El Rayo Vallecano organiza un torneo invisible de fútbol femenino con la complicidad del Ayuntamiento
Real Madrid, Getafe CF, Madrid CFF y el equipo local disputaron el V Trofeo de Fútbol Femenino Villa de Vallecas, al que asistieron en total 217 personas.
El Estadio de Vallecas fue protagonista este jueves del torneo de fútbol femenino que pudo ser y no fue. Lo tenía todo para ser el mejor escenario para, como decía la nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid, "visibilizar referentes femeninos en el ámbito deportivo". Sin embargo, a pesar de que el Rayo Vallecano tenía que organizar la competición como contraprestación por la cesión de la parcela municipal destinada a la Ciudad Deportiva de la fundación, la visibilidad que le dio el club al V Trofeo de Fútbol Femenino Villa de Vallecas fue nula. Más bien, se quedó en dos publicaciones en la red social X. Una en la cuenta oficial del club y otra desde la del conjunto femenino, hace cinco días.
🏆 El próximo 19 de diciembre se disputará el 𝐕 𝐓𝐫𝐨𝐟𝐞𝐨 𝐅𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞𝐜𝐚𝐬. Será un cuadrangular junto a Madrid CFF, Getafe Femenino y Real Madrid.
— Rayo Vallecano (@RayoVallecano) December 15, 2024
¡Os esperamos en el Estadio de Vallecas! ⚽️ pic.twitter.com/dzOQmOYls4
Ni siquiera la web del club recogió la celebración de un torneo que reunía, en formato cuadrangular, a cuatro equipos de la Comunidad de Madrid. Además del conjunto local, el Rayo Vallecano, que acudió con su primer equipo y ganó el trofeo, participaron el Getafe CF, Madrid CFF y Real Madrid. Como la fecha elegida coincidía con la víspera de los partidos de octavos de final de la Copa de la Reina, compitieron equipos formados por jugadoras del juvenil y de las segundas y terceras plantillas de los conjuntos senior. Muchas de ellas menores de edad que, según apuntaban algunos familiares que se acercaron a ver sus partidos, habían tenido que pedir a los clubes un justificante para presentarlo en sus respectivos centros educativos.
Organizar un torneo de esta categoría un día laborable, escolar, y en horario de mañana tuvo sus consecuencias directas en la grada. "Hay más gente en el terreno de juego y en los banquillos que en el anfiteatro", decían algunos asistentes resignados. Relevo, que asistió a los cuatro encuentros que se disputaron (semifinales, a las 12:00 y 13:00 horas; tercer y cuarto puesto a las 15:00 h.; y la final a las 16:00 h.), no contó más de 50 personas de forma simultánea en un Estadio de Vallecas desértico. La mayoría de los presentes eran amigos y parientes de unas jugadoras que, normalmente, no tienen la oportunidad de jugar sobre césped natural en un estadio de Primera división.
Tampoco estuvo presente durante el torneo ninguna representación por parte del Rayo Vallecano ni de la concejalía de Villa de Vallecas o Puente de Vallecas. Asomaron por el estadio cumplida la media hora de la final, ya a las 16:30 horas, el vicepresidente del club, José María Sardá y los concejales Ángel Niño Quesada y Carlos González Pereira. Lo primero que acordaron fue bajar a la sala de prensa del estadio para formalizar, en una fotografía, el acuerdo por el que se celebraba este torneo. "Lo importante es la foto del convenio", decían, entre risas, ante el intento de algunos miembros de la concejalía de otros partidos políticos, de unirse a la instantánea.
Y desde luego que lo importante era la foto porque entre unos y otros organizaron un torneo donde el primer objetivo, el de visibilizar referentes femeninos, no se cumplió. Todo fueron palabras bonitas sobre el fin solidario del evento pero lo cierto, por los hechos, es que a nadie le interesaba el torneo. Tanto que el propio vicepresidente del Rayo Vallecano llegó a expresarlo tras la pregunta de este medio: "No hay mucho interés por parte de la gente", dijo. Fue la explicación a la nula comunicación por parte del club que dejó pasar también la oportunidad de anunciarlo el pasado sábado durante el partido que el primer equipo masculino disputó ante el Real Madrid con las gradas del estadio repletas de aficionados.
Ante la embarazosa situación de celebrar la organización de un torneo al que apenas nadie había asistido sólo por ratificar la contraprestación de los terrenos municipales donde se haya la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano, el concejal González Pereira quiso salir del apuro y se comprometió a que en próximas ediciones "sea más importante la presencia de vallecanos en el Estadio". "Invitaremos a todos los colegios del distrito para que acudan", aseguró.
Al torneo femenino le siguió un encuentro de la Liga Genuine entre el equipo anfitrión y el Getafe CF. Según advirtieron desde el Rayo Vallecano, se habían suspendido los entrenamientos de la tarde en la Ciudad deportiva para que los equipos de categorías inferiores acudieran al estadio a presenciar el partido y asegurarse de que la imagen no iba a ser tan desoladora como a lo largo del día. Apenas se notó.
En total, este medio pudo confirmar que una vez finalizado el torneo femenino el club había vendido un total de 217 entradas en las que, a modo de curiosidad, no constaba el nombre del torneo femenino sino del partido de la Liga Genuine que cerraba la jornada y al que daba acceso el mismo billete. Cada ticket tenía un coste de 3€, y la cantidad total junto con los billetes serán destinados al 'Camino de la esperanza', un proyecto del Hospital Infanta Leonor en el que 25 mujeres supervivientes de cáncer de mama caminan hacia Santiago en una iniciativa organizada cada dos años por este centro hospitalario como experiencia terapéutica para normalizar la vida de estas pacientes. "Nos enorgullece la fusión del fútbol solidario. Féminas futbolistas jugando para ayudar a féminas afectadas por cáncer de mama", aseguró González Pereira, que avanzó que la donación al proyecto por parte del Ayuntamiento era de 12.000 euros más la entrada al torneo.
Por su parte, el vicepresidente del Rayo Vallecano explicó que era un "gustazo tener a cuatro equipos femeninos de Madrid para disfrutar de un día fenómeno de fútbol en el Estadio del Rayo", decía Sardá. "Además, es solidario. Todo lo que pueda ser de ayuda es bueno", finalizó.
El V Trofeo de Fútbol Femenino Villa de Vallecas pasará a la historia como lo que pudo ser y no fue. O lo que fue y ya no es. Atrás quedaron los momentos donde el femenino levantó una Copa de la Reina, era uno de los equipos más seguidos y respetados de España, y donde en sus filas se pudo ver jugar a Jenni Hermoso, Natalia Pablos o Sonia Bermúdez. En el Rayo Vallecano la apuesta por el fútbol femenino es, desde hace años, estéril hasta el punto de que ya nadie disimula ni en la organización de un torneo que sólo les supone un compromiso institucional.
Por su parte, el Ayuntamiento tampoco estableció en el acuerdo unos términos mínimos para que el torneo tuviera la visibilidad necesaria y se lograra el objetivo principal de fomentar el deporte femenino y generar referentes. Para que los equipos de fútbol femenino también gocen del tratamiento y reconocimiento que nunca debieron perder. Para que el fin solidario tuviera mayor difusión y para que las gradas de un estadio histórico como es el de Vallecas se llenaran de aficionados. Para que no se quedara en una mera foto. Para que el fútbol femenino en Vallecas recupere lo que siempre fue y dejó de ser. Ojalá.