REAL MADRID

El banquillo del Real Madrid es una trituradora: sólo dos de sus últimos 20 entrenadores tienen equipo

Benítez y Pellegrini sobreviven a la escabechina. En paro están Zidane, Lopetegui y Mou. Otros, lo dejaron: Valdano, Schuster, Solari...

Jose Mourinho, exentrenador de la Roma desde el pasado martes. /AFP
Jose Mourinho, exentrenador de la Roma desde el pasado martes. AFP
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

La destitución de Jose Mourinho esta semana ha vuelto a confirmar un lema que tiene poco de leyenda y mucho de realidad: lejos del Real Madrid hace mucho frío. Es la forma más castiza para recordar que el porvenir para sus entrenadores lejos del Santiago Bernabéu es bastante complicado. Mucho más que para cualquier otro técnico que haya convivido en otra entidad con las que pueda existir la comparación. La salida del portugués por la puerta de atrás de la Roma tras caer ante el Milán -quinto despido consecutivo tras los del Tottenham, Manchester United, Chelsea y Real Madrid- ha puesto de nuevo una realidad de rabiosa actualidad encima de la mesa: el futuro después de pasar por el club blanco siempre es peor que el pasado.

Un dato demoledor confirma esta sentencia: de los 20 últimos técnicos del club que continúan entre los mortales, sólo Rafa Benítez (63 años) y Manuel Pellegrini (70) tienen equipo en estos momentos, aunque estén más o menos cuestionados. El primero dirige al Celta, donde ha vivido un primer tercio de la temporada bastante preocupante que favoreció el runrún. Ahora, también empujado por el subidón de la Copa, se ha estabilizado. Y el segundo en el Betis, donde ha brillado con luz propia y, sin embargo, este curso comienza a ser más discutido. Así, una evidencia también refuerza este panorama para los que han logrado regatear a la escabechina y para los que continúan esperando ofertas: si Ancelotti dio calabazas a Brasil hace unas semanas y decidió renovar dos temporadas más en Chamartín es por algo.

El italiano tenía una potente propuesta para relevar a Tite al frente de la Canarinha y se lo pensó seriamente porque ésta, en un principio, iba a ser su última temporada en activo. Sin embargo, la espectacular marcha del Real Madrid en Liga y Champions, y con otra Supercopa de España es la vitrina y toda la plantilla enchufada pese al tropiezo de la Copa, ha hecho que Florentino Pérez le convenza para firmar dos años más de contrato. El técnico sabe que no hay mejor sitio que el Real Madrid, y que o te deja él o no se deja. Un consejo que le dio el mismísimo Mou: "Sólo un loco dejaría al Real Madrid y ese soy yo". Ancelotti, después de su primera etapa en el Madrid, fue despedido del Bayern y del Nápoles y tuvo que conformarse con estabilizar al Everton en media tabla. Su renovación es un claro mensaje para todos sus colegas de profesión.

Rafa Benítez, entrenador del Celta de Vigo.  EFE
Rafa Benítez, entrenador del Celta de Vigo. EFE

Y lo peor no es que casi todos estos profesionales que dirigieron alguna vez al Real Madrid, antes de Ancelotti, estén en estos momentos en el paro. Lo más duro es que, salvo en unos cuantos casos, contados con los dedos de una mano, la mayoría no tiene demasiadas posibilidades de volver al tajo salvo sorpresa mayúscula. Unos, por su avanzada edad, como es el caso de Fabio Capello (77). Su último equipo fue el Jiangsu Suning chino (2018) y desde entonces hace más de analista que de otra cosa.

Otros técnicos ya se han retirado oficialmente: Leo Beenhakker (81) lo hizo en la selección de Polonia (2019), Jupp Heynckes (78) en el Bayern (2018), Guus Hiddink (77) en la Selección de Curazao (2021), Toshack (74) en el Tractor Sazi FC iraní y Del Bosque (73) lo dejó en la Selección después de la Eurocopa de Francia (2016). Alguno más se ha labrado un porvenir más estable en otros sectores sin tener que estar permanentemente rodeados de la crítica: Jorge Valdano (68) y Bernd Schuster (64) como comentaristas -desde que entrenaron por última vez al Valencia en 1997 y al Dalian Yifang en 2019-, y Santiago Solari (47) como director de fútbol en el organigrama de Florentino Pérez en Valdebebas. El propio Valdano, en una jugosa entrevista hace años en 'Público', justificó la razón por la que no volvió a dirigir: "Dedicar 24 horas al fútbol no es el modo de honrar la vida que quiero".

Otros compañeros de gremio tienen alguna opción de más de volver a ejercer que ellos, pero tampoco lo tendrán fácil debido a que, quien debe contratarlos, ya casi ni recuerdan su destreza con la pizarra. En estos últimos años son reclamados, sobre todo, para dar colorido a algún que otro reportaje vintage: son los casos de Mariano García Remón (73) y Benito Floro (71). No entrenan, respectivamente, desde 2007 (al Cádiz) y 2017 (Liga Deportiva Alajuelense). Y hay varios más que están apartados por la sencilla razón de que se cansaron de las experiencias extravagantes lejos de casa y ya sólo aceptarían proyectos a la carta: Vanderlei Luxemburgo (71), Queiroz (70), Juande Ramos (69), Camacho (68) y Juan Ramón López Caro (60) están entre ellos.

"Los entrenadores no nos jubilamos, nos jubilan. Mientras estás con energía y activo, no te retiras nunca. A mí me pasa. En cualquier momento que salga una propuesta, pues vuelvo a los estadios"

Juande Ramos Exentrenador del Real Madrid

Juande Ramos se refirió a esta situación, a mitad de camino entre el olvido y la retirada, en una larga entrevista con Relevo el pasado mes de noviembre: "En este momento tengo la suerte de poder elegir a dónde quiero ir. Lo que realmente me atrae es un proyecto importante. Un equipo que colme mis exigencias en el aspecto deportivo. Y, sobre todo, la posibilidad de entrenar a algún equipo nacional. Hacer algún evento tipo Eurocopa, tipo Mundial. Si no me hubieran pagado por entrenar o por jugar, lo hubiera hecho gratis e incluso hubiera pagado. Las dos últimas ofertas fueron de Brasil, una del Botafogo, y no fui por mi staff. Los entrenadores no nos jubilamos, nos jubilan. Mientras estás con energía y activo, no te retiras nunca. A mí me pasa. En cualquier momento que salga una propuesta, pues vuelvo a los estadios. Y si no...".

Dos sí que están a la espera

En definitiva, ante este panorama, sólo Julen Lopetegui (57) y Zinedine Zidane (51) volverán más pronto que tarde a la primera línea para seguir ampliando sus currículos, aunque en el caso del francés -que es indescifrable- tampoco extrañaría que alargara la vida contemplativa para siempre. Si Lopetegui y Zidane no están entrenando en estos momentos al máximo nivel es básicamente porque no quieren. Han tenido ofertas casi a diario y las han desestimado.

El preparador vasco dejó por iniciativa propia el Wolverhampton esta misma temporada -tras salvarle la campaña anterior con una remontada histórica- y ahora está centrado en poder volver a algún banquillo de la Premier. Es su obsesión. Por eso ha rechazado importantes ofertas de España e Italia y se ha negado a aceptar hasta 18 millones de euros de Arabia Saudí. El Manchester United tiene muy en cuenta estos movimientos. Con Zizou sucede algo similar. No tiene prisa por regresar después de haberse consagrado como una leyenda en el Real Madrid. Ha tenido varias ofertas de Francia e Inglaterra, pero parece que está esperando a la selección.