La otra razón de peso por la que Markel Zubizarreta decidió marcharse de la RFEF apunta a Rafa del Amo
La decisión del catalán se vio empujada, entre otros motivos, por desavenencias con el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino.

Si hay algo que Markel Zubizarreta siempre ha intentado evitar es el ruido, tanto como director deportivo del Barça como del fútbol femenino en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Por ello, su decisión y salida del ente federativo ha sido complicada. Dio una rueda de prensa para dar explicaciones durante unos días de tranquilidad, pero justo unos días antes de la lista de Montse Tomé y a menos de un mes de los Juegos Olímpicos. El ruido fue irremediable, pero la decisión ya estaba tomada y tras ella quedaban una "oferta irrechazable" y motivos personales. Razones que respaldaron tanto la seleccionadora como las jugadoras ante la pregunta de los periodistas durante el media day de la Selección, en la que se vivió cierto runrún por su repentina salida y el traslado a Los Ángeles de San Rafael. No obstante, a esto se sumaría una difícil relación laboral entre Markel y Rafael del Amo, actual presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino y al que el director deportivo agradeció su apuesta en su fichaje por el ente federativo en su despedida.
Tras su salida, han aflorado los rumores de que el catalán no había conseguido encajar del todo con el dirigente navarro, con gran voz en la RFEF, en la que ha sobrevivido desde la etapa de Villar y fue uno de los hombres de peso en el fútbol femenino durante la era de Luis Rubiales y Jorge Vilda. Ambos apuestan por distintas formas de trabajo y eso hacía complicado el trabajo en equipo en pro de objetivos comunes. Tal y como ha podido saber Relevo, el asunto dejó varias discrepancias entre ambos y ello sumó un motivo de peso más para dejar su puesto como director deportivo y embarcarse en una nueva aventura a nivel de clubes.
Su destino no será un equipo concreto, sino que el grupo que ha construido la magnate surcoreana, Michele Kang, Se trata del imperio de moda en el fútbol femenino, con equipos como el Washington Spirit de Jonatan Giráldez, el London City y el Olympique de Lyon. Según ha podido saber Relevo, Markel trabajará primero a nivel general durante una primera fase, contribuyendo con su experiencia al crecimiento de esta sociedad. La idea es que, después, el artífice del mejor Barça femenino de la historia se decante por unas de las ramas del grupo y centre su trabajo en uno de los equipos.
Mayor conciliación laboral, un reto y un cambio de aires
Hasta ese momento, podrá vivir en Barcelona con su familia, aunque también tendrá que viajar ante las demandas laborales de este grupo a nivel mundial. En esta línea, podrá conciliar mejor su vida laboral y personal. A ello se sumaría la gran oportunidad de desarrollarse en el gran imperio de clubes femeninos, con un grupo que ha pujado fuerte por esta categoría a nivel planetario. Un punto más para su envidiable currículum, además de un crecimiento propio a nivel laboral en ámbitos hasta ahora sin explorar.
Con esto al margen, hay que destacar que Markel no estaba del todo cómodo en la RFEF. A pesar de lo que transmitió en su despedida oficial en la RFEF. Por lo que la gran propuesta que llegó a su mesa fue el último empujón para dejar su puesto. El catalán había trabajado en buena sintonía con el cuerpo técnico y con las jugadoras. E incluso ha logrado el regreso de Patri Guijarro a la Selección, cumpliendo uno de sus grandes objetivos a su llegada al ente federativo. El propio Zubizarreta lamentó alterar la tranquilidad de la Selección tras la tormenta que se vivió con el Caso Rubiales, la salida de Jorge Vilda u otras polémicas, como el supuesto error informático -que en realidad fue un fallo de la RFEF- o el caos vivido en Pasarón tras el descanso frente a Italia, entre otras.
"Hay una cosa que no se merece este equipo y es que esté todo el día envuelto en ruido. Me sabe muy mal que yo haya generado ruido, espero que sea el mínimo posible. No se merecen esto", afirmó el hasta ahora director deportivo de la Selección, que afrontará en menos de un mes los primeros Juegos Olímpicos de su historia. Entre las jugadoras se mostró empatía y apoyo. "Es algo personal, totalmente respetable y aceptable. Nos avisó antes de que saliera en prensa, pero no lo esperábamos", dijo Irene Paredes durante la atención a medios de la Selección en Los Ángeles de San Rafael.
Markel contribuyó a la búsqueda de esa profesionalidad y paz en el departamento de fútbol femenino en la RFEF. Sin embargo, no logró congeniar con Rafa del Amo, que sigue teniendo un gran peso en las decisiones de la RFEF. Un poder respaldado por su rol de presidente del Comité de Fútbol Femenino. Además, es presidente de la federación navarra y, aunque fue el primero en distanciarse de Luis Rubiales al presentar su dimisión -que no fue admitida por Pedro Rocha y de ahí su continuidad-, fue uno de los brazos ejecutores del expresidente durante la crisis de 'Las 15'. Un periodo que deja declaraciones y decisiones que pesan años después.
La hemeroteca que persigue a Rafa del Amo
"Antes no tenían ni nombre en la camiseta. Protestan por algo que a día de hoy no sabemos. ¿Qué queréis? ¿Es una decepción no pasar de cuartos de final en la Eurocopa? Ahí hay muchos culpables", dijo el propio dirigente de la RFEF en una entrevista con el Diario de Navarra, mostrando su contrariedad a las protestas de muchas de las jugadoras que hoy lucen en el vestuario de la Selección como estrellas: Aitana Bonmatí, Patri Guijarro o Mariona Caldentey, entre otras.
Las diferencias de entonces se dejaron a un lado para seguir caminando juntos en la etapa de mayor éxito de la Selección, campeona del Mundial y de la Nations League y favorita al oro en los Juegos Olímpicos. Aunque, por el momento, lo harán con un vacío en la dirección deportiva. Un hecho del que evitó hablar Montse Tomé tras dar la lista definitiva de 18 convocadas y 4 reservas para la cita en París 2024. Hay quien apunta a Javier Lerga, hombre de la confianza de Del Amo, como posible sustituto de Markel.
Aunque todo sigue en el aire y cabe recordar que este puesto, el de director deportivo, fue compaginado con el de seleccionador por Jorge Vilda en la última etapa de La Roja. Habrá que ver si esta dualidad se repite o se opta por alguien que lleve las riendas de este departamento como Markel Zubizarreta, un fichaje que contentó a todos por su gran experiencia y éxito al frente del Barça. Su salida vuelve a dejar un sabor de boca agridulce en lo que se refiere a la gestión de la Selección por parte de la RFEF. Desprenderse -de nuevo- de la sospecha será el gran objetivo de Rafa del Amor y Cía.