Así se roba en casas como la de Sergio Ramos: "Los ladrones van con la lista de la compra hecha"
Monitorizar las redes sociales del deportista, seguimientos de hábitos diarios e incluso drones de vigilancia son las fórmulas que emplean los delincuentes para asaltar las viviendas de deportistas.

Junio de 2006. Asaltan y maniatan en su casa de Girona al jugador de la ACB Roberto Dueñas. Abril de 2019. Los jugadores del Betis Joaquín y William Carvalho sufren robos mientras disputaban el derbi contra el Sevilla. Octubre de 2019. Una banda perpetra robos en viviendas de jugadores del Real Madrid y del Atlético: a Casemiro, durante el derbi; a Morata, mientras estaba de concentración con la Selección -pese a que su mujer e hijos de corta edad se encontraban dentro-; a Zidane e Isco… Los robos en casas de los deportistas no son ninguna novedad. De hecho, estos son sólo algunos ejemplos de muchos que han salido a luz y de otros tantos que no se conocen. Y es que ser un personaje público es un escaparate para las bandas especializadas en robos en viviendas.
"Los móviles son el demonio", explica a Relevo Vicenç Guillén, un policía en excedencia que, junto a un compañero del Cuerpo, Iñaki Jauregui, puso en marcha hace unos años Mars Intelligence. Se trata de una empresa de seguridad privada focalizada en proteger y, sobre todo, concienciar a deportistas, grandes empresarios o artistas, entre otros, sobre seguridad para evitar, precisamente, que se repitan este tipo de asaltos que no dejan de golpear a personajes públicos. Porque la realidad es que este tipo de bandas especializadas como la que hace unos días entró en casa de Sergio Ramos hace un estudio específico de cada una de sus víctimas. Y una de las claves está en los teléfonos móviles y las redes sociales.
"Es muy importante controlar la información. Una de las cosas que siempre decimos a los deportistas es que si tienen 10 millones de seguidores en redes sociales, hay un porcentaje que no les siguen porque les quieran. Hay seguidores que están monitorizando todos sus movimientos y cuanta más información en directo pongan, peor", explica. "Estas son bandas organizadas y profesionales. El objetivo que tienen es siempre económico. Robar relojes, robar dinero… Son profesionales del todo. Estudian los movimientos. Saben cuándo no estás en casa y lo que tienes dentro de ella. Siempre controlan, vigilan, siguen a la gente, al servicio y, cuando ven que es el momento idóneo, entran en las casas", indican desde Mars Intelligence.

Y en este caso, si hay un deportista que sube, por ejemplo, un reloj de marca en una foto en sus redes sociales, esto les sirve para saber que en esa casa van a encontrarlo. "Van con la llamada lista de la compra hecha, algo que nosotros también hemos podido hacer viendo las redes sociales del cliente. Por eso intentamos aconsejarles con sus publicaciones en redes para que haya, por ejemplo, un equilibrio entre lo que la marca pide y lo que nosotros recomendamos como directores de seguridad".
Esa sería la primera barrera para intentar evitar este tipo de asaltos. Pero no la única, porque la realidad es que, en el caso del mundo del deporte, hay horas fijas de entrenamiento, partidos cuya fecha y localización se conocen con antelación y que ya dan información por sí sola a este tipo de bandas criminales. Y, si a eso se le suma el uso de tecnología, sale una ecuación criminal perfecta contra la que combatir.
Agosto de 2020. La mujer de Suso, futbolista del Sevilla FC, frustra un asalto a su casa mientras el jugador disputaba la final de la Europa League en Colonia. Julio de 2022. Ronaldo Nazario sufre un robo en su casa de Ibiza. Agosto de 2022. Entran a robar en casa de Dani Carvajal, pero acaba en asalto frustrado gracias al sistema de seguridad. Julio de 2023. Se llevan numerosos objetos de valor de la casa del base de Lenovo Tenerife, Marcelinho Huertas. Septiembre de 2023. Entran a robar a casa de Sergio Ramos mientras jugaba un partido con el Sevilla, estando sus hijos y el servicio dentro. "Casi todos los casos que se han registrado presentan tres aspectos: han estado vigilados, han sido seguidos y había información del interior", reconoce Vicenç Guillén.
Por eso, entienden que es fundamental también que los propios deportistas sean partícipes de la seguridad. "Les hacemos unas formaciones a toda la familia y entre el conjunto de personas que viven en el domicilio. Es importante que entiendan que cuando salga alguien de casa, observe y haga un control de cuántos coches hay. Si hay gente que ha estado mucho rato fuera, si hay caras desconocidas que antes no habían visto… Si van a tirar la basura y vuelven, si ven a una persona que han visto cuando entraron a casa. O camino de entrenar, que es un camino habitual", argumenta.
"Si vas mirando y tienes una actitud de vigilar cuando sales y entras a casa, a lo mejor tú no los ves a ellos, pero ellos a ti, sí, y cuando lo hacen, ya ven que estás un poco entrenado y es como un ítem que ellos marcan". Es decir, una fórmula que les hace entender que, aparte de que puedas tener un sistema de seguridad en casa, estás bien informado y formado sobre seguridad.
Los drones, una herramienta de doble filo
Como toda tecnología, los drones son también un arma de doble filo para este tipo de robos. Porque son claves para la vigilancia… pero también para ser vigilados. "Los drones permiten hacer un control perimetral, ver de noche, calor, seguir a alguien que ha hecho saltar la alarma, un vehículo… Da a la Policía información mucho más efectiva. Pero también son usados por los ladrones para ver todos los dispositivos de seguridad que un deportista tiene en casa. Por ejemplo, levantan un dron y pueden ponerlo delante de una ventana en el segundo piso y ver si esa habitación puede ser la que tenga los relojes o las joyas. Ven la distribución de la casa, controlan el horario del servicio, de la gente que viven dentro…", explican desde Mars. Algo a lo que tratan de combatir con un sistema de detección de drones para así evitar esa vigilancia y que recopilen la información para poder cometer el robo.
"Al final la información es lo más importante. La frase que siempre les decimos es que si, por ejemplo, tienes una colección de relojes de un millón y medio y al lado un vídeo, una foto comprometida o algo de información comprometida, ¿qué prefieres que te quiten? Siempre dicen que los relojes porque obviamente esa información privada te puede hacer mucho daño a nivel reputacional. Por eso es muy importante que entiendan que la información hay que protegerla", indica.
Un extra de seguridad durante viajes o vacaciones
En muchas ocasiones este tipo de asaltantes aprovechan las vacaciones o los viajes. Por eso, en este caso una de las claves es un extra de vigilancia en su domicilio particular… Y en el que van a tener durante su estancia fuera. "Se pone un escolta o un vigilante para cuando no esté. Incluso a veces a una persona que esté en casa mientras están fuera", explica. Porque aunque las casas tengan sistemas de seguridad, a veces estas bandas lo burlan.
Por eso, también es importante que si, por ejemplo, se encuentran en un ala de la casa, el resto tenga activado también la seguridad. "Si por ejemplo tienen piscina, tenemos un sistema que hace que cuando el deportista se vaya a la piscina todo el resto de la casa tendrá activos los dispositivos seguridad. Si el dueño se está bañando y entran por la parte de atrás, que automáticamente se activen todos los protocolos de seguridad. Que si es de noche, se activen unos focos que hagan que en la finca se convierta en día. Que suene una grabación por unos altavoces informando de que viene la Policía. Todo con el fin de hacer que los ladrones no tengan tiempo de 'trabajar'".