ELDENSE 3 - CASTILLA 3

Así es el proyecto millonario del Eldense: fundado por una peña del Barça y con el respaldo de Finetwork

Pascual Pérez es el único accionista de un equipo que rozó la desaparición en 2019. También invirtieron en la RFEF y en la Liga F.

El Eldense celebra un triunfo de esta temporada./ELDENSE
El Eldense celebra un triunfo de esta temporada. ELDENSE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

En 1921, en la localidad de Elda, un grupo de aficionados que componían la peña del Barcelona 'Los Cabezotas' se unieron para que en su pueblo hubiera competitividad futbolística y acabar con el casi monopolio del Elda. Eran, además, miembros del casino Eldense, por lo que ya lo tenían todo: entusiasmo, colores y nombre. Así nació el Eldense, de naturaleza blaugrana y recién ascendido a LaLiga Smartbank, después de mantener el 3-3 tras 120 minutos frente al Castilla.

El Eldense celebra el ascenso.JORGE C. PICÓN

Pero de aquel viejo Eldense, que es uno de los clubes más veteranos de Alicante, queda poco más que los colores azulgranas de su primera equipación y el ímpetu, aunque en este caso casual, de derrocar al Madrid. El club se alzó como uno de los grandes proyectos de Primera Federación y clave en el impulso que la categoría debía tomar para acercarse al profesionalismo. Inversión, buen fútbol, aspiraciones de futuro, Fernando Estévez como entrenador... El ascenso directo no llegó de casualidad. Finalmente, se impuso el Amorebieta en una temporada de extrema igualdad, en la que el equipo protagonista de estas líneas estuvo en lo más alto durante varias jornadas.

Lo que muchos no saben es que el que ahora es indiscutiblemente uno de los 'cocos' de la tercera categoría del fútbol español rozó la desaparición en el año 2019. Entonces, apareció su salvador: Pascual Pérez. Es el único accionista y dueño, además, de la compañía Finetwork, que patrocina la Liga F y fue también uno de los principales sponsors de la Federación. Algo que, por otro lado, les ha causado más de un problema. Pero eso será otra historia.

La caída y la salvación

La entidad es desde 2022 una Sociedad Anónima Deportiva. Fue prácticamente un vehículo de salvación ante una desaparición prácticamente inminente, por arrastrar problemas económicos de tiempo atrás. De hecho, todo comenzó en la temporada 2016-17 con una de las goleadas modernas más holgadas que se recuerdan: ¡un 12-0!

Fue, precisamente, contra el Barça B. Cosas del destino, el principio del fin que no fue fin del Eldense ocurrió ante el filial blaugrana y ahora su posible gran despertar con uno de los saltos más importantes de la historia se dará contra el 'B' del Real Madrid. Pese a que el club ya estuvo cinco temporadas en LaLiga SmartBank (de 1956 a 1959 y de 1962 a 1964), este golpe en la mesa, impulsado por un gran proyecto económico y deportivo, puede resultar definitivo.

El Eldense celebra el ascenso.JORGE C. PICÓN

Pero, ¿cómo fue posible en Segunda División B ese 12-0? A priori, parece un resultado de otra época. Y aunque se explique algo más con la situación clasificatoria del Eldense, que rozaba el descenso a Tercera División, continúa siendo excesivo. La sonora goleada confirmó matemáticamente la caída del equipo al abismo. Cuarta categoría del fútbol nacional, una economía no demasiado próspera...

Tras el 12-0, la directiva denunció ante la Liga de Fútbol Profesional (LFP, ahora LaLiga) que aquel resultado se había dado de forma ilegal. Con sospechas que a posteriori se confirmaron de una trama ilegal de apuestas en la que el propietario italiano del Eldense estaba directamente implicado.

También, al menos, el director deportivo, el entrenador y cuatro jugadores. El dueño se marchó. El Eldense tomó como club la decisión de suspender la actividad del primer equipo a seis jornadas de la conclusión de Segunda División B. La idea no era desaparecer, sino seguir compitiendo limpiamente.

Terminó la temporada con los jugadores del filial y renació en Tercera. Sin embargo, cayó a un infierno complejo, del que no siempre es sencillo deshacerse. En la 2017-18 peleó por el playoff. En las dos temporadas posteriores, volvió a estar en la lucha, sin lograr plaza en la pretemporada.

La desaparición se aproximaba y la inversión de Finetwork y los buenos resultados deportivos le dieron una nueva vida a la entidad. En la 2020-21, lideró el subgrupo A en el año de transición antes de la remodelación del fútbol no profesional español. Quedó líder también en la segunda fase y ascendió, por tanto, a Segunda Federación.

De ahí a un nuevo año brillante: cuartos en el Grupo V y ascenso en el playoff. En su primera campaña en Primera Federación están dispuestos a dar el salto de forma directa, liderados por la gestión de Estévez y con uno de los mejores estilos de la categoría. El Castilla se lo tratará de impedir.

