Así queda el mapa de Europa: golpe de autoridad de LaLiga, caída de la Premier League...
Con cuatro equipos en octavos, la liga española es la competición que más aporta. Además, todos clasificaron como primeros de grupo.

Durante la temporada solemos escuchar: "La Premier League es la mejor liga del mundo, están los mejores jugadores, los mejores equipos, el mejor ambiente...", pero cuando llega Europa, a los equipos ingleses les cuesta dar la talla en determinados momentos.
En esta edición de la Champions League, la última con el actual formato, ha ocurrido eso: sólo dos de los cuatro equipos de las islas se han clasificado a octavos de final (Arsenal y Manchester City) y los otros dos (Manchester United y Newcastle) se han quedado fuera incluso de la Europa League. Un bagaje muy pobre para un campeonato que tiene a los mejores.
Dos de cuatro, como decimos. La otra gran liga europea, la española, ha metido a cuatro de los cinco con los que contaba. Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid y Real Sociedad han clasificado, todos como primeros de grupo, a la fase eliminatoria de la máxima competición continental. No es el gran momento de los equipos españoles en Europa pero siguen dando la talla.

El Sevilla, ilustre participante europeo, se ha quedado fuera incluso de la Europa League. Los equipos españoles han dominado, con más o menos problemas, sus grupo, llegando a la última jornada con casi todo el trabajo hecho.
¿Con esto queremos decir que LaLiga sea mejor que la Premier League?Claro que no. Lo que sí es verdad es que a los equipos de la Premier, en los últimos años, les cuesta dar pasos importantes en Europa. Hay una gran excepción, el Manchester City, que en los últimos seis años siempre ha alcanzado los cuartos de final, llegando una vez a la final y ganando otra edición.
Clasificados por ligas a octavos de final
- Liga española: Real Madrid, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Barcelona.
- Liga alemana: Bayern Múnich, Borussia Dortmund, RB Leipzig.
- Liga italiana: Nápoles, Inter, Lazio.
- Liga inglesa: Arsenal, Manchester City.
- Liga danesa: Copenhague.
- Liga neerlandesa: PSV.
- Liga francesa: PSG .
- Liga portuguesa: Oporto.
Buen papel de la Serie A y la Bundesliga
Además de LaLiga y la Premier, dos campeonatos meten a tres de sus cuatro equipos en la siguiente fase: la Serie A y la Bundesliga. Los italianos, con Inter, Nápoles y Lazio, se meten en octavos de final todos como segundos de grupo, dejando al Milan, cuarto participante, con un puesto en Europa League que consiguieron casi en el último momento.

Por otro lado, la Bundesliga.Dortmund y Bayern Múnich serán cabezas de serie en el sorteo del próximo lunes y seguramente los muniqueses, pese a no vivir su mejor momento, uno de los rivales a evitar. El RB Leipzig también se ganó un espacio en octavos gracias a una primera fase de buen nivel. El único equipo eliminado de Alemania ha sido el Union Berlin.
- Alemania: 13.357 puntos (Sumaría una plaza más en Champions)
- Italia: 13.142 puntos (Sumaría una plaza más en Champions)
- Inglaterra: 12.125 puntos
- España: 12.062 puntos
- Francia: 10.416 puntos
- Bélgica: 10.200 puntos
Portugal, Países Bajos y Francia, sin ninguno fuera
Por último, destacable lo de los Países Bajos que mete al PSV Eindhoven en segunda fase como segundo de grupo y el Feyenoord consigue meterse tercero e ir a Europa League.
El mismo caso es el de Francia, que con el PSG en octavos de final como segundo de grupo y el Lens como tercero, mantiene a sus dos equipos en Europa, algo que sirve mucho para el ránking UEFA.

Los equipos de la liga portuguesa también se meten todos en Europa. El Oporto como segundo de grupo jugará octavos de final mientras que Benfica y Sporting Braga disputarán Europa League. Los lisboetas esperaban más a inicio de temporada pero para los de Braga es un gran premio.
El último equipo clasificado es el Copenhague, el único equipo danés que comenzó esta Champions League, por lo que la liga danesa es la única en hacer pleno. En octavos de final veremos cruces muy apetecibles pero el sorteo no será puro ni mucho menos, debido a las restricciones de los rivales por países.