REAL MADRID

Adiós a Barça TV, pero Real Madrid TV no se toca: un canal más allá de los vídeos contra los árbitros

A diferencia de lo que ha hecho el Barça con su canal temático de televisión, RMTV ha logrado sortear su ERE y su apuesta sigue firme.

Marcelo y Roberto Carlos participan en un programa de Realmadrid TV./
Marcelo y Roberto Carlos participan en un programa de Realmadrid TV.
Lorena González

Lorena González

Hace apenas una semana de la clausura de Barça TV, pero a 600 km el canal oficial del Real Madrid presume de su inmejorable salud. Sin embargo, desde su nacimiento en 1998 han sido mucho los vaivenes y poco queda de lo que fue aquel Real Madrid TV creado por Javier Ares, bajo el sustento del Grupo PRISA y lanzado a través de la plataforma Canal Satélite Digital. El equipo directivo de Sogecable que puso en marcha el canal, lo encabezaba Ares, y estaba secundado por Roberto Saura (jefe de realización) y por Juan Carlos Soriano (jefe de producción).

"Lo puse en marcha sin tener ni idea de televisión, yo creo que pensaron en mí porque estaba más disponible que otros compañeros de los que estábamos allí. Me dijeron 'tienes 500 millones de pesetas, encárgate de todo' [en la actualidad el presupuesto ronda los 30 millones de euros]. En principio íbamos a estar cuatro horas en directo y luego se repetía hasta cuatro veces. Sin embargo, se me ocurrió hacer varias horas más en directo, y con periodistas como Joseba Larrañaga íbamos charlando durante el entrenamiento, que lo emitíamos en su totalidad. Funcionaba muy bien dar los partidos que estaba jugando el Madrid, el mismo, pero de años anteriores. Compramos muy baratos todos los partidos, Di Stéfano y Zoco nos abastecieron", explica Javier Ares a Relevo. Actualmente, tan sólo se pueden emitir quince minutos de cada sesión.

La iniciativa de Sogecable ostentó los derechos junto a Royal Media, filial de Mediapro. Después fueron compartidos por Sogecable y el club, que acabaron formando la productora 'Real Madrid Audiovisual'. Entre 2001 y 2019, fue Mediapro la dueña de los derechos del canal y, a continuación, Supersport (filial de Mediaset y encabezada por los periodistas J. J. Santos y Manu Carreño) y Telefónica Broadcast Services (filial de Telefónica), son las productoras que compaginan los derechos con el club, que acapara la gran mayoría.

En el momento de su creación, los estudios estaban en la antigua Ciudad Deportiva del Paseo de la Castellana, y la convivencia entre periodistas del canal con la plantilla y el cuerpo técnico era de lo más fluida y cercana. Algo que saben que no volverá a repetirse. De hecho, fue Mourinho quien prohibió que los entrenamientos fueran a puerta abierta o pudieran retransmitirse. Aquello marcó un antes y un después en todos los clubes de España, que a partir de entonces copiaron los métodos blancos y siguen manteniéndose.

Una imagen panorámica del plató principal de Realmadrid TV.
Una imagen panorámica del plató principal de Realmadrid TV.

La supervisión

Desde que el canal pasó a formar parte del club, todo queda supervisado por el director de comunicación del Real Madrid, Antonio Galeano. No hay decisión o propuesta en la que no intervenga, y por supuesto, el máximo responsable, Florentino Pérez, está al tanto del día a día del canal y siempre tiene la primera o la última palabra. Desde entonces también se ha preferido crear un hermetismo en el club en lo que a comunicación concierne, y ahí tiene mucho que ver el canal oficial. La capacidad de crítica de su personal al Real Madrid se ha visto reducida en los últimos años, también la aparición en medios externos de jugadores, incluida la de los trabajadores del canal, con tal de cuidar al máximo cada detalle que pueda trastocar la estabilidad del club y de sus equipos.

Ares puede comparar el marco actual con la capacidad que él sí tenía: "Sobre todo porque nosotros no pertenecíamos al Real Madrid sino a PRISA, pero obviamente sabíamos dónde estábamos. Lorenzo Sanz no intervenía en nada, por ejemplo. Recuerdo, incluso, que llegamos a dar en directo la rueda de prensa de un opositor del presidente, que pretendía una moción de censura. Podíamos acceder con mucha facilidad a todos los jugadores, cada semana tenía una entrevista con alguno de ellos de una hora, e incluso más de uno nos pedía que les entrevistásemos… Vicente del Bosque era el director de la cantera y estábamos al lado de su despacho, nos llevábamos muy bien, como con Hierro, Roberto Carlos, Sanchís...", cuenta.

