La RFEF prepara el Mundial 2030 con Portugal y Marruecos sin Andreu Camps
El secretario general de la RFEF lideraba hasta ayer la candidatura. Su figura no encaja en los cambios que pide el CSD y las jugadoras internacionales.

La RFEF dio a conocer hoy, a través de sus medios oficiales, la reunión mantenida en la jornada del sábado, en Las Rozas, entre los responsables de las federaciones que componen la Candidatura Ibérica para el Mundial de 2030. A simple vista la foto del acto fue similar a citas anteriores, con el presidente, ahora Pedro Rocha, que dirige la Comisión Gestora de la RFEF; Fernando Gomes, presidente de la Federación de Portugal; y Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación Marroquí. Pero no. Según reflejan las imágenes y ha podido confirmar Relevo, en esa comisión de trabajo hubo una baja destacada, la de Andreu Camps, que hasta el día de ayer lideraba el trabajo de la RFEF en torno a esta candidatura.
Su ausencia es algo más que llamativa porque se trata de uno de los grandes señalados en la crisis del Caso Rubiales. Tanto por el CSD como en el comunicado de las recientes campeonas del mundo. Ocupa desde 2018 la Secretaría General de la RFEF, es mano derecha de Luis Rubiales y el cerebro de la gestión de las negociaciones con las futbolistas cuando, tras la pasada Eurocopa de 2022, reclamaron ya cambios. Su rigidez a la hora de negociar nunca gustó a las futbolistas, pues Camps sólo ha sido un obstáculo hacia las mejoras que consideraban necesarias.
En la misma línea se mueve el CSD, que ve al secretario general del ente federativo como el 'cerebro' de Luis Rubiales. Fue quien envió la carta a la UEFA denunciando injerencias del Gobierno para provocar una hipotética sanción al fútbol español. El órgano europeo ya ha comunicado que no la atenderá. Licenciado en Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Andreu Camps, coincidiendo con la salida de Tomás González Cueto, se incorporó en 2017 al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), quien ahora estudia las denuncias elevadas por el Consejo Superior de Deportes,.
Camps dejó su puesto en el TAD unos meses antes de su llegada a la RFEF, presentó su renuncia al secretario de Estado y justificó su marcha aduciendo motivos personales. Dentro de su larga trayectoria profesional también destaca su colaboración como asesor del Comité Olímpico Español (COE) y del Comité Olímpico Internacional (COI) en asuntos jurídicos.
Próxima reunión, en Rabat
La organización del Mundial de 2030 era otro de los muchos asuntos que también preocupaba al Gobierno en torno al Caso Rubiales. "Quiero hablar con la FIFA en las próximas horas para que esto no afecte a la candidatura de España para el Mundial de 2030", dijo en su día Víctor Francos, presidente del CSD, cuando la FIFA inhabilitó al ya expresidente de la RFEF. Lo hizo tras el beso "no consentido" a Jennifer Hermoso, su gesto indecente en el palco, en presencia de la reina Letizia y la infanta Sofía, y sus posteriores explicaciones esperpénticas.
Su baja en la sesión de trabajo con las federaciones de Marruecos y Portugal coincide con esas peticiones de cambio que han pedido el CSD y las jugadoras. Por parte de la RFEF estuvieron, además de Pedro Rocha como presidente de la RFEF, Jorge Mowinckel, director de Estrategia y Relaciones Institucionales, y Elvira Andrés, directora del gabinete de presidencia de la RFEF. Tras la reunión mantenida, se acordó que el próximo encuentro de trabajo tendrá lugar en Rabat el 4 de octubre de 2023 en presencia de los Presidentes de las tres Federaciones. La FIFA adjudicará la Copa del Mundo de 2030 en diciembre de 2024.