PRIMERA RFEF

Primera RFEF, la trituradora de entrenadores del fútbol español

En la categoría de bronca han sido despedidos 29 entrenadores esta temporada, una tónica habitual desde que se creó.

El uruguayo Munúa fue uno de los primeros destituidos de la categoría.  /@realmurciacfsad
El uruguayo Munúa fue uno de los primeros destituidos de la categoría. @realmurciacfsad
Agencia EFE

Agencia EFE

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) daba forma a la Primera RFEF en la temporada 2021-2022 para convertir la antigua Segunda B en la tercera categoría del fútbol nacional. Desde el comienzo se concibió con dos grupos de veinte equipos cada uno distribuidos por proximidad geográfica, y así continúa.

Sin embargo, en apenas tres años, esta categoría se ha convertido en una auténtica 'trituradora' de entrenadores. La alta exigencia de esta división convertida en el paso previo al fútbol profesional, la falta de paciencia y la primacía de los resultados son los principales factores que se asocian a estos continuos relevos en los banquillos.

Sólo bajo estos condicionantes se puede entender que en la temporada del debut se produjeran 21 despidos o ceses de técnicos; en la 2022-2023 la cifra ascendiera hasta los 36 y en este último año se haya alcanzado la cantidad de 29 entrenadores que tuvieron que dejar su cargo antes de tiempo, dándose el caso de clubes que hasta tuvieron tres inquilinos distintos en sus banquillos a lo largo de la campaña, según los registros recopilados por EFE.

Evolución de los cambios

La primera edición de esta categoría ya deparó ocho despidos de entrenadores en el grupo I y otros trece en el II. Tudelano, Zamora, Cultural y Deportiva Leonesa, Bilbao Athletic, CD Badajoz, Unionistas de Salamanca, Talavera de la Reina y UD San Sebastián de los Reyes eran los equipos que protagonizaban los cambios en el grupo I.

En el grupo II caían los técnicos del Linares, Sevilla Atlético, FC Barcelona B, UCAM Murcia, CE Sabadell, Betis Deportivo, Atlético Sanluqueño, Real Balompédica Linense, Atlético Baleares y UE Cornellá, dándose la circunstancia de hasta dos cambios en un mismo club a lo largo del año.

En la temporada 2022-2023 la tendencia de los ceses alcanzaba su punto más álgido con el de 19 entrenadores en el grupo I y otros 17 más en el II.

En este caso, cayeron en el grupo I los técnicos del AD Ceuta -que sólo duró cuatro jornadas-, San Fernando, CD Badajoz, Rayo Majadahonda, Deportivo de La Coruña, RB Linense, CF Talavera, San Sebastián de los Reyes, Pontevedra, Fuenlabrada, Unionistas de Salamanca, Córdoba CF y Cultural y Deportiva Leonesa, en algunos casos con doble cambio.

Mientras tanto, en el grupo II fueron reemplazados los entrenadores del Numancia de Soria, Bilbao Athletic, UD Logroñés, Real Unión, Calahorra, Atlético Baleares, Castellón, CF Sabadell, Gimnástic de Tarragona, CF La Nucía e Intercity.

Temporada actual

En la presente temporada se ha mantenido la tendencia con la destitución de 15 entrenadores en el grupo I y otros 14 más en el II.

En el grupo I han caído los técnicos del CE Sabadell, SD Logroñés, CD Teruel, Lugo, Rayo Majadahonda, Real Unión de Irún, Celta Fortuna, SD Ponferradina y CF Fuenlabrada, dándose la circunstancia de que el banquillo del Rayo Majadahonda ha tenido este año cuatro entrenadores (Carlos Cura, Jon Erice y Armando de la Morena y Jesús Arribas).

En el grupo II ha seguido la 'trituradora' de técnicos con dos cambios en los banquillos del Atlético Baleares, Mérida, San Fernando, Melilla y Linares Deportivo así como un relevo en los del Atlético Sanluqueño, Real Murcia, Recreativo Granada y UD Ibiza.

De hecho, el último cambio en los banquillos ha llegado con la conclusión de la fase regular de esta misma temporada cuando el equipo extremeño de la Asociación Deportiva Mérida anunciaba que su entrenador, David Rocha, no iba a continuar dirigiendo al club emeritense la próxima campaña.