ATHLETIC CLUB

La debacle del Bilbao Athletic, "una cagada" que abre una grieta en Lezama

El descenso del filial rojiblanco abre el debate de la formación en la cantera, presenta una incógnita sobre sus consecuencias y exige explicaciones.

Jugadores del Bilbao Athletic cabizbajos tras consumarse el descenso este fin de semana. /Athletic Club
Jugadores del Bilbao Athletic cabizbajos tras consumarse el descenso este fin de semana. Athletic Club
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El Bilbao Athletic ha descendido cuatro jornadas antes de acabar la temporada. Sin paliativos. Último clasificado de su grupo en 1ªRFEF, el rendimiento deportivo de la presente temporada no acepta excusas. El filial rojiblanco cae a la cuarta categoría del fútbol español por primera vez tras una temporada oscura en la que un equipo muy joven no ha sido capaz de competir y se ha hundido de principio a fin. El final estaba escrito desde hace meses y en el club debaten sobre las soluciones en busca de una fórmula que permita paliar las consecuencias.

"Una cagada" o "un drama". Así definen en privado la temporada y la planificación de la misma diferentes miembros de la cantera y de su entorno en los últimos días. "Una decepción", determinan públicamente en la web del club. En el escrito que figura en la página oficial de la entidad rojiblanca hablan de "una profunda reflexión" que permita entender cuánto afecta este descenso al "objetivo esencial del filial rojiblanco, que no es otro que el de formar al mayor número de jugadores posible para el primer equipo y para el fútbol profesional".

Por partes. En cuanto a la planificación, muchos avisaron desde principio de temporada que "la plantilla daba para lo que daba". El curso pasado ya rozaron el descenso, hasta que Patxi Ferreira se hizo cargo del equipo a mitad de temporada y, apoyado en algunos jugadores del Basconia (segundo filial), salvaron la categoría. Con las elecciones presidenciales ese mismo verano, hubo cambios y se apostó por Bingen Arostegi como entrenador con una plantilla muy joven.

Salieron cedidos jugadores importantes como Beñat Prados y Nico Serrano (Mirandés), Imanol García de Albéniz (Eibar) y Juan Artola (Burgos). Además, Aitor Paredes se ha pasado toda la temporada entrenando y compitiendo a las órdenes de Ernesto Valverde y Julen Aguirrezabala ha sido el segundo portero del primer equipo. Es decir, en la práctica se perdieron seis pilares de la temporada anterior para buscar una mayor progresión en sus carreras pese a que todos ellos tienen edad de jugar aún con el filial, ya que rondan los 21 y 22 años.

El Bilbao Athletic ha sido el filial con la media de edad de su plantilla más baja, con solo 20,5 años, y pese a su rendimiento se confía en proyectos de primer equipo.

De esta forma, el filial rojiblanco ha intentado competir en la tercera categoría de nuestro fútbol con una plantilla con solo 20,5 años de media, la más joven de su grupo. La comparativa con el resto de filiales es evidente. La Real Sociedad B pelea por el play-off de ascenso con un plantel con 21,8 años de edad, mientras que Osasuna Promesas se ha salvado con holgura con un plantel de 22,1 años de media. El único que se acerca a los rojiblancos es el Barça Atlètic, con 20,7 años.

Ese es el principal argumento de los responsables de Lezama, que apostaron por ceder a jugadores prometedores a Segunda División conscientes de que el filial perdía fuerza y siguen pensando que fue lo mejor para el futuro. Entienden que el progreso de estos jugadores sería mayor saliendo de casa y pudiendo regresar con fuerza. Aunque, día de hoy, el único que parece con capacidad de tener dorsal del primer equipo la próxima temporada es Imanol, que ocupará el puesto que ha dejado vacío Mikel Balenziaga en el lateral izquierdo.

El centrocampista Beñat Prados también ha aprovechado su cesión en Miranda, siendo fijo e incluso utilizado como central, pero es una incógnita su papel la próxima temporada en un centro del campo en el que seguirán Dani García, Mikel Vesga, Ander Herrera y, además, se reforzará con el fichaje de Ruiz de Galarreta, con las incógnitas de Zárraga y Vencedor, que no cuentan con la confianza de Valverde para ser importantes en el primer equipo.

Adu Ares luce como el 'cachorro' con más proyección y en el club tienen puestas esperanzas en su fútbol para el corto plazo.

