Reunión arbitral de urgencia ante la oleada de críticas "para tomar decisiones en conjunto"
Cónclave de todos los colegiados para preparar, mano a mano con la RFEF, su reacción ante las polémicas y las quejas de los clubes.

A las 16:00 horas, videoconferencia masiva, los colegiados se reunieron para ver cómo afrontan la crisis que les está afectando. La oleada de críticas, comunicados de clubes y quejas sobre su labor se ha incrementado de manera exponencial en los últimos días. Ellos ven en todo este movimiento una campaña que desemboca en la Asamblea de clubes del próximo miércoles 19 en LaLiga. Y, temen, recortes y una fuerte discusión sobre la financiación arbitral (que pagan los clubes) y el coste del CTA. La cita se aplazó al poco de empezar una vez que se hizo público el encuentro.
Pero vayamos por partes. La actuación de Del Cerro Grande en Mestalla durante el Valencia-Sevilla que cerró la última jornada supuso la gota que colmó el vaso del enfado de los clubes con el colectivo arbitral. Ellos entienden que pagan una cantidad enorme por un servicio que está lejos de ser satisfactorio y sobre el que ni siquiera pueden opinar, si no quieren ser sancionados. Y los colegiados de primera tienen salarios que superan los 300.000 euros anuales. Son los mejor pagados.
Eso los directivos. Los jugadores, que están obligados a hablar en caliente, a tope de revoluciones después de los partidos, también sufren las mismas sanciones a poquito que se pasen, mientras los árbitros no están obligados a dar ninguna explicación.
Irrespirable: reunión voluntaria
"Por el ambiente cada vez más irrespirable vamos a una reunión on-line voluntaria para comentar algunas cosas y tomar decisiones en conjunto". Ese es parte del mensaje con el que se ha convocado a los colegiados para valorar sus opciones, pero en el ambiente está la forma de protesta más evidente. Ahí quedan esas "decisiones en conjunto", por lo que puedan avanzar. En el ambiente hay una amenaza de huelga latente si la situación no mejora inmediatamente.
Ayer, por ejemplo, ya se llegaba al peligroso límite de pedir la dirección de colegiados como Del Cerro Grande en redes sociales. También ayer, a última hora, la RFEF hacía pública la presencia hoy de su presidente, Luis Rubiales, y del presidente de los árbitros, Luis Medina Cantalejo, apoyando al joven colegiado Antonio Pozo, en Ceuta, que había sido agredido durante un partido juvenil.
🔴 Luis Rubiales traslada al árbitro agredido en Ceuta todo el apoyo del fútbol español
— RFEF (@rfef) April 17, 2023
🔘 Ha visitado a Antonio Pozo, acompañado de Luis Medina Cantalejo (@CTARFEF) y Antonio García Gaona (@FedFutbolCeuta)
🔗 https://t.co/MwdcBzwvTE pic.twitter.com/mK2fg8otxe
Su comunicado ayer ya fue durísimo: "La RFEF ya ha denunciado en las últimas semanas el clima de hostilidad que se estaba generando en contra de los árbitros y advertía de que podría acabar con alguna tragedia como ya ha ocurrido. Lejos de detener las campañas de hostilidad, algunos destacados dirigentes del fútbol español siguen con su actuación irresponsable y movida por intereses que nada tienen que ver con el deporte y con los valores del mismo".
También buscan no sólo el respeto en el fútbol profesional, sino también la protección de los árbitros más jóvenes, del fútbol base, que están sufriendo también un ambiente difícil de gestionar en muchas ocasiones.
Antiviolencia pide "responsabilidad" ante "el incremento" de manifestaciones dudando de los árbitros
La Comisión Permanente de la Comisión Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, publicó este lunes una nota de prensa en la que apeló "a la responsabilidad de todos los actores implicados" tras comprobar "el incremento" de las manifestaciones poniendo en duda las actuaciones de los colegiados de fútbol. "La Comisión Permanente, ante el incremento e indeseada repercusión de las manifestaciones e incidentes que ponen en entredicho la actuación del colectivo, quiere apelar a la responsabilidad de todos los actores implicados en la competición", señaló.
El organismo recordó que "tiene responsabilidad en materia de prevención de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte" y que todas las partes implicadas tienen "el compromiso a la hora de atajar aquellas conductas, manifestaciones o hechos que supongan crear y fomentar un clima hostil en el deporte".