¿Se puede jugar 27 años al fútbol profesional? Sí, y esta hazaña tiene nombre propio
El protagonista es César Caneda. Su trayectoria en el fútbol traspasa generaciones. Su longevidad en el terreno de juego rompe las estadísticas.

Septiembre de 1995. Por aquel entonces debutaba un futbolista…¡que sigue jugando 27 años después! Con más de 5.000 rivales, entre ellos su hijo, confesó que visitar una fábrica de zapatos cambió su vida. Desde entonces, no tiene intención de colgar las botas. El protagonista de esta historia es César Caneda.
Sus inicios hasta el comienzo con el Athletic
Formado en la cantera del Athletic, en 1995, cedido en el Aurrera, debuta de la mano de Cándido Arroyo. Curiosamente, junto a otro futbolista que llega a jugar muchos años en Primera División, Aitor Ocio.
En invierno de ese mismo año, el filial del Athletic lo repesca y juega en Segunda División. Tras el descenso a 2ªB esa temporada y disputar un año en esa categoría, en la siguiente (1997/98) se produce su ansiado debut con el Athletic. Fue un 22 de febrero de 1998 en Riazor.
Su trayectoria: un currículum envidiable
César Caneda vuelve al filial, pero ya alternaba con el primer equipo. De hecho, en la siguiente temporada, disputa dos partidos de Copa de Europa con el club vasco. El primero, de clasificación ante el Dinamo Tblisi; el segundo, de Fase de Grupos ante el Galatasaray (1-0).Tras jugar cedido en Salamanca, Sevilla y Racing, logrando ascender con estos dos últimos, vuelve al Athletic, en el que disputa 3 temporadas, pero sin llegar a hacerse un hueco en el once. Esto le lleva a firmar por el Eibar.
Desde entonces, Eibar, Cádiz, Alavés, Guijuelo, Mirandés, Racing, UD Logroñés y SD Logroñés. Ningún club se le ha resistido. Nada más y nada menos que 918 partidos disputados en todas las competiciones y 813 de Liga (entre 1ª, 2ª y 2ªB), récord absoluto de la categoría.
Un hombre de récords...
Nuestro protagonista es Top 1 en partidos disputados entre las tres primeras categorías del fútbol español con 813, de ellos 782 partidos como titular, y 757 completos. En resumen, ha disputado más de 70.000 minutos en 26 temporadas.
Pero, ¿cómo ha conseguido llegar hasta aquí? Tiene 44 años y sigue jugando al fútbol. "No considero que haya secretos", asegura César Caneda a Relevo, pero sí habla de "un poco de suerte, un poco de ilusión y un poco de necesidad", ingredientes que se han mezclado para brindar al fútbol español una figura con tantos años dentro del campo.
...y de anécdotas
Cada una de las palabras de Caneda para Relevo desprende pasión: "puedo vivir de la mejor profesión que hay en el mundo". Ya en 2018, en una entrevista realizada por Jorge Abizanda en ABC, Caneda llegó a admitir que una visita realizada con el patrocinador del equipo a una cadena de producción de zapatos le hizo abrir los ojos. Llegó a darse cuenta de lo afortunados que son los futbolistas.
"Puedo vivir de la mejor profesión que hay en el mundo"
FutbolistaEl 20 de agosto, en partido de pretemporada, César Caneda se enfrentó a su hijo, Aritz Caneda, que actualmente milita en el Alavés B. César nos cuenta que "llevábamos tiempo comentándolo y surgió la posibilidad". Dejó una fotografía para la historia de este deporte.

"No me planteo la retirada", sentencia. Y nos hace ver su compromiso con el equipo: "A final de temporada me pondré a analizar los datos, con la aportación que he tenido en el terreno de juego". Es esta declaración la guinda que deja entrever entre líneas para su receta del éxito: un gran tesón dentro y fuera del campo que fulmina las estadísticas. Más de 5.000 jugadores a los que se ha enfrentado, casi 400 entrenadores, más de 150 equipos rivales… y César Caneda sigue rompiendo récords. Ojalá sean muchos más.