FÚTBOL INTERNACIONAL

Los peces gordos del fútbol en Ecuador son de Torrejón y Albacete

Manuel Sierra y Óscar Rodríguez contactaron con Pervis Estupiñán por Facebook en 2015 y, ocho años después, son los agentes más importantes del país sudamericano.

De izquierda a derecha, Óscar Rodríguez, Piero Hincapié y Manuel Sierra./
De izquierda a derecha, Óscar Rodríguez, Piero Hincapié y Manuel Sierra.
Marcos Durán
Jorge C. Picón

Marcos Durán y Jorge C. Picón

"Estábamos en 2015, Estupiñán había sido uno de los jugadores más destacados del Mundial Sub-17 (marcó 2 goles siendo lateral en cinco partidos). Ecuador perdió en cuartos de final ante México pero Pervis nos encantó y Óscar empezó a escribirle por Facebook, queríamos trabajar con él".

Sí, la relación de Manuel Sierra y Óscar Rodríguez comenzó a partir de Facebook. Pervis Estupiñán despuntaba en LDU Quito a pesar de su juventud y ellos no dudaron en intentar contar con sus servicios. Lo consiguieron, le pagaron a su antiguo representante lo que le correspondía y empezaron a trabajar: "Entonces, nosotros conseguimos llevarlo a Udinese". Sí, el primer paso de Pervis fue en el 'Universo Pozzo': Udinese, Granada y Watford, aunque solo jugó en el equipo español. Después pasó por varios equipos más hasta que se asentó en el Villarreal, donde destacó.

Pero volvamos a Manuel Sierra y su socio. El primero se sienta con Relevo y cuenta parte de su historia: "Yo era futbolista en categorías inferiores en España, jugué mucho en Tercera División (Lorca, Sanse, San Fernando, Móstoles) hasta que probé la aventura en el extranjero y me fui a Malta. Éramos pocos los españoles y empecé a ser intermediario, me llamaban españoles y yo se los recomendaba a clubes de allí. En algún momento llegué a jugar contra los jugadores que recomendé, pero hubo un momento que tuve que parar y dejé el fútbol, aunque ya sabía lo que quería. Mi primer gran operación de intermediación fue cuando llevé a Capdevilla a jugar al fútbol de la India". Lo que quería era dedicarse al mundo de la representación de futbolistas, por supuesto.

Óscar y Manuel junto a Pervis Estupiñán.
Óscar y Manuel junto a Pervis Estupiñán.

Pero... ¿Por qué Ecuador?

Con el primer paso de Estupiñán, Manuel y Óscar se centran en ese país. Creen que el mercado español está muy sobrecargado y que el trabajo que se estaba haciendo en el país sudamericano podía ser interesante. Entonces se ponen en contacto con Felipe Caicedo y Patrón Guagua, que eran jugadores de selección y conocían muy bien el entorno. A partir de ahí, a través de contactos, llamadas y, sobre todo, viajes, se empiezan a ganar la confianza de diversos futbolistas.

Manuel Sierra ilustra uno de esos primeros viajes al país: "Éramos dos tontos con un palo (risas)". Llegaron al país y poco a poco se ganaron la confianza de varios jugadores. Por ejemplo, Gonzalo Plata, actual jugador del Valladolid, fue representado por Manuel y Óscar en sus inicios: "Lo llevamos al Sporting de Portugal. Le querían varios equipos de Europa pero creímos que este salto era el mejor".

Uno de los retos más difíciles consistía en adaptarse a su cultura y estilo de vida para ganarse su confianza. Manuel y Óscar fueron testigos de las dificultades que viven muchos de estos chicos, criándose en ambientes marginales y rodeados de un entorno que no ayuda a su desarrollo. "Ecuador es un país pobre y peligroso", comenta Manuel, que ha viajado allí numerosas veces en los últimos años. Cambiar su mentalidad y demostrarles que, con sacrificio, pueden llegar a la élite forma parte del trabajo. No es sencillo, pero han demostrado éxito con la mayoría de sus jugadores.

Presentación de Piero Hincapié con el Bayer Leverkusen.
Presentación de Piero Hincapié con el Bayer Leverkusen.

Futuro asegurado

Hoy, su agencia de representación tiene en cartera a dos de los jugadores ecuatorianos con más proyección del panorama europeo y surgidos de la cantera de Independiente del Valle, el club más importante del país en la actualidad: Moisés Caicedo y Piero Hincapié.

El del Brighton fue uno de los nombres propios del último mercado de fichajes de invierno, Chelsea y Arsenal estuvieron interesados en su fichaje pero finalmente el jugador se quedó en el equipo de De Zerbi. Con casi toda seguridad en verano saldrá a algún grande de la Premier League. Manuel Sierra llegó a un acuerdo con el conjunto inglés que lo compró en cinco millones de euros y lo cedió al fútbol belga, donde se fogueó.

Manuel y Óscar con algunos de sus representados y sus familias.
Manuel y Óscar con algunos de sus representados y sus familias.

El caso de Piero Hincapié es distinto. El central zurdo también salió de Independiente del Valle pero primero pasó por Talleres de Córdoba, club argentino especialista en jugadores jóvenes. Desde ahí, cuando empezó a despuntar, muchos clubes intentaron su fichaje, pero Manuel Sierra le había dado la palabra a un club alemán, el Bayer Leverkusen: "Queríamos que Piero jugase en Leverkusen, creíamos que era lo mejor para él", nos dice. A partir de ahí, crecimiento exponencial, titular en Copa América y Mundial, grandes actuaciones en Bundesliga e interés de muchos equipos de Europa por ficharle.

El último gran caso: Kendry Páez

La gran joya emergente del fútbol es Kendry Páez. El joven de 15 años de Independiente del Valle debutó hace pocas semanas con gol en el campeonato ecuatoriano.

Óscar y Manuel con Kendry Páez y su familia.
Óscar y Manuel con Kendry Páez y su familia.

Kendry no es un caso casual. Con Manuel y Óscar trabaja un equipo de scouting que puso sus ojos en el joven hace unos años, uno de los integrantes de este equipo antes trabajaba para el club ecuatoriano. "Tenemos 12 jugadores ecuatorianos en estos momentos, Kendry es el que tiene más futuro".

Con casi toda seguridad, el joven centrocampista emigrará al fútbol europeo cuando cumpla los 18 años y en las próximas semanas puede haber novedades sobre su futuro. El Chelsea está muy cerca de hacerse con sus servicios.