LA CRISIS DE RUBIALES

Reunión CSD-RFEF para conocer "los cambios estructurales"

La Federación anunció tras la reunión de presidentes de las territoriales que iba a proceder a realizar una reestructuración de la que no se conoce nada una semana después.

Pedro Rocha, en una reunión./EFE
Pedro Rocha, en una reunión. EFE
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Este martes, a las 17:30, se reúnen en la sede del Consejo Superior de Deportes la Federación y el propio CSD para abordar los cambios estructurales que deben llegar en la RFEF y que ya fueron pedidos por miembros gubernamentales. Es la primera reunión que se produce entre las partes después del estallido de la crisis de Luis Rubiales. Ahora, con el presidente suspendido, es Pedro Rocha el máximo representante de un estamento en un momento de cambio y que debe dar explicaciones sobre sus próximas líneas a seguir.

Rocha habla de la continuidad de Vilda.

Pedro Rocha, presidente en funciones, fue seleccionado por Luis Rubiales instantes antes de la celebración de la Asamblea en la que llegó a pronunciar hasta en cinco ocasiones el "no voy a dimitir". El ahora suspendido alejó del cargo de vicepresidentes al resto para dejar como único al máximo mandatario de la Extremeña.

En ese momento, Rubiales era consciente de que podía llegar una suspensión para él y, por ello, dejó a los mandos a una persona de su máxima confianza. En lo que se puede entender como una continuación del Rubialismo, Pedro Rocha ha querido desmarcarse de algunos de los comportamientos de quien era su jefe. Por ejemplo, reuniéndose con los presidentes de las territoriales para implementar nuevas políticas en la Federación y con la orden de retirar de forma inmediata el comunicado en el que la RFEF cargaba contra Jenni Hermoso.

Pero pasan los días y esos cambios en la Federación que reclamaban Miquel Iceta, Víctor Francos, Yolanda Díaz o el propio CSD como órgano gubernamental siguen sin llegar. Por ello, este martes, los responsables harán saber a Rocha y a la Federación que quieren conocer un mayor detalle de esa renovación anunciada. Sobre la mesa, podrá estar, por ejemplo, la continuidad de Jorge Vilda como seleccionador nacional.

El llamamiento de la RFEF

Estos cambios no son solo una petición del Gobierno. Ni de las jugadoras, por cierto, que los reclamaron antes de volver a portar la camiseta de la Selección. Son incluso una promesa al viento de los presidentes de las territoriales, que se reunieron con Rocha y, posteriormente, emitieron el siguiente comunicado: "Instaremos a los órganos correspondientes a una profunda e inminente reestructuración orgánica en cargos estratégicos de la Federación para dar paso a una nueva etapa de gestión en el fútbol español".

Así fue la reunión extraordinaria de la RFEF.

Eso sí, reforzaron la figura de Rocha de forma "unánime" y se pusieron a disposición del CSD y las instituciones para reforzar la organización del Mundial 2030. Por ello, resulta urgente que lleguen. Más de una semana después de la inhabilitación de Rubiales como presidente de la Federación, no se han producido movimientos significativos más allá de retirar un comunicado o ciertos actos protocolarios como la condena de Luis de la Fuente o los jugadores de la Selección al comportamiento del que era presidente.

Quién sabe si superada la reunión que se mantendrá este martes en la sede del Consejo Superior de Deportes, podrá haber movimientos en el seno federativo. Una de las figuras más señaladas es la de Jorge Vilda, que, si continúa en el cargo, deberá dar una lista en once días en la que probablemente no podrá convocar a ninguna de las 23 campeonas del mundo...