El plantón del Real Madrid a los árbitros enturbia el encuentro con los clubes: "No quieren arreglar el arbitraje, quieren controlarlo"
"Es la tormenta perfecta", resumen fuentes arbitrales: Negreira, malas actuaciones, filtraciones, debilidad de Medina Cantalejo y la presión del Real Madrid.
![El presidente del CTA, Luis Medina Cantalejo./RFEF](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/05/media/cortadas/MedinaCantalejo-Rof8RioAFLVU2JZaMDdUQ6N-1200x648@Relevo.jpg)
Los árbitros ya no saben qué hacer para frenar el descrédito que están viviendo en esta temporada. A su plan de limar asperezas en el encuentro programado para hoy, con todos los clubes del fútbol profesional, se le van pinchando las ruedas... El Real Madrid, que había confirmado su asistencia, cambió ayer de parecer y va a dejarlos plantados... "dadas las circunstancias".
"Está siendo la tormenta perfecta", explican fuentes arbitrales a Relevo. "Todo parece haberse juntado: una temporada con muchos fallos, Negreira, filtraciones constantes, debilidad de Medina Cantalejo y un nivel de crítica inaudito hasta ahora... encabezado por el Real Madrid".
El encuentro, en los Jardines de Cecilio Rodríguez del madrileño parque de El Retiro, se empezó a fraguar hace tres semanas. La idea era celebrar unas jornadas de trabajo en las que, por primera vez, se sentasen a la misma mesa todos los clubes del fútbol profesional (y por lo tanto LaLiga), los nuevos dirigentes de la RFEF (aunque muchos de ellos son los mismos de siempre) y el Comité Técnico de Árbitros (CTA). La intención inicial era debatir e interactuar con los árbitros, explicar los nuevos formatos de competiciones (como las primeras fases de la Copa del Rey) o el reparto financiero de los ingresos de la RFEF.
El plantón madridista enturbia lo que, desde la Federación, se entendía como una manera de atajar el problema arbitral que indiscutiblemente está sufriendo el fútbol español en los últimos tiempos. El avispero en el que se ha convertido el CTA se ha venido trasladando a su relación con los clubes, situación muy empeorada por la táctica del Real Madrid de presionar todavía más la situación desde su propia televisión, cada semana, buscando de forma directa la presión a los colegiados que iban a dirigir sus encuentros.
De hecho, el Atlético de Madrid ha enarbolado las quejas que ya en otras ocasiones han hecho el resto de presidentes del fútbol profesional contra esta forma de actuar del conjunto blanco, tan agresiva, contra el colectivo arbitral. "Amigos de la RAE (Real Academia de la Lengua), estos días nos están preguntando mucho sobre un asunto y no queremos equivocarnos. ¿Nos podéis ayudar con los matices de los siguientes verbos?: presionar, amedrentar, intimidar, coaccionar, atemorizar, influir, imponer... Muchas gracias".
Amigos de @RAEInforma, estos días nos están preguntando mucho sobre un asunto y no queremos equivocarnos.
— Atlético de Madrid (@Atleti) February 5, 2025
¿Nos podéis ayudar con los matices de los siguientes verbos?:
presionar,
amedrentar,
intimidar,
coaccionar,
atemorizar,
influir,
imponer.
¡Muchas gracias!
Entre los interesados, la situación no es mucho mejor y afrontan esta realidad casi desde la desesperanza. "No quieren solucionar ningún problema arbitral, quieren controlarlo", señalan directamente. De hecho es que la intención que se manifiesta, en muchas ocasiones, es la de imitar el sistema arbitral alemán o inglés, teóricamente mucho más independiente. "Lo que hay es mucho paleto que no entiende ni se interesa por cómo funcionan de verdad estos comités", explica a Relevo un exárbitro español.
En España las designaciones se hacen mediante un comité en el que hay una persona de la RFEF, otra de LaLiga y una tercera de mutuo acuerdo entre ambas instituciones. Sólo ese hecho ya supone una mayor participación que en Alemania o Inglaterra. Y en ningún país hay influencia de los clubes a la hora de ascender o descender colegiados.
¿Puede esto acabar en una huelga arbitral inminente? Es muy complicado, la verdad. Nunca se ha dado una con los árbitros ya profesionales. Antes sí, claro, pero ahora mismo, aunque fuera por mera burocracia, hay unos trámites que tendrían que seguir y el calendario no da mucho margen a recuperar nada. Pero vamos... el clima de tensión es evidente, sobre la mesa está también la financiación de los colegiados por parte de los clubes y también la más que probable renovación en el CTA una vez que la temporada termine. Todos jugarán sus cartas y el resultado, ahora mismo, es muy difícil de predecir.