SELECCIÓN SUB-17

La RFEF 'perdona' a Lamine Yamal, que lidera la lista de España para el Europeo Sub-17

El atacante del Barça será la gran estrella del equipo de Julen Guerrero. Hay seis jugadores culés y solo dos del Real Madrid.

Lamine Yamal, en su debut con el Barcelona. /EFE
Lamine Yamal, en su debut con el Barcelona. EFE
Manuel Amor

Manuel Amor

La vida sonríe a Lamine Yamal. Después de convertirse en el jugador más joven en debutar en LaLiga con el Barcelona, el extremo ha recibido este jueves otra buena noticia: la RFEF le levanta el castigo y le ha convocado para el Europeo Sub-17 que se celebrará en Hungría entre el 16 de mayo y el 3 de junio. El atacante culé lidera una lista de 26 jugadores que se concentrarán en Las Rozas el próximo día 8. Después, Julen Guerrero realizará seis descartes para quedarse con los 20 elegidos que viajarán a Budapest. Con su citación, la joven perla blaugrana ya no volverá a tener minutos esta temporada con el primer equipo en las cinco jornadas que restan del campeonato.

Lamal se había quedado fuera de la lista para la Ronda Élite de Turquía por un acto de indisciplina que también afectó a sus compañeros Dani Muñoz (Atlético) y Jesús Fortea (Real Madrid). Ninguno de los tres disputó la fase final de clasificación, pero los dos primeros vuelven para este torneo. Fortea, el jugador que quebró el pacto de no agresión entre los colchoneros y el Madrid, es el único que no entra.

Este Europeo es de vital importancia para la Selección, puesto que pone en liza hasta cinco plazas para el Mundial Sub-17, el único título de todos los posibles entre categorías inferiores y absolutas que falta en las vitrinas de la Federación. Se persigue desde hace tiempo y en Las Rozas se confía en que esta generación pueda ser la primera en lograrlo.

Supremacía culé... y solo dos mirlos

El Barça es el equipo más representado en la lista (tiene hasta seis jugadores) y todos se antojan de vital importancia en los planes del técnico bilbaíno. Además de Yamal, el delantero Marc Guiu fue el gran protagonista en la Ronda Élite que dio acceso al Europeo con tres goles y otros como Pau Prim, Pau Cubarsí o Héctor Fort también han gozado de un papel relevante en los esquemas del seleccionador.

Lista de la Sub-17 para el Europeo.  RFEF
Lista de la Sub-17 para el Europeo. RFEF

El Atlético lleva a cinco futbolistas (David Arza, Dani Muñoz, Javi Díaz, Jorge Rajado y Óscar Bazaga) y llama la atención la presencia de tan solo dos efectivos del Real Madrid, el centrocampista Roberto Martín y el lateral Óscar Mesa. La Real Sociedad es el otro equipo que consigue llevar a más de un jugador a una convocatoria que ha arrojado varias sorpresas.

Entre los debutantes destaca el estreno del extremo del Liverpool Elijah Gift, nacido en Corella (Navarra) pero criado en Inglaterra. En edad infantil llegó al club red procedente del Huddersfield y en los últimos meses ha dado un paso más en su crecimiento. Otro caso que destaca es el de Alejandro Granados, futbolista del… ¡Orlando City! El mediocentro de ascendencia española había sido internacional con las categorías inferiores de Estados Unidos, su país de origen, pero las redes de scouting de la RFEF han conseguido captarle. Peio Huestamendia (Athletic), Javi Fernández (Bayern, ex Atleti) o el portero Raúl Jiménez (Valencia) serán otras de las piezas fundamentales para una Selección que sueña con tocar el cielo.