La RFEF sale en defensa de Pedro Rocha (sin citarlo) y toda su Gestora, atacando al Gobierno, y "el presidente electo" lo aplaude
Amenazan con acciones legales y explican todos los puntos que ha decidido sancionar el TAD y señalan a Víctor Francos.
Las duras palabras del secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, no han tardado en encontrar respuesta dentro de la Federación Española de fútbol. "Tras la resolución del TAD, voy a convocar a la Comisión Directiva para tomar una decisión. La Federación debe alejarse de comportamientos que nos avergüenzan a todos. El fútbol español merece que sus representantes se rijan por la honradez. Firmeza dentro de la ley", sentenció Uribes ante el Congreso, en lo que todo el mundo ha entendido como la antesala a la suspensión del candidato Pedro Rocha.
Ahora faltan al menos 48 horas para que se reúna dicha Comisión Directiva y pueda hacerse efectiva cualquier medida sancionadora, siendo la suspensión provisional de Rocha y toda su Junta Gestora —que actualmente es el único organo de gobierno de la institución— la que parece más probable ahora mismo. Eso en la parte del TAD. Por otro lado, Pedro Rocha ha encontrado un aliado en el presidente de LaLiga, Javier Tebas, que ha enviado un recurso de reforma para anular su condición de investigado en la Operación Brodie. Son procesos independientes, aunque hayan coincidido en el tiempo.
No ha sido el único que ha salido en su defensa. El equipo que sigue al frente de la RFEF, liderado todavía por el presidente de su Gestora, Rafael del Amo, ha hecho público un comunicado en el que, sin nombrarlo, defiende la forma de proceder durante los meses en los que Pedro Rocha ha estado al frente, culpando al expresidente del CSD, Víctor Francos, del error cometido con las diferentes convocatorias electoras (decidieron hacer unas elecciones completas, en vez de elegir primero presidente y luego convocar los comicios a toda la Asamblea). Y también del retraso que sufrieron mientras esperaban una Orden Ministerial que terminó saliendo adelante ya con Francos cesado en su puesto.
Este es el comunicado: La RFEF quiere dejar claro que el expediente del TAD nada tiene que ver con los comportamientos presuntamente delictivos que se están investigando en el juzgado número 4 de Majadahonda (operación Brody), sino con un supuesto y rebatido exceso en las funciones en una entidad que no ha podido concluir su proceso electoral, dadas las múltiples injerencias externas.
Resulta absolutamente incomprensible en derecho que el TAD aduzca como una infracción muy grave la solicitud de personación de la RFEF como acusación particular ante un caso de presunta corrupción, en el que esta institución estaría afectada.
La RFEF hace un llamamiento para proteger el valor del fútbol español y la honestidad de sus dirigentes y trabajadores, dado que la comisión gestora siempre ha actuado conforme a derecho y en ejercicio de sus competencias.
Es necesario incidir en que la Federación se encuentra en una situación de máxima interinidad desde el pasado mes de septiembre, cuando la gestora, en la línea marcada por el entonces secretario de Estado, Victor Francos, planteó hacer una sola convocatoria electoral.
En este sentido, sobre la necesidad de hacer elecciones a presidente o doble elección a presidente y a Asamblea, se remitió una consulta al CSD el 20 de septiembre y se reiteró el 17 de octubre, sin respuesta alguna por parte de este organismo.
Durante todo este tiempo, la RFEF estuvo a la espera de que el Gobierno aprobara la orden ministerial que permitía celebrarlas y que se ha retrasado durante meses siendo finalmente firmada por el actual presidente del CSD a finales de enero de este año.
En todo momento la RFEF ha actuado con máxima responsabilidad, primero para cerrar la crisis abierta por el expresidente Luis Rubiales durante el Mundial de Sidney y, a continuación, tomando decisiones a nivel deportivo y de gestión ordinaria imprescindibles para el normal funcionamiento de la RFEF. Todas las decisiones se han tomado con la máxima cautela y respeto, dada la situación de interinidad en la que se encontraba la institución.
Defensa sobre las decisiones «presidenciales»
El expediente "muy grave" del Tribunal Administrativo del Deporte nace de una denuncia del presidente de CENAFE, Miguel Galán, contra Pedro Rocha y toda su Gestora. Les acusaba de tomar decisiones muy por encima de sus competencias. Apenas podían ocuparse del funcionamiento ordinario de la institución y llevarla a las elecciones. Sin embargo durante los últimos siete meses han despedido gente, firmado patrocinios, sacado a concurso el VAR (y otorgarlo a Mediapro), retirado denuncias a LaLiga (por CVC) y otras gestiones que, a juicio de Galán (y así lo ha estimado también el TAD) no les correspondían.
Ante esto, la RFEF también ha querido salir al paso de la actualidad, defendiendo cada una de las decisiones tomadas.