Un estadio de Primera División

El pasado mes de febrero, cuando se empezaba a otear en el horizonte la posibilidad de que el Eldense ascendiera a Segunda División, se comenzó a plantear un debate: ¿qué hacer con el Nuevo Pepico Amat? El estadio no tiene capacidad para albergar partidos del fútbol profesional y, desde luego, el objetivo es alcanzarlo ya sea en una temporada u otra.

Se planteó al Ayuntamiento el proyecto del Finetwork Arena, una remodelación del Viejo Pepico Amat. Un estadio del siglo XXI, con capacidad para 18.000 espectadores, que también esté habilitado para albergar conciertos y eventos culturales. Una instalación preparada para el ocio de la localidad de Elda, que incluirá un párking para 3.000 personas y una zona hotelera y comercial.

El proyecto recuerda, por ejemplo, al que planteó el Marbella antes de que el descenso le impidiera seguir dando saltos deportivos. Si todo va bien y el Eldense continúa brillando sobre el césped, también contará con una de las obras arquitectónicas más modernas del fútbol nacional. Todo comenzó con Pascual Pérez, fundador de la empresa y gran salvador de este Eldense, sin techo.

Cruce de conspiraciones

El Eldense y su vínculo con Finetwork. Sus puntos a favor y en contra. A favor, desde luego, la constancia y el salto cualitativo que ha dado el club en los últimos años. En contra, los acuerdos comerciales de la marca con LaLiga y la Federación, que han despertado las suspicacias de algunos de sus rivales. Sin ir más lejos, un tuit viral de la presente semana basado en la teoría de la conspiración. Este decía, en resumidas cuentas, que la propia RFEF era la que designaba a los árbitros de la eliminatoria mientras recibía un ingreso económico de la empresa por patrocinarles.

Nada más lejos de la realidad. Esta empresa rompió en su día el acuerdo con la Federación, por lo que, en este momento, no existe ningún tipo de vínculo comercial entre ambos. Sí con la Liga F, a la que patrocina y forma parte del naming de la competición, aunque no existe vínculo alguno con esta eliminatoria en cuestión. Es más, tampoco se puede especular ni siquiera con que la relación entre RFEF y club en cuestión es buena, dado que el acuerdo está roto y eso invita más a reflexionar sobre justo lo contrario.

Fer Estévez se emociona en sala de prensa.JORGE C. PICÓN

Pero no es un caso que solo se haya dado a través de redes sociales. El pasado 19 de febrero, el Eldense se impuso por un gol a cero al Sabadell en el Nuevo Pepico Amat. Y Miki Lladó, entrenador visitante, se pronunció abiertamente sobre lo que pensaba sobre la relación entre el club y la Federación, insinuando que los árbitros les perjudicaron por ese mismo motivo.

"No sé cómo funciona. Es Finetwork también el patrocinador de la Federación... Pues aquí lo tenemos. Se nota. Todo va bien, todo de puta madre. El Eldense sigue líder y nosotros en descenso", expresó molesto Miki Lladó. Las dos jugadas en cuestión por las que protestó enérgicamente fue una mano de Guillem Molina en el interior del área que fue sancionada como penalti y una expulsión de Alberto Fernández por una entrada en el centro del campo con cinco minutos todavía por jugarse.

Miki Lladó, entrenador del Sabadell.

Prosiguió en rueda de prensa: "Una vez más en esta temporada, no es la primera vez. Todavía no hemos jugado contra diez jugadores. Y a excepción del partido contra el Barça, catalanes contra catalanes, no nos han pitado ningún penalti. Perdón, sí, en Soria. Se debieron haber equivocado. Lo de hoy ha sido un partido bonito, igualado. Entre el líder de la competición y otro que está en descenso. Hay una acción muy dudosa. Pasan 30 segundos, el árbitro pita penalti, es surrealista. No se entiende. El partido estaba de empate. La expulsión de Alberto es la guindilla al pastel".

Lladó insistió en que el club debía reclamar formalmente ante la Federación, aunque ya dejó de hacer alusión a su rival. Fer Estévez, siempre franco con un micrófono delante, le contestó rotundamente: "No quiero polemizar sobre esto. Los entrenadores nos tenemos que dedicar al juego. El árbitro es un elemento más del juego que no podemos controlar. Si eso lo ha insinuado el entrenador del equipo rival, en primer lugar hay que ponerlo en manos de los servicios jurídicos del club. Es un ataque grave. Soy tajante. La relación de Finetwork con la Federación acabó semanas o meses atrás. No hay ningún vínculo, absolutamente ninguno entre ambos. Queda contestada la pregunta y vamos a hablar del partido. Elucubrar sobre algo que es tan tajante como eso... El club debe valorar si emprender jurídicamente acciones".

Pero este Eldense es mucho más. Fue fundado por una peña blaugrana, suma más de cien años de historia, rozó la desaparición, sufrió un rotundo 12-0 contra el Barça B y renació desde el abismo para iniciar un proyecto ideado para el fútbol profesional.