Las cuentas del Deportivo para ascender a Segunda División
El equipo gallego lidera el grupo en Primera Federación a falta de tres jornadas. Su regreso al fútbol profesional, más cerca.
![La afición del Deportivo anima en Riazor./DEPORTIVO](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/20/media/cortadas/riazor-RUtwfvImGI06g9vudnSFOTN-1200x648@Relevo.jpg)
El Deportivo de la Coruña continúa imparable en busca del ascenso a Segunda División. Tras varios años en el pozo, sumando decepciones, esta temporada el equipo por fin ha dado con la tecla y lidera la tabla de Primera Federación a escasas jornadas de la conclusión de la campaña.
Lucas Pérez, Mella, Barbero, la experiencia de Balenziaga, la gestión de Idiakez... El Deportivo por fin ha conseguido sellar una plantilla competitiva y una continuidad de resultados. Todo en un año en el que incluso llegaron a ocupar puestos de descenso a Segunda Federación en los primeros compases y que hasta diciembre vagaron en las zonas medias-bajas de la tabla sin dar esa sensación de certeza.
El primer gran salto para el ascenso se dio en la Jornada 29, cuando el Deportivo comenzó una monumental racha de resultados en una categoría en la que es extraño encadenar tres triunfos consecutivos. Entonces, lograron con firmeza la victoria en casa del Rayo Majadahonda por 0-2.
Era trascendental, ya que después llegaba el Cornellà, también como visitantes. Un solitario gol de Rama selló el éxito. La visita de Unionistas a Riazor se tradujo en el tercer triunfo seguido. Los salmantinos ya han demostrado ser un conjunto sólido, difícil de tumbar e incluso golearon al Barça B, segundo clasificado.
Fue en la Jornada 32, donde el Deportivo venció al Teruel por 1-3. Para colmo de sus éxitos, el Nàstic también perdió su partido, dejando a los gallegos todavía más cerca del ascenso directo. La Cultural Leonesa, rival de tronío que también puja en lo alto de la tabla, también cedió por 2-0 ante la máquina imparable de Idiakez.
En Riazor, ante el Arenteiro, se les escapó de las manos. Ni siquiera los dos goles de ventaja fueron suficientes para cerrar los tres puntos. Luis Chacón, en el 67', y Romay, en el tiempo de descuento, le arrebataron dos muy valiosos en el casillero. El triunfo frente al Sestao River, acompañado de la también victoria del Barça B frente al Tarazona, fuerza una auténtica final en el enfrentamiento directo entre ambos en la antepenúltima jornada.
Las cuentas por el ascenso: qué le queda al Deportivo para ascender
El formato marca que solo el líder de cada uno de los grupos de Primera Federación ascenderá de forma directa a Segunda División. Las dos plazas restantes saldrán del playoff de ascenso, en el que participarán del segundo al quinto del Grupo I y del Grupo II.
Con los 71 puntos del Deportivo a falta de tres jornadas, el ascenso lo tiene al alcance de la mano. El Celta B ya está matemáticamente fuera de combate y el Nàstic necesitaría sumar pleno de triunfos para alcanzar a los deportivistas. El Barça B, por su parte, es el principal rival con cuatro puntos de desventaja con tres partidos por jugar.
La cuenta más clara y a la que se aferra el deportivismo se basa en alcanzar los 77 puntos. Es una cifra que ya no podrá alcanzar ninguno de sus perseguidores. Lo más lógico, claro, es que le valga con bastante menos, ya que es habitual que los equipos de la categoría pinchen de forma frecuente. De hecho, el Deportivo ascenderá si logra ganar en Riazor al Barça B. En caso de empate, todavía estaría en disputa la plaza de ascenso, aunque el filial debería remontar cuatro puntos de seis posibles.
¿Cómo asciende el Deportivo en la Jornada 36?
- Si gana al Barça B en Riazor
Calendario: qué rivales se enfrentarán al Deportivo en las jornadas finales
El equipo de Idiakez cuenta con un calendario relativamente asequible para las últimas tres jornadas, si bien no hay rival sencillo en Primera Federación. La fecha señalada es en la antepenúltima jornada, cuando se verán las caras con el Barça B, un claro rival para lograr ascender. Un triunfo les dará ya la plaza.
La penúltima cita, ante la Real Sociedad B, se rige por las mismas normas que la del Arenteiro: un equipo que prácticamente no se juega nada. La afición deportivista ya ha preparado un desplazamiento masivo y ha pedido al equipo donostiarra que abra el Reale Arena para poder celebrar un hipotético ascenso en un campo mítico en el fútbol español. El duelo final, contra el Real Unión, otro de los que se juega el todo por el todo.
El calendario del Deportivo
- Jornada 36: Deportivo-Barcelona B el 12 de mayo a las 19:00
- Jornada 37: Real Sociedad B-Deportivo el 18 de mayo a las 19:00
- Jornada 38: Deportivo-Real Unión el 26 de mayo a las 18:00
Una afición entregada a la causa
El innegable éxito de resultados no hubiera sido posible sin el calor de su afición. A finales de enero, el Deportivo comenzó el movimiento de la piña, un furor que venía a representar la unión del vestuario y que se hizo grande después de que cientos de seguidores del equipo añadieran el emoji de la fruta a sus nombres en redes sociales y que llevaran frutas a los desplazamientos.
Por ejemplo, de enero a marzo fueron el segundo mejor de las tres primeras categorías de cada una de las cinco grandes ligas, números delirantes que no existirían sin el acompañamiento de la gente que nunca les dejó solos, ni siquiera con la concatenación de descensos y fracasos.
🔥 ¡𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗥𝗘́𝗖𝗢𝗥𝗗𝗗𝗘𝗔𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗘𝗡 #PrimeraFederación!
— Primera Federación (@Primera_RFEF) April 20, 2024
🙌 ¡𝗢𝗧𝗥𝗔𝗩𝗘𝗭𝗥𝗜𝗔𝗭𝗢𝗥!
¡2️⃣9️⃣.0️⃣7️⃣9️⃣ aficionados han abarrotado el feudo blanquiazul para disfrutar del #DéporCultural!
😍 Un partido que ya forma parte de la historia de la categoría. pic.twitter.com/cCs5SihKWO
La locura por la piña llegó a tal punto que incluso obligó a intervenir a la Policía y llevó al colegiado a detener el partido hasta cuatro minutos. ¿El motivo? La afición lanzó una piña real al césped en la celebración de uno de los goles, sin mayor incidente. Ahora, la gente espera ansiosa el momento en el que el Deportivo cumpla con las jornadas restantes y regrese al fútbol profesional. Mientras, baten récord histórico de afluencia en la categoría, con 29.079 espectadores ante la Cultural.