Despido de Andreu Camps. Esta decisión no pasó por gestora, por lo que, además, es una causa no atribuible a los miembros de la misma. El despido del ex secretario general, Andreu Camps, personal de alta dirección según estatutos de la RFEF, que ni si quiera ha sido impugnado por él mismo, fue una decisión avalada, precisamente, por el propio CSD.
Renovación del seleccionador Luis de la Fuente. Se trata de una decisión deportiva imprescindible para la Selección Española de fútbol. El contrato se extinguía el 30 de junio, por lo que ante la posibilidad de que el seleccionador careciera del mismo en medio de una Eurocopa, se aprobó ejercer una cláusula ya existente para prorrogarlo.
CVC. La RFEF entendió que esta causa no era de interés de la institución y se comprobó que la retirada no provocaba perjuicio económico alguno a la misma. Coincide en el tiempo también con otras retiradas de demandas y querellas presentadas en su momento por el ex presidente, Luis Rubiales, contra periodistas, columnistas, medios de comunicación y tertulianos e incluso su propia familia. La liquidación de ingresos por derechos audiovisuales que le correspondían a la RFEF quedó garantizada y posteriormente se comprobó que, de no haber tomado esta decisión, hubiera habido un perjuicio económico, tal y como se ha podido comprobar en la última sentencia recaída sobre el caso. Ni es un juicio político, como indica el TAD, ni compromete a la futura Presidencia de la RFEF.
VAR. Esta decisión no pasó por gestora, por lo que, además, es una causa no atribuible a los miembros de la misma. Se trata de un concurso público adjudicado provisionalmente. Si no se hubiera iniciado en tiempo y forma había riesgo de no contar con el VAR en las competiciones profesionales para la próxima temporada. Todo el concurso y sus fases están visibles en la página web. Transparencia absoluta por parte de la RFEF. Cabe recordar que la financiación del VAR corre a cargo de la Liga, por lo que en cualquier caso no puede nunca causar un perjuicio económico a la RFEF.
Amenaza de acciones legales
Por último, tras exponer todos sus argumentos, el comunicado de la RFEF desliza una posible denuncia con el manido formulismo "se reserva la posibilidad de emprender acciones legales" (una opción que no hace reservarse, se hace, o no se hace, sin reservar nada...).
Tras estas apreciaciones, se concluye, además, que no se ha dado un trámite de audiencia para los miembros de la Comisión Gestora y que la apertura del expediente se ha realizado en base a noticias de prensa y comunicados.
Miembros de la Comisión gestora se reservan la posibilidad de emprender acciones legales en defensa de sus intereses, dada la falta de rigor, motivación jurídica del expediente disciplinario del TAD, así como la adopción de medidas cautelares consideradas injustas por los órganos que tengan que dirimirlas.
Comunicado de Pedro Rocha
Pedro Rocha se vio tan identificado con el texto de la RFEF, que un rato después realizó un comunicado oficial, como presidente electo, para aplaudirle el texto:A la vista de la resolución 71/2024 del Tribunal Administrativo del Deporte, y la valoración de la misma que se realiza por parte del secretario de Estado para el Deporte, y presidente del CSD, Pedro Rocha quiere mostrar su total apoyo al reciente comunicado público de la RFEF.
En este sentido, Pedro Rocha, presidente electo de la RFEF al haber sido el único candidato con los avales necesarios para sostener su candidatura, quiere mostrar su más profundo desacuerdo con una resolución completamente sorprendente y ajena a toda lógica y sentido jurídico, en la que se le acusa de excederse en las funciones encomendadas en relación con una serie de decisiones que, como presidente en funciones, se ha visto obligado a tomar por el bien del fútbol durante el periodo de tiempo en el que ha estado a cargo de la gestora, actuando en todo momento con total y absoluta transparencia.
Por eso, Rocha espera y desea que el Consejo Superior de Deportes tome debida nota de las graves irregularidades de la resolución, que será impugnada, y actúe en consecuencia como mejor proceda en derecho para permitir que la Comisión Gestora continúe su tarea y la RFEF pueda, cuanto antes, salir de la situación de interinidad que atraviesa.
La respuesta de Galán
Miguel Galán, que es quien denunció en el TAD lo que ahora se ha convertido en un expediente de inhabilitación, señaló que el comunicado publicado por la web de la RFEF "supone una extralimitacion en las funciones de la Junta Gestora actual encabezada por Rafael del Amo" y solicita que se retire el comunicado "en aras de evitar una nueva denuncia contra el presidente de la Junta gestora Sr Del Amo y el resto de sus miembros".
El opositor considera que los recursos de la RFEF no pueden ser utilizados para defender a un candidato y que si se quiere defender a Rocha debe hacerse sin hacer uso de esos instrumentos.