Los secretos del futbolista más longevo del mundo que sigue a tope con 62 años: "Jugué con el abuelo y luego con el nieto"
Robert Carmona, que sigue jugando al fútbol de manera profesional desde 1976 y ahora está a punto de cumplir 63 años, anuncia en Relevo su equipo número 51.
![Robert Carmona, en uno de los partidos que ha jugado en su carrera deportiva. /INSTAGRAM](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202501/28/media/cortadas/carmona-RRvEG5vJbDC44EeRwHaetJJ-1200x648@Relevo.jpg)
A enero de 2025, Robert Carmona afronta su 49ª temporada, su equipo número 51 y suma más de dos mil partidos entre equipos profesionales de segunda, tercera y cuarta de todo el mundo. Montcada, Ibiza, Club Atlético Bella Vista, Club Tristán Suárez, La Luz Fútbol Club, Colón Fútbol Club, Club Atlético Alto Perú, Juvenil Platense NJ, North Jersey Boys Club, Club Deportivo Municipal Limeño, Club River Plate, North Jersey Imperials, Five Stars Orlando, Philadelphia KiXX, Peñarol de Young, International New Jersey, River Plate Philadelphia, El Salvador Richmond, Covinalpa senior, Club Deportivo Colonia, Sud América de Young, Albion Football Club, Club Atlético Platense, Club Atlético Basáñez, Inter Ibiza Club Deportivo, Chacarita Urumex, CSyD Hacele un gol a la vida, C.D Iraklis, Río de la Plata, Nuevo Casabó, Club Dr Pouey (x2), Pan de Azúcar (x3), Central Molino (x2), Bellaco, Mar de Fondo, Canadian, Platense, Gol a la Vida (x2), Audax, Gira Internacional Asturias (Río de la Plata), Internacional Newark, Ferreirense, Unión Filadelfia, Salvador Latino, River Virginia, Costa Rica, Guadalajara (x2), Charrúa, Uruguay Cerro, Huracán Buceo, Virginia Soccer, Renegados Florida y próximamente el Club CEM.
62 años y a punto de cumplir 63. Y sí, es futbolista profesional. Su nombre es Robert Carmona, nacido el 30 de abril de 1962, en Uruguay, y es el futbolista más longevo del mundo y en activo, según 'Guinness World Records'. Carmona desafía las leyes de la biología y la edad. Su historia es única en el mundo del deporte y sigue escribiéndola en el presente, mientras continúa jugando al fútbol de manera profesional.
En una entrevista exclusiva para Relevo, Carmona nos ha contado sus secretos, recuerdos y sus proyectos, mostrando cómo ha logrado mantenerse en la cima a lo largo de casi medio siglo de carrera.
“Rompí los esