NATIONS LEAGUE | ESPAÑA 3 - P. BAJOS 0

Salma Paralluelo y los Juegos Olímpicos que le hicieron dudar: "¿Y si el fútbol me olvida?"

La atacante del Barça y de la Selección española cierra un ciclo inimaginable para ella hace casi dos años, cuando dejó el atletismo.

Salma Paralluelo, jugadora del FC Barcelona Femenino y la Selección, durante el partido entre España y Países Bajos en la semifinal de la Women's Nations League que se disputó en el estadio de La Cartuja de Sevilla. /GETTY
Salma Paralluelo, jugadora del FC Barcelona Femenino y la Selección, durante el partido entre España y Países Bajos en la semifinal de la Women's Nations League que se disputó en el estadio de La Cartuja de Sevilla. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

París 2024 siempre estuvo en los planes de Salma Paralluelo. Aunque no en el verde de un campo de fútbol, sino que en la pista de atletismo. Un sueño que se apagó el 11 de julio de 2022 -día de su fichaje por el Barça-, cuando decidió dedicarse a la pelota y dejar su vida de atleta de élite, en la que era una de las promesas del atletismo en España.

Casi dos años después de la decisión más difícil de su carrera, la atacante del Barça y de la Selección representará a España en los próximos Juegos Olímpicos. Una cita que hasta hace unos meses nunca pensó como futbolista y que le hizo dudar cuando se debatía entre uno y otro deporte. "¿Y si el fútbol me olvida?", llegó a preguntarle a su entrenador de atletismo, Félix Laguna, cuando se puso sobre la mesa la opción de seguir compitiendo en esta disciplina para aspirar a una medalla olímpica.

Su entrenador desde niña en atletismo intentó convencerla de que esta vía le ofrecía un éxito casi seguro en los Juegos Olímpicos, con una gran proyección en este deporte. Con solo 15 años, y compaginando el fútbol con el atletismo, Salma consiguió batir el récord de España Sub-20, varios oros en categorías inferiores y firmó marcas a la altura de grandes leyendas como Allyson Felix o Sydney McLaughlin. Incluso fue elegida como premio Princesa Leonor a mejor deportista Sub-18 por su gran nivel en el atletismo.

El plan que no convenció a Salma: esperar a París 2024

Con esto sobre la mesa, el deporte español miraba a París 2024 con la seguridad de que Paralluelo estuviera en el podio. Por ello, se planteó un plan: seguir compitiendo hasta estos Juegos, ganar una medalla, y dar el salto definitivo al fútbol. También se le propuso aguantar dos ciclos olímpicos -París 2024 y Los Ángeles 2028-, aunque las ofertas que llegaban de los clubes que andaban tras sus pasos apretaban para una decisión que terminó decantando a favor de la pelota.

El Barça pujó fuerte por ella, con un contrato de estrella y Salma apostó, sin que nadie lo imaginara entonces, a caballo ganador, siendo campeona de la Champions y el Mundial. Además de ser la única jugadora que tiene en su palmarés la triple corona mundial -ganó la Copa del Mundo en categoría Sub-17, Sub-20 y Absoluta-. Una prodigio a la que le quedó la espinita de los Juegos Olímpicos.

'Renunció' a ellos en 2022 al dar el salto exclusivo al Barça. Lo que no sabía ella y su entorno era que el fútbol le devolvería su cariño en forma de oportunidad olímpica. No podrá colgarse el metal al cuello como atleta, pero sí que lo podrá hacer como jugadora y en las filas de la campeona del Mundial y gran favorita al oro. Y, además, siendo una de las estrellas y figuras con mayor potencial del equipo dirigido por Montse Tomé.

Salma Paralluelo, tercera mejor jugadora del mundo

Por ello, el partido ante Países Bajos en el estadio de La Cartuja fue doblemente especial para Salma Paralluelo. La jugadora de Zaragoza, titular en el duelo que dio el billete a España para los Juegos Olímpicos, se reencontró con un rival al que destruyó en una de sus habituales cabalgadas para dar a España el pase a las semifinales del Mundial.

Pese a que no firmó su mejor partido, fallando multitud de ocasiones, la delantera española siempre deja algo diferente en el campo. Es muy desequilibrante. Que se lo digan al Barça, con el que ha encontrado su 'prime' a nivel goleador en lo que llevamos de temporada: lleva una veintena de dianas en todas las competiciones.

Ahora, la considerada como tercera mejor jugadora del mundo en el Balón de Oro -ganó el bronce tras Aitana Bonmatí y Sam Kerr-, mira a los Juegos Olímpicos con la máxima ilusión. Se quedó sin Eurocopa en 2022 por una lesión. Trabajó duro para ir superando todos los problemas físicos que han surgido estos años. Y se ha forjado como una de las estrellas del planeta fútbol. Ya cautivó al mundo en Australia y Nueva Zelanda, siendo nombrada mejor jugadora joven de la Copa del Mundo. Su nombre aparece en las quinielas de jugadoras a seguir en París 2024. Un torneo simbólico para ella, que no sólo toma buenas decisiones en el campo.