La curva que retrata el antes y el después de la Selección en su batalla mundial
FIFA ha actualizado su ranking, en el que España se mantiene como número 1 por tercera vez consecutiva.
![Lucía García, Alexia Putellas e Irene Paredes, entre otras jugadoras, celebran un gol de la Selección en el último partido disputado en la clasificación para la Eurocopa. /RFEF](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202406/14/media/cortadas/lucia-garcia-alexia-putellas-irene-paredes-celebracion-gol-seleccion-femenina-RQJ5K2MkRlVilnYU1MlhPCO-1200x648@Relevo.jpg)
Número 1. España lidera el ranking de selecciones femeninas a nivel mundial. Lo hace sin dudas, repitiendo en lo más alto durante los últimos meses. Un reconocimiento que no sorprende, teniendo en cuenta su gran éxito deportivo: ganó el Mundial, la Nations League y se ha clasificado para la Eurocopa a falta de dos jornadas, como primera de grupo y con pleno de victorias.
De este modo, de cara a una nueva revisión de FIFA en su ranking mundial de selecciones femeninas, la Selección volvió a aparecer en lo más alto de la clasificación. La Roja se reafirma como líder en un 'top 10', siendo una de las pocas selecciones que se mantiene firme tras los últimos tres meses.
Pues Francia, subcampeona de la Nations League, ha escalado a la segunda posición por primera vez en su historia e Inglaterra, que perdió ante España en la final del Mundial el pasado 20 de agosto de 2023 y se ha quedado fuera de los Juegos Olímpicos, cae a la tercera.
🥇 La @SefutbolFem sigue 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐚𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐅𝐈𝐅𝐀 y registra la mejor puntuación de su historia.
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) June 14, 2024
✨ Ha liderado la clasificación de @fifacom_es desde que se colocara en primera posición en 2023.
🔗 https://t.co/jO4TtPnWB1#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/4eOnV0U2yK
Mientras, Estados Unidos (5ª) se aleja de los puestos de cabeza y Canadá (8ª), Brasil (9ª) y la RDP de Corea (10ª) suben un peldaño, dejando fuera de los diez primeros puestos a Países Bajos. Una caída que no sucedía desde hace siete años.
Hablando de cambios, y aprovechando la reedición de este logro para la Selección, hay que mirar más allá. A un crecimiento que dibuja una significativa curva en su progreso mundial. En los últimos 20 años, teniendo de referencia el primer dato señalado por FIFA (16 de julio de 2003), ha pasado de estar en la decimonovena posición a ser líder. Aunque este primer puesto no es el más bajo de la historia de La Roja, que bajó hasta la posición número 21 en 2004 y 2008. De ahí, a su puesto número 20 en el 2010, cuando inició una escalada que llega hasta estos meses.
![Posición y evolución de la Selección en el ranking FIFA. FIFA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202406/14/media/cortadas/curva-seleccion-femenina-ranking-fifa-U86240806845hxJ-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Después, la Selección ha vivido varios altibajos para, desde diciembre de 2022, no dejar de crecer en una curva en la que ya ha encontrado su tope: el número 1. Ahora, el objetivo de La Roja es mantenerse como líder. O, lo que es lo mismo, seguir como mejor selección del mundo.
En el horizonte, dos nuevos compromisos en la clasificación para la Eurocopa, ante República Checa y Bélgica, con un duelo final en el estadio de Riazor. España ya tiene el billete europeo en el bolsillo, pero quiere firmar una fase de grupos perfecta en este torneo antes de poner rumbo a los Juegos Olímpicos. En esta última cita debutará y aparece como favorita al oro. Un reto mayúsculo en el que las de Montse Tomé quieren seguir cumpliendo sueños y, de paso, reafirmarse como número 1 a nivel mundial.