El problema más evidente es cómo otros jugadores llamados a ser importantes en el medio plazo han aprovechado esta campaña. Hugo Rincón, lateral derecho en el que el club tiene muchas esperanzas, no ha podido explotar entre lesiones y rendimientos con altibajos, así como Luis Bilbao, que hizo la pretemporada con el primer equipo pero no ha sido capaz de brillar. Se salva de la quema Adu Ares, que ha sido de lo más destacado del curso y ha estado a caballo entre el filial y el primer equipo. En él hay puestas esperanzas a corto plazo.

¿Qué hacer con jugadores 'proyecto de primer equipo' con el filial en 2ªRFEF?

Más allá de los responsables del descenso, que deberán ofrecer una comparecencia para explicar con detalle la planificación tras el silencio que ha reinado durante el curso, la gran pregunta ahora es saber cómo afrontará la próxima temporada el club. El salto durante el año desde el filial al primer equipo será más complicado con dos categorías entre medias, pero aparecen vías intermedias que el club quiere explorar con sus clubes convenidos.

Luis Bilbao (derecha), tras el último choque ante el Castellón. Athletic Club
Luis Bilbao (derecha), tras el último choque ante el Castellón. Athletic Club

Es el caso del Sestao, por ejemplo, que ha ascendido a 1ªRFEF y con el que se intentará alguna cesión, así como el Amorebieta. El club azulón está a un paso de regresar a Segunda y puede ser un club en el que encontrar espacio para algunos proyectos de jugadores que puedan encajar allí aunque las relaciones no son las mejores por movimientos del pasado mercado invernal.

Sin micrófonos de por medio, la valoración que se hace no es catastrofista. Se considera que la 2ªRFEF sigue siendo una buena piedra de toque para los más jóvenes e incluso una oportunidad para darle cabida a proyectos que lucen en Lezama. El Juvenil División de Honor, por ejemplo, ha ganado su liga sin problema y llegó a semifinales de la Copa del Rey con una camada de futbolistas muy interesantes como Peio Canales, Peio Huestamendia, Aimar Vicandi o Aingeru Olabarrieta.

Futbolistas que podrían saltarse el Basconia y pasar directamente al Bilbao Athletic el curso próximo en edad aún de juveniles. Es el caso también de Junior Bita, un centrocampista que ya ha sido titular con el Bilbao Athletic en el tramo final de temporada y en el que hay puestas muchas esperanzas, aunque creen que aún debe foguearse. A día de hoy, en el club hay diferentes opiniones pero sigue primando la de un Bilbao Athletic joven con apuestas para el primer equipo que puedan crecer en un proyecto de dos o tres años en el filial preparando su salto al primer equipo.

Junior Bita, aún en edad juvenil, durante el último partido del Bilbao Athletic. Athletic Club
Junior Bita, aún en edad juvenil, durante el último partido del Bilbao Athletic. Athletic Club

Más allá del Bilbao Athletic

El descenso del filial es el primer gran golpe que sufre la nueva Junta Directiva de Jon Uriarte y de Sergio Navarro como responsable de Lezama. Él fue el encargado de elegir a Álex Pallarés para sustituir a Bingen Arostegi en el cuerpo técnico a mitad de temporada y la apuesta no salió bien por rendimiento y crecimiento de futbolistas. Sin embargo, otros equipos de la cantera demuestran que sigue habiendo brotes verdes.

El Basconia está disputando el play-off de ascenso en 3ªRFEF, a pesar de que no podrán ascender en ningún caso por el descenso del Bilbao Athletic. Aun así, vencieron al Leioa este fin de semana y siguen compitiendo a las órdenes de Carlos Gurpegui con una plantilla repleta de juveniles y una media de edad de solo 19 años. Una gran noticia, aunque tendrán que buscar acomodo a muchos de estos jugadores de cara al curso que viene y la continuidad de 'Gurpe' en la estructura no está clara.

El mencionado Juvenil, entrenado por Bittor Llopis, un técnico que fichó Mikel González desde el Alavés, ha sido otra de las buenas noticias. El Cadete Liga Vasca también ha ganado su liga con solvencia por delante de Real Sociedad y Alavés, de igual forma que el Cadete División de Honor o el Infantil. En la entidad siguen convencidos de su proyecto y entienden que el nefasto rendimiento del Bilbao Athletic es un lunar que deben afrontar públicamente pero que no modifica sus planes.