EUROCOPA | ESPAÑA - CROACIA

Ni los croatas se explican el milagro deportivo de su país: "No sé qué está pasando en esta parte del mundo"

El exfutbolista croata Robert Jarni confía en que su selección mantenga el nivel ante España, y se centra en la banda de Gvardiol.

Robert Jarni con la selección de Croacia /GETTY
Robert Jarni con la selección de Croacia GETTY
Agencia EFE

Agencia EFE

El exfutbolista croata Robert Jarni, en estos momentos entrenador en paro, quien fuese uno de los jugadores más destacados de Croacia en los 90, ha realizado unas declaraciones en relación al primer partido que disputará España en la fase de grupos de la Eurocopa. Jarni (55 años) jugó en el Real Betis y el Real Madrid, además de haber sido una pieza clave para la selección croata jugando como lateral zurdo en el Mundial de Francia de 1998.

"Va a estar muy difícil pero nosotros no nos rendimos nunca"

Robert Jarni Exfutbolista y entrenador croata

Tras la pasada victoria de la selección balcánica ante Portugal, Jarni percibe como un punto a favor la diversidad de edades que plantea la plantilla este año, "Ya hemos visto, como contra Portugal, que pueden medirse a los jugadores más grandes y fuertes. Esta mezcla puede ser muy buena para nosotros". El conjunto croata cuenta con veteranos como Modric o Kovacic, que combinarán sobre el campo con jugadores más jóvenes pero muy prometedores, véase Gvardiol.

Sin embargo, el exfutbolista ve a la selección española como un reto en el cual tendrán sin duda que mantener el nivel que presentaron ante los lusos. "Vamos a jugar contra un equipo que ha ganado muchísimo y que ahora también tiene grandes jugadores. Han entrado algunos nuevos, pero España es siempre España", declaraba Jarni,"Tenemos que jugar como lo hicimos contra Portugal. Va a estar muy difícil pero nosotros no nos rendimos nunca".

Croacia, a su llegada a Berlín. REUTERS

Jarni reconoce que Crocia presenta una gran competitividad y que, pese a no tener una explicación, están sacando a muchas estrellas en deportes muy diversos. "No sé qué está pasando en esta parte del mundo, porque la verdad es que sacamos muchos jugadores, no solo en el fútbol, sino también en baloncesto, en waterpolo,… Pero no le encuentro explicación", afirma sobre un país con una población de apenas 3,8 millones de habitantes (2022) pero habituado a presentar batalla en los más altos niveles de muchos deportes.

Ha confesado que de cara al próximo sábado tiene una gran curiosidad, especialmente por Gvardiol, el lateral que se enfrentará a Lamine Yamal sobre el terreno de juego. "Se van a ver frente a frente dos jugadores muy importantes. Me interesa mucho este duelo. Creo que el partido va a estar muy interesante por esta banda".