el Fondo de Garantía: "Es una cuestión de decisión y de voluntad que no puede ser aplazada por más tiempo". Así, buscan una "respuesta clara y rápida, por la inseguridad que genera en el colectivo cada día que pasa". Además, lanzan un claro mensaje: "Se procederá por parte de AFE y de los futbolistas de la categoría a adoptar medidas que se consideren pertinentes para salvaguardar sus derechos e intereses". Respuestas que incluso se podrían transformar en una huelga futura.

Pero la RFEF lo niega

La nota emitida por la Asociación de Futbolistas Españoles parece dejar claro que la culpa del escaso avance es de la Federación. Pero esta ha publicado un contundente comunicado que carga contra AFE. "Respuesta al sorprendente e infundado escrito", subtitulan.

El organismo federativo informa de una reunión celebrada a principios de octubre con representantes de AFE, en la que se habló de formalizar el Fondo de Garantía. Según explican, no dieron problema para instaurar el mismo fondo que el de la 21-22. Es decir, 1,2 millones de euros. Tal importe se dividía: un millón lo ponía la RFEF y 200.000, el sindicato. En ese entonces, tal como garantizan en su escrito, ofrecieron ejecutar esa opción de manera inmediata.

AFE, entonces, pidió que el fondo creciera de 1,2 a 1,5M€ y que ellos no aportaran nada, sino que la cantidad íntegra fuera asumida por la Federación. La RFEF cuenta ahora que están a favor de aumentar la cifra, pero siempre y cuando el sindicato aporte 300.000 euros, la misma proporción existente hasta la fecha.

Acuerdo aplazado

La Federación informa que en aquella reunión de octubre, ambas partes acordaron seguir negociando en siguientes fechas para establecer ese Fondo de Garantía. Por ello, ahora se ven sorprendidos por la emisión del comunicado de AFE. "Resulta incomprensible, no pretende nada más que generar crispación", indican. Informan también que la RFEF instaurará el deseado fondo sin que haya acuerdo con AFE, aunque, eso sí, no informan de su cantidad. También abren la puerta a la entrada de otros sindicatos en la negociación.

Cruce de reproches entre AFE y RFEF por el fondo de garantía de Primera Federación
Cruce de reproches entre AFE y RFEF por el fondo de garantía de Primera Federación

Un cruce de comunicados de dos bandos contrarios con un objetivo común: llegar a un acuerdo para proteger a los futbolistas ante un problema recurrente como los impagos. Por el momento, no solo no hay pacto, sino más bien, tensión.