CASO ALVES

Por qué a Dani Alves ha podido salir de la cárcel antes de tiempo

Dani Alves fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por agresión sexual, pero la defensa apeló la sentencia.

Dani Alves durante un entrenamiento con el Barcelona./EFE
Dani Alves durante un entrenamiento con el Barcelona. EFE
Javier Mercadal
Sergio Fernández

Javier Mercadal y Sergio Fernández

Dani Alves fue condenado a principios de 2024 a cuatro años y seis meses por agresión sexual por el tribunal de la sección 12 de la Audiencia de Barcelona. El exfutbolista brasileño se enfrentaba a una pena máxima de 12 años, según el artículo 179 del Código Penal. Además, ha de indemnizar con 150.000 euros a la víctima, a la que no se puede acercar en nueve años. La Fiscalía pedía nueve años y la acusación particular el máximo. Así que, en cierto modo, se podría considerar que la decisión final ha sido favorable para él, hasta el punto de que la propia Audiencia de Barcelona decidió su salida de la cárcel de manera temporal (tras pagar una fianza de un millón de euros) una vez la defensa de Alves recurrió la sentencia el pasado 8 de marzo a través de su abogada. Hay que tener también en cuenta que a Alves se le han retirado los pasaportes españoles y brasileños para evitar una hipotética fuga, que tendrá que comparecer una vez por semana ante tribunal, y que si una instancia superior confirma la condena, tendría que entrar en la cárcel de nuevo de manera inmediata.

Es importante tener en cuenta que tanto el exjugador del Barcelona como la víctima podían recurrir a instancias superiores, en este caso el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y que, mientras no haya sentencia firme, la justicia podía atender la petición de la defensa, que es lo que ha ocurrido.

Cuándo tiempo llevaba Dani Alves en la cárcel

Dani Alves ya ha cumplido un año de prisión provisional, ya que ingresó en Brians 2 el 20 de enero de 2023. Un lapso de privación de libertad que, por lo tanto, le computaría dentro del tiempo que ha de cumplir de sentencia. En condenas de más de tres años de duración, como lo es la del exlateral derecho, se puede acceder a la libertad condicional por dos vías. En ambas, eso sí, se exige cumplir al menos un porcentaje de la sentencia, tal y como declara José Carlos Pérez Arias, Abogado de SMARTLOU.

Cuándo puede salir de la cárcel Dani Alves (con sentencia firme)

Como normal general, según recoge el artículo 90 del Código Penal, la libertad condicional está disponible para un reo cuando este ha cumplido tres cuartas partes de la pena cuando la sentencia es firme, asegura Pérez Arias. Aunque no solo eso, también se exigen otros condicionantes como estar clasificado en tercer grado penitenciario, tener buena conducta y haber pagado la responsabilidad civil derivada del delito (los 150.000 euros que ya ha depositado a la víctima). Si hacemos el supuesto en el caso de Alves, teniendo en cuenta que cumpliese todos los requisitos para acceder a ella, y teniendo en cuenta que ingresó en prisión en enero de 2023, Dani Alves podría salir definitivamente de la cárcel en enero de 2026, sin contar la libertad provisional.

Aún así, existe una vía para acortar un poco más la estancia en la cárcel. El Código Penal recoge un supuesto más por el que Alves podría acceder a la libertad condicional habiendo cumplido dos tercios de su condena. Para ello, además de los requisitos arriba listados, deberá desarrollar en prisión actividades culturales u ocupacionales de forma continuada.

Por qué ha podido Alves salir de la cárcel antes del tiempo

Como introducíamos al principio del texto, lo relevante es que todos estos detalles sirven para contar una sentencia firme, pero ahora no lo es 100%, después de que la defensa de Alves haya apelado la sentencia. Lo que la propia defensa de Alves esperaba es que el reloj se parara y que saliera de prisión hasta que la justicia resolviera dicha apelación. En ese caso, Alves volvería a entrar en la cárcel si la apelación es desestimada, y el contador del reloj de la condena de prisión se volvería a poner en marcha. Si Alves fuera absuelto, evidentemente, no volvería a entrar en la cárcel.

Qué es el tercer grado

Para poder acceder a la libertad condicional, es requisito sine qua non haber alcanzado el tercer grado. Pero, ¿qué significa esto? Lo primero que hay que conocer es que en España existen tres grados penitenciarios. El primero es el régimen más estricto y se aplica a los reos más peligrosos y/o violentos. El segundo grado es conocido como régimen ordinario. En él, los presos poseen derechos tales como trabajar o estudiar fuera de la celda, un mayor número de horas de patio o un mayor contacto con sus familiares en el exterior.

Finalmente, el tercer grado, también conocido como régimen abierto, es aquel que concede una mayor libertad y autonomía a los reos. Llegando incluso a poder salir de la cárcel durante el día, aunque deben regresar para dormir. Para conseguir el tercer grado, primero se ha de haber demostrado un buen comportamiento, así como haber cumplido una parte significativa de la condena (en la mayor parte un tercio de la misma).

Cuándo Dani Alves puede ir solo a dormir a la cárcel

Este tercer grado que permitiría a Dani Alves ir a la a cárcel únicamente a dormir se podría activar en unos seis meses aproximadamente (cuando se cumple un tercio de los 4 años y 5 meses de su condena). Claro que para ello, Alves debería mostrar un buen comportamiento en prisión. Pese a que las noticias son escasas, el programa de Telecinco Fiesta hizo público que el exfutbolista había sido puesto en el protocolo anti suicidio a raíz del juicio del que ahora sabemos su resolución. Lo que podría ser un indicio de que las cosas no van bien en prisión para él.

El tercer grado es concedido por la Junta de Tratamiento de cada centro penitenciario, que está formada por varios profesionales, entre ellos el director del centro. Una vez que esta Junta ha valorado el expediente del reo, debe elevar su propuesta al Juez de Vigilancia Penitenciaria correspondiente, quien ha de dar el visto bueno.