VAR

Quitar el VAR en España no es una opción: "No lo vamos ni a plantear", "sería asumir 46 errores más al año"

La iniciativa de la Premier para discutir el vídeo arbitraje, aunque tenga muy pocas opciones de salir adelante, en España sería todavía menos viable.

Munuera Montero contradice al VAR para desesperación de Le Normand en el Metropolitano. /ALTERPHOTOS/ M.Reino
Munuera Montero contradice al VAR para desesperación de Le Normand en el Metropolitano. ALTERPHOTOS/ M.Reino
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Todos rajan del VAR, sobre todo cuando les afecta para mal. Exactamente igual que con el arbitraje sin dicha herramienta hace años. En este tema hay mucho postureo de "odio eterno al fútbol moderno", pero a la hora de la verdad muy pocos votarían a favor de un retroceso tecnológico de ese tamaño en el colectivo arbitral. Lo van a experimentar en la Premier League, a petición de un ofendido Wolves que lo ha puesto sobre la mesa aun sabiendo que necesita el OK de 14 de 20 clubes para que su petición salga adelante.

"Van a sacar dos o tres votos, yo creo, lo mismo que sacarían en España... o incluso menos", explican a Relevo fuentes del colectivo arbitral. En nuestro país, además, es que no funciona así: un club de la Premier puede llevar a su asamblea una modificación reglamentaria así y conseguir que se vote, pero en España es mucho más complicado, afectaría a la Federación y a LaLiga e implicaría un consenso entre los clubes profesionales que ahora mismo es imposible. "No lo vamos ni a plantear", aseguran fuentes de LaLiga.

Y ahí estaría el principio de todo. El VAR no es algo que dependa de los colegiados, ni de su comité técnico (CTA) ni tampoco de la Federación. "LaLiga lo pidió, es un servicio que ofrecemos porque ellos lo querían, pero en realidad no es cosa nuestra. Se pidió, se formó a los árbitros, se sacó a concurso y se otorgó. Por eso lo tenemos y, de hecho, acaba de renovarse ese concurso para los próximos cuatro años (Mediapro gestiona el VAR y HawkEye el fuera de juego semiautomático)". Es decir: hay VAR porque lo quisieron (y sobre todo porque lo pagaron) los clubes.

En LaLiga las ideas están clarísimas. Los clubes lo quieren. "Una cosa es que lo critiquen y otra que, a la hora de votar, lo quieran quitar. No creo que funcionase para nada una iniciativa así", explica un presidente del fútbol profesional.

En el colectivo arbitral, aunque las reflexiones son diferentes, el resultado final es muy parecido. "Cuando los clubes pidieron el VAR ni un 20% de los árbitros lo quería. Ahora quizá encontrases más aceptación, pero no llegó porque lo pidiera nuestro colectivo. Si ahora los clubes votasen quitarlo, pues se quitaría pero me parece ciencia ficción que algo así pueda ocurrir", explican fuentes arbitrales.

Mikel Arteta, sobre la votación contra el VAR en la Premier. EFE

"En lo que llevamos de temporada van 46 errores solucionados por el VAR en Primera y 44 en Segunda. Quitarlo supondría asumir que habría más de uno de esos fallos cada jornada, y no creo que nadie vaya a votar a favor de eso", zanja.

Más cerca de implantarlo en Liga F que de quitarlo de LaLiga

De hecho los tiempos van por otro camino en lo que a vídeo arbitraje se refiere. La final de Copa femenina tendrá VAR y la idea es que, en el corto plazo (de hecho en el "muy corto") toda la Liga F lo tenga también. Es decir: la protesta del Wolverhampton es, por ahora, poco menos que un brindis al sol, al menos en España, donde iniciativas como esa no llegarían, probablemente, ni a votarse.

Y en la Premier, aunque se vote, parece muy extraño que se acerque, ni de lejos, a los 14 votos de 20 que necesitan. "Quiero ver si sacan más de tres...", asegura otro ejecutivo de un club profesional español.