ASCENSO A SEGUNDA

Guerra abierta entre el Dépor, Abanca y el Ayuntamiento: sin visita y cruce de declaraciones

El Dépor no acudió al Ayuntamiento a celebrar su ascenso.

Los jugadores del Dépor celebran el ascenso./EFE/CALABAR
Los jugadores del Dépor celebran el ascenso. EFE/CALABAR
Agencia EFE

Agencia EFE

El RC Deportivo informó este lunes de que queda suspendida "cualquier visita institucional" al Ayuntamiento de A Coruña, mientras que el Gobierno local de la ciudad ha culpado a ABANCA de prohibir al equipo acudir a "la casa de todos los coruñeses.

El club de fútbol, propiedad de la entidad financiera ABANCA, considera que la relación actual entre ambas instituciones "no es la idónea" para celebrar una visita de estas características.

En un comunicado oficial publicado en su página web, el Dépor lamenta que esta situación continúe a pesar de las múltiples conversaciones mantenidas en las últimas temporadas, así como por "el intenso esfuerzo de diálogo" realizado por el club "en los últimos meses" para mejorar las relaciones entre ambas entidades.

La plantilla del primer equipo, acompañada por el cuerpo técnico y parte del consejo de administración, inició esta mañana los actos de celebración del ascenso a Segunda División con varias visitas institucionales.

El Ayuntamiento de A Coruña, por su parte, lamenta profundamente la "decisión unilateral" de la propiedad del RC Deportivo, la entidad financiera Abanca, de "impedir" a jugadores y cuerpo técnico blanquiazul ser recibidos este lunes "en la casa de todos los coruñeses y coruñesas" para celebrar el ascenso a Segunda División.

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno municipal, del PSOE, señala que el deportivismo merece poder felicitar a su equipo en la plaza de María Pita "como siempre se hizo en las grandes ocasiones" en la historia del club, la última recientemente con el ascenso del equipo femenino a la máxima categoría.

Por ello, el Ayuntamiento critica que ABANCA "enturbie" un momento de especial alegría para la ciudad "por sus intereses económicos que nada tienen que ver con el deporte". En este sentido, apunta que, dentro de la negociación del convenio de Riazor, su voluntad sigue siendo la cesión gratuita del estadio municipal "por 25 años, como hasta ahora", para que el Deportivo pueda desarrollar su actividad deportiva y competir al máximo nivel.

No obstante, el equipo de gobierno que lidera la socialista Inés Rey denuncia que, por primera vez, ABANCA exige al ayuntamiento "la entrega total y gratuita de un bien público para su explotación económica y comercial en exclusiva", más allá del ámbito deportivo. Fuentes municipales han explicado a EFE que, en la actualidad, se debate el nuevo convenio de cesión del estadio de Riazor, que termina en 2025, por otros 25 años y de nuevo de forma gratuita para su uso deportivo tras una inversión municipal de 8 millones de euros en reparar las cubiertas.

Sin embargo, agregan que ABANCA se niega a este formato y reclama una cesión total e incondicional durante 40 años para su explotación total -incluido el uso no deportivo como la celebración de conciertos u otras actividades que ha organizado el Ayuntamiento-.

Otra de las cláusulas que no acepta ABANCA, según las mismas fuentes, es que el convenio decaiga si vende el club. La mala relación entre el club y el Ayuntamiento es histórica en la ciudad desde la época en que presidía el Deportivo Augusto César Lendoiro (PP) y era alcalde Francisco Vázquez (PSOE).