El shock de tener 12 años y hacerte famoso por LaLiga Promises: "Adidas empezó a darme botas, ropa... Era una pasada"
Adolescentes que participaron en el torneo recuerdan su experiencia a las puertas del 30 aniversario de la competición.

Cuando la mayoría de adolescentes cuentan ya los días para que lleguen esas ansiadas vacaciones de verano, en Vila-real los hay que prefieren que el tiempo se detenga por completo este fin de semana. "Es una sensación única que no vas a volver a repetir. Para nosotros era lo máximo. Nunca habías vivido nada igual", coinciden quienes, hace unos años, tuvieron la suerte de participar en el torneo de fútbol Sub-12 más prestigioso de España: LaLiga Promises. El campeonato, que vio dar sus primeros pasos a Iker Casillas, Xavi Hernández, Piqué o Andrés Iniesta, celebra su 30 aniversario en el Estadio de la Cerámica (16-18 de junio).
"Cuando volví a Mataró la gente me paraba por la calle para pedirme fotos. Fue superimpactante". "Después de ese torneo me llamó Adidas. Empezaron a darme botas, ropa... Era una pasada". "Imagínate. Llegas allí y tienes a cámaras grabándote por todos lados. Te choca mucho". "Fue la primera vez que me monté en un avión". Xavi Planas, Manuel Cedenilla, Rubén Iranzo y Miguel Palanca charlan con Relevo sobre su experiencia en la competición y descubren qué supone para un niño participar en este campeonato que incluso puede cambiarte la vida.
El símil con la Champions y la foto con un Policía Nacional
En 1997 , Miguel Palanca se subió por primera vez a un avión para ir a disputar con el Espanyol el por aquel entonces conocido como torneo de Canal +. "Para un niño de nuestra edad aquello era lo máximo. Estabas esperando todo el año para que llegara ese campeonato", recuerda. "Los entrenadores tenían que hacer una selección. De 20 niños, más o menos, que éramos en la plantilla, sólo podíamos ir 12. Imagínate los nervios. Sabías que ibas a jugar contra los mejores equipos, los mejores jugadores y que se iba a retransmitir por televisión. Te iban a ver tus familiares, tus amigos, tus compañeros de clase... Todo el mundo iba a estar pendiente de ti. Si lo comparásemos, se podría decir que era como si un jugador profesional fuera a jugar la Champions", recuerda Miguel Palanca. Exjugador de Real Madrid, entre otros clubes, el catalán tuvo la suerte de jugar LaLiga Promises tres años seguidos con el conjunto perico.
"Como el Espanyol no tenía categorías para niños de ocho, nueve y diez años, directamente entrabas a jugar con los de 11-12. El primer año participé en el torneo siendo alevín A. Al siguiente lo jugué siendo alevín B y ya el último lo jugué con los de mi edad", cuenta Palanca desde Bali, donde reside junto a su mujer y sus hijos.
A miles de kilómetros de distancia, a Xavi Planas se le esboza una sonrisa al recordar uno de los momentos más felices que vivió con la camiseta del Barça. "En cuanto a organización, por lo que suponía mediáticamente... En ese campeonato te sientes como un jugador profesional", cuenta.
"Un día, paseando con el equipo, me paró un Policía Nacional para pedirme una foto"
Exjugador del BarçaActual jugador del Tudelano, Xavi levantó en 2016 LaLiga Promises con el club azulgrana. "Es el torneo que mejor recuerdo, en el que mejor me sentí. Tuve un papel muy importante y para mí fue un sueño", señala el delantero, que compartió vestuario con Gavi y que terminó aquella edición siendo uno de los máximos goleadores. "Era impactante salir y al campo y tener a 2.000 personas mirándote. Recuerdo la cantidad de mensajes que me llegaban al móvil. Un día, paseando con el equipo, me paró un Policía Nacional para pedirme una foto. Me sorprendió muchísimo", recuerda el exfutbolista del Barça.
"Imagínate. No estás acostumbrado a eso y de repente llegas allí y hay cámaras por todos lados. Eso te impacta más que cualquier otra cosa. Te llama mucho la atención. Es una simulación en miniatura de lo que es el fútbol profesional", comenta en esa misma línea Rubén Iranzo. El central valencianista participó con el conjunto che en esa misma edición.
Un contrato con Adidas y el recuerdo de aquel MVP
"Sé lo que viví y sentí allí". A Manuel Cedenilla se le sigue iluminando la cara al rememorar aquel Torneo de Brunete que jugó con el Real Madrid en 2010. "Me sorprende que la gente todavía se acuerde que fui el mejor jugador del campeonato. Han pasado ya muchos años", señala entre risas el de Talavera de la Reina.
En aquel Real Madrid, que contaba en sus filas con Achraf Hakimi, Óscar Rodríguez o Luca Zidane, el lateral izquierdo brilló por encima del resto. "La noche antes de las semifinales y la final fui uno de los escogidos para ir a charlar a la radio con José Ramón de la Morena. Íbamos un representante de cada uno de los cuatro equipos semifinalistas. Siendo un niño no eres consciente de lo que significaba De la Morena, pero fue una experiencia que recuerdo con muchísimo cariño", apunta el hoy futbolista del Langreo.
