Márquez y Raúl: dos perfiles bajos con el caramelo del ascenso a Segunda
Los filiales jugarán este domingo a las 20h el partido de vuelta de semifinales.
Es sábado a primera hora de la mañana y ya cae un sol pesado sobre la ciudad deportiva del Futbol Club Barcelona. La Masia está preparando el curso que viene y decenas de niños llegan con sus equipos para ser analizados por los entrenadores blaugrana. Entre la multitud aparece Rafa Márquez, el último eslabón antes del sueño de todos los chicos. Mantiene un perfil bajo, como lo ha hecho durante toda la temporada. A varios cientos de kilómetros, Raúl González, también desde la sombra piensa cómo puede darle vuelta al 4-2 favorable al Barça Atlètic.
Durante algunas temporadas, Márquez y Raúl vivieron bajo el foco del partido más vertiginoso del mundo: los Clásicos. Ambos recondujeron sus caminos tras la retirada hacia los banquillos. Y lo que los colores separaban, las pizarras lo unieron. Ambos entrenadores guardan un perfil bajo, son reservados de puertas hacia fuera y el destino les presentó un pulso para acercarse a Segunda División. El objetivo de los filiales no es el ascenso, hasta Xavi lo ha remarcado un par de veces, pero Barça Atlètic y Madrid Castilla están a un paso de ascender a la categoría de plata.
En el partido del Johan, la revelación que fue Luismi Cruz terminó abonando una ventaja de dos goles a los de Márquez. Los blaugrana propusieron y llevaron el peso del encuentro, pero los blancos empataron hasta en dos ocasiones. En el último tramo de partido, el futbolista cedido por el Sevilla marcó dos de los goles del año. El Barça no podrá contar con Arnau Tenas, convocado con la Sub-21. El Madrid tendrá que ser más valiente que en la ida y Márquez ya ha avisado en la previa que no cambiará su forma de jugar: quiere que el balón se tiña de blaugrana.
Poso competitivo blanco y la sala de máquinas como centro de gravedad
Desde que Raúl se sentó por primera vez en el banquillo del Castilla en la temporada 2019/20, el equipo ha adquirido un poso competitivo necesario para luchar por el ascenso. Los tres centrales, los interiores como protagonistas y la "anarquía" de Sergio Arribas han catapultado las aspiraciones de un filial cada vez más maduro, más hecho.
La falta de contundencia en defensa continúa siendo el gran lunar del Castilla, al igual que los errores individuales o la gestión de las ventajas. Sin embargo, la temporada de Raúl al frente del filial blanco está siendo positiva. El equipo, que incluso llegó a liderar la clasificación, pronto se destapó como una alternativa a los pesos pesados de la categoría.
🗣 @RaulGonzalez: "Hemos entrenado con mucha ilusión y con muchas ganas. El domingo tenemos una gran oportunidad, con un Di Stéfano que va a estar hasta arriba". #RMCastilla | #LaFábrica pic.twitter.com/y5pT4w8m3m
— Cantera Real Madrid (@lafabricacrm) June 9, 2023
Otra de las características y apuestas de Raúl reside en las bandas. Sin extremos, los carrileros (Obrador y Peter/Tobias) son los encargados de servir de centros laterales a Álvaro Rodríguez, que gracias a su 1.93 permite un juego directo que ya es plan B.
La columna vertebral del Castilla tiene en el centro del campo su triángulo más sólido. Para Raúl, la contundencia defensiva de Mario Martín, la capacidad llegadora de Carlos Dotor y la clarividencia de Álvaro Martín son claves. A lo largo de sus cuatro años en el Castilla, el técnico español siempre ha apostado por una sinergia que combine trabajo, físico y calidad en la sala de máquinas. Sergio Arribas es su jugador más determinante y ya se perdió la ida por problemas físicos.
Rafa Márquez, fiel a sus ideas
"No desistiremos de hacer lo que venimos haciendo: iremos a competir, a tener la posesión, tener acciones de ataque y a marcar goles. No cambiaremos nuestra filosofía, no iremos a Madrid a defender", comentó Márquez en la rueda de prensa previa al mini Clásico.
Aunque el Barça Atlètic sufrió un par de derrotas consecutivas que no le permitieron cerrar una plaza en playoff hasta el final de liga, el primer año de Márquez en el filial blaugrana está siendo más que positivo. "Los resultados han sido más positivos de lo que esperábamos", reconoció el mexicano.
El juego que propone Márquez es fiel a lo que se ven en todos los campos de la ciudad deportiva. Bajo un 4-3-3 muy marcado, el Barça Atlètic inicia con el temple de Arnau Tenas, se sostiene en el aura de Chadi Riad, construye a partir de la brújula del pivote Marc Casadó y dinamita sus ataques en las bandas, donde aguardan su turno sus dos jugadores más talentosos: Estanis Pedrola y Lusmi Cruz.
La plantilla del Barça Atlètic no es una de las más talentosas de los últimos años. Aunque algunos futbolistas, como Casadó, Estanis o Chadi, ya han debutado con el primer equipo, son pocos los que aspiran a encontrar un lugar en el Camp Nou. Por debajo llega Lamine Yamal, que ya estuvo convocado en el partido de ida. La falta de talento la ha paliado Márquez potenciando al colectivo. La mentalidad ganadora que ha forjado así lo demuestra. Así define su metodología a Relevo.
Márquez, que firmó por un año con opción de ampliación por otro más, explicó que no piensa en su futuro. "Estoy muy contento y mi idea es continuar. Creo que la directiva también me ha hecho saber que está contenta durante la temporada", dijo el técnico.
El mini Clásico en el Di Stéfano supondrá una prueba de fuego para el "7", que deberá potenciar el bloque colectivo y encontrar una puesta en escena que le permita dar la vuelta al marcador tras el 4-2 de la ida. También lo será para Márquez, pondrá a prueba la fuerza de sus actores para actuar de forma fiel a sus ideas en un decorado más imponente que el del Johan.
El objetivo de los filiales es cultivar futbolistas y alimentar al primer equipo. Pero a las puertas del ascenso a Segunda -el ganador se enfrentará a Celta B o Eldense-, el caramelo es demasiado tentador. Y con la posibilidad de dejar fuera de combate al máximo rival, aún mas.