RFEF

La RFEF atribuye a una gestión del tío de Rubiales el espionaje al presidente de AFE

La RFEF reacciona en un comunicado al artículo publicado por 'El Confidencial' en el que aseguran que el letrado de la RFEF, Ramón Caravaca, indicó que el encargo era de Luis Rubiales.

La RFEF atribuye a una gestión del tío de Rubiales el espionaje al presidente de AFE
Natalia Torrente

Natalia Torrente

La RFEF ha reaccionado al artículo publicado por 'El Confidencial' en el que asegura que Ramón Caravaca, letrado de la institución, había señalado a Luis Rubiales como responsable en la investigación interna que el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid - de ahora en adelante, ICAM - puso en marcha sobre los seguimientos y vigilancias al presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo.

Según el informe del ICAM, Ramón Caravaca, penalista habitual de la Federación, habría declarado que "recibió el encargo profesional del presidente de la RFEF de denunciar supuestas prácticas contrarias a la ética sindical del presidente de la AFE, motivo por el que aconsejó a su cliente que sería necesario acreditar dichas imputaciones, y que sería un medio adecuado el encargo de un informe de investigación privada".

Un error de instrucción. Según la RFEF, el Instructor del procedimiento ha confundido a Juan Rubiales, por aquel entonces Jefe del Gabinete de la Presidencia de la RFEF, con el sobrino de este, Luis Rubiales, a quien en el informe del ICAM se refieren como presidente de la RFEF. Habrían confundido los nombres, a Juan por Luis.

En su comunicado la RFEF también atribuye directamente el espionaje a un encargo de un cliente presentado por Juan Rubiales a Ramón Caravaca. Señalan a ese cliente como autor de la investigación que se realizó en 2019 y se encargó a la empresa de detectives Cryptex. En cambio, en el informe del ICAM reza sólo el cargo del Presidente de la RFEF, sin nombrarlo, y en ningún momento hace referencia a ningún cliente.

Extracto del informe de la ICAM.  Relevo
Extracto del informe de la ICAM. Relevo

El espionaje supuestamente fue encargado, según 'El Confidencial' por una sociedad inmobiliaria, Egmont 2008 SL, de la que era administrador Ramón Caravaca. Esta entidad no tenía relación aparente con el mundo del fútbol, pero, también según el medio citado, correos internos de la RFEF prueban que Luis Rubiales y su equipo usaron esa mercantil como pantalla para evitar que se les pudiera relacionar con el espionaje al presidente de AFE.

Tal y como asegura el comunicado de la RFEF, "el abogado Ramón Caravaca ha exigido la inmediata rectificación del error material del instructor del Colegio de Abogados de Madrid, a la que se procederá próximamente. Dicho Colegio de Abogados ha archivado su investigación mediante acuerdo de fecha 27 de marzo de 2023, constatando que la información aparecida a este respecto es falsa".

¿Por qué se archivan las actuaciones?

El informe del ICAM anteriormente citado procede al archivo de las actuaciones pues considera que el letrado actuó en debido ejercicio de su derecho de independencia profesional. Cabe destacar que, con carácter general, este tipo de investigaciones es una prueba admitida en derecho siempre que su elaboración no implique vulneración de derechos fundamentales o de la normativa de la aplicación. Y según el firmante, D. Dionisio Escudero, en este caso no consta.

Reacción de AFE, presidida por el investigado David Aganzo

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) no se cree la versión de la Federación y exige al Gobierno la inhabilitación Luis Rubiales como presidente de la RFEF.

Según reza su comunicado, "La AFE reprueba esta conducta que se podría tildar como mafiosa y no es propia de una federación deportiva. Por ello, exigimos la inmediata inhabilitación del presidente, Sr. Rubiales, por parte de los órganos competentes, ya que su dimisión es poco probable", ha señalado el sindicato dirigido por David Aganzo.

La AFE anuncia también que ya se ha puesto en contacto con el Consejo Superior de Deportes (CSD), la FIFA, la UEFA y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) con el objetivo de que se adopten medidas. "Instamos a todos los organismos e instituciones a las que nos hemos dirigido a adoptar las medidas oportunas para tal fin", asegura la AFE en su comunicado.