El Real Madrid, que consiguió meterse en la final, perdería el título de la forma más cruel y ante el peor rival posible. "El trofeo a mejor jugador lo recogí llorando. Perdimos contra el Barça en los penaltis y yo fui uno de los que falló", cuenta un Cedenilla al que, pese a la derrota, ese torneo le cambió, en cierto modo, la vida.
"Después del torneo ,Adidas se puso en contacto con mi padre. No firmamos contrato. Fue todo de palabra"
Exjugador del Real Madrid"Ese año, en líneas generales, fue espectacular. Después del torneo, Adidas se puso en contacto con mi padre. A diferencia de lo que sucede ahora, no firmamos contrato ni nada. Fue todo de palabra. Al principio pensé que sería algo puntual por lo que había hecho en el campeonato, pero cuando ya vi que estuvieron proporcionándome botas y ropa durante varios años... Fue una pasada".
Las travesuras en el hotel, móviles requisados y el intercambio de camisetas
Fuera del césped, la convivencia con cientos de niños es otra de las grandes experiencias que regala LaLiga Promises. "Pese a que hay mucha rivalidad, en los tiempos muertos te relacionabas mucho con jugadores de otros equipos. Durante las comidas, por la tarde en el hotel... Fuera del campo somos críos y la relación era buena con todos", cuenta Xavi Planas.
"Había muy buen rollo entre todos los clubes, aunque es cierto que a veces querías hacerte el duro y no te acercabas mucho. Ahora lo pienso y digo 'vaya tontería", confiesa el ex futbolista del Real Madrid, Cedenilla. "De esa época me sigo llevando con muchos chicos que conocí allí. Alejandro Balde es uno de ellos", cuenta Rubén Iranzo.
Concentrados durante varios días en un hotel, el intercambio de objetos era el gran atractivo una vez finalizada la jornada. "Recuerdo que teníamos obsesión por intercambiar cualquier cosa con los jugadores de otros equipos. Una camiseta, un pantalón, pines... Era como un trueque callejero. 'Te cambio mi camiseta por dos pantalones", recuerda Miguel Palanca. "Como todo el mundo quería llevarse algo del Real Madrid, tú tenías potestad para decidir qué querías y qué no", señala entre risas Cedenilla.
"Teníamos obsesión por intercambiar cualquier cosa con jugadores de otros equipos. Era como un trueque callejero"
Exjugador del EspanyolPero el tiempo de ocio tenía fecha de caducidad. "En el Barça cuando vas a un torneo son superexigentes. Nos dejaban tiempo libre para estar con el móvil, pero luego nos lo requisaban y nos lo devolvían al día siguiente. Eso es lo que hacía que rindiéramos tanto", confiesa Xavi Planas. Los teléfonos móviles, no obstante, no eran un problema en los tiempos de Miguel Palanca. "Yo no había dormido en un hotel en mi vida. Descubrimos que con el teléfono de la habitación podías llamar gratuitamente a la de otros compañeros. Hacíamos mil bromas diciendo que éramos el entrenador y que queríamos hablar con el jugador en cuestión. Cualquier cosa se convertía en anécdota porque era la primera vez que lo descubríamos".
«Cuando tienes esa edad sólo piensas en disfrutar»
Al margen de pasar unos días fuera de casa y disfrutar de una experiencia única junto al resto de tus compañeros, muchos piensan que LaLiga Promises es el escenario ideal para darse a conocer. Cuajar un gran torneo puede traducirse en un cambio de equipo, un nuevo patrocinador o simplemente que empiecen a situarte en el mapa. Pero, ¿cómo lo ve realmente un niño de 12 años?
"Cuando tienes esa edad no piensas en ser profesional ni en llegar arriba. Es más el nerviosismo de que estás saliendo por la tele y que te vean en casa. Siendo un niño no ves más allá. Disfrutas del momento y de lo que estás haciendo", confiesa Manuel Cedenilla.
"Con esas edades tu objetivo principal no es irte al Barça o al Madrid"
Exjugador del Espanyol"Con esas edades tu objetivo principal no es irte al Barça o al Madrid. Lo que quieres es ganar con tu equipo e individualmente conseguir todos los premios posibles. Yo no iba con la mentalidad de hacerlo bien para que me fichara el Barça o el Madrid", cuenta Palanca. "Un consejo que le daría a los chicos que van a jugar este torneo es que lo disfruten. Es una experiencia que muchos no vivirán jamás. Tienes que jugarlo sin la presión de 'me va a ver este equipo a ver cómo lo hago", reflexiona Planas.
Unos "verdaderos privilegiados", todos coinciden en que lo que se vive en LaLiga Promises es de las sensaciones más especiales que tu puede brindar el fútbol. "Estoy como loco buscando vídeos del torneo", dice Palanca. Desde la distancia los cuatros seguirán con añoranza aquel campeonato que, de una manera o de otra, a ellos les cambió la vida.