"Cuando empezamos, Lorenzo Sanz no intervenía en nada. Llegamos a dar en directo una rueda de prensa de un opositor del presidente, que pretendía una moción"

Javier Ares Primer director de Real Madrid TV

Eso sí, el objetivo del canal, ahora dirigido por Jesús Alcaide y con Miguel Ángel Muñoz de subdirector, siempre ha sido el mismo: promover el conocimiento y la difusión de la institución. Y, por supuesto, ser la lanzadera de mensajes o informaciones que defiendan sus intereses. Han generado mucha controversia los vídeos quejándose de las actuaciones arbitrales recibidas. Hubo sonados. Como el de 2021, titulado 'Todo OK, José Luis', denunciando sobre todo aquel supuesto penalti de Rulli a Vinicius que Munuera Montero no pitó. En el pasado mes de abril, lanzaron otro polémico vídeo como respuesta a las acusaciones de Laporta , que aseguraba que el Real Madrid había sido el equipo más beneficiado por los árbitros y que había sido "el equipo del régimen franquista"... Cerca de esas fechas, otro vídeo fue emitido para quejarse del arbitraje en el Clásico de Copa del Rey.

Además, hasta los primeros meses de marzo 2020, cuando se desató la pandemia, Real Madrid TV tenía un programa que servía para parodiar a los medios y periodistas que criticaban al Real Madrid, '90 minuti', presentado por Miki Nadal y Graciela Álvarez. Ambos dejaron el canal poco después del fin de emisión del programa.

En los últimos tiempos, la cuota ha aumentado, hasta superar el 0,5% de 'share', gracias sobre todo a la retransmisión de películas de sobremesa. Sin embargo, la audiencia depende de la actualidad del primer equipo, como cuando ganó la última Champions y la retransmisión de la celebración acumuló más de un millón y medio de espectadores. A pesar de no emitir los partidos en directo por una cuestión de derechos televisivos, el programa 'Hoy jugamos', donde se narra y comenta el encuentro y se ofrecen imágenes de los banquillos en vivo, se consigue una gran audiencia, llegando a superar los 200.000 espectadores en partidos de Champions League. Les funciona contar con exfutbolistas como comentaristas de la actualidad. Es el caso de Roberto Carlos, Arbeloa, Morales, Miguel Palencia y otros veteranos. Lo mismo sucede en el baloncesto, con los Lolo Sainz, Vicente Paniagua, Antúnez o Lorenzo Sanz, y periodistas consagrados como Siro López.

En mayor número de espectadores, le siguen los compromisos del Castilla o los eventos especiales, como las presentaciones oficiales de los futbolistas.

Una fuerte crisis

El momento más crítico de Real Madrid TV fue en 2016, cuando los despidos llegaron casi al centenar. No obstante, sólo los directores tienen contrato con el club y las nóminas del resto de la plantilla, unas 140 personas, corresponden a la productora.

Los estudios están en Ciudad de la Imagen, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Aunque está prevista la mudanza a Valdebebas más pronto de lo planeado en un principio.

Dani Asenjo fue de los primeros periodistas en empezar en Real Madrid TV y que vivió aquel 2016, cuando terminó siendo uno de los despedidos. Hasta que dejó el canal, tuvo de directores a Javier Ares, Nacho Aranda, Ferreras y Galeano: "Me libré del primer ERE, pero al final caímos los de la vieja guardia. Presenté 'La Fábrica' durante mucho tiempo, entre otras cosas, y mi mejor recuerdo fue cuando el Castilla ascendió a Segunda. Allí estaban Roberto Soldado, Diego López, Arbeloa… Aquella noche los periodistas pudimos celebrarlo con ellos, y a mí precisamente Soldado me hizo subirme a la cabina de la discoteca a narrar uno de sus goles. El trato con los jugadores era maravilloso. O como cuando bajabas a la cafetería de la Ciudad Deportiva y te encontrabas con David Bechkam o Adriana Skleranikova, la expareja de Karembeu. El trato era buenísimo, no sólo con los periodistas de Real Madrid TV sino con toda la prensa que cubría al Madrid", recuerda.

"Soldado me hizo subir a la cabina de la discoteca a narrar uno de sus goles cuando ascendieron. El trato con los jugadores era maravilloso"

Dani Asenjo Histórico reportero de RMTV que fue despedido

Real Madrid TV sentó un precedente también para muchos clubes de Primera que quisieron tener su propio canal oficial, como Sevilla, Betis o Athletic, aunque no emiten en televisión en abierto como los madridistas, sino que lo hacen a través de sus webs o canales de Youtube. Hasta ahora, el FC Barcelona competía al mismo nivel que Real Madrid TV, aunque acaba de cerrarse Barça TV, lo que ha provocado 94 despidos improcedentes.

No obstante, desde Real Madrid TV están convencidos de que el FC Barcelona no se va a permitir estar demasiado tiempo sin su propio canal. De hecho, su homónimo azulgrana funcionaba bien, pero creen que ha sido Jaume Roures el que ha adquirido los derechos a través de Mediapro, algo que no logró con los expresidentes Bartomeu y Rosell. Con Laporta pretenden estrenar un medio oficial en breve, con distinto nombre al anterior.

Mientras, el Real Madrid se mantiene como la joya de la corona, en lo que a televisiones oficiales y en abierto de un club se refiere. No sólo en España, sino que en Latinoamérica y en África cuentan con miles de espectadores. En Arabia rompen los récords de audiencia, y pretenden ser los líderes en el mundo entero. Por ahora, en la Casa Blanca no se cumple aquello de 'cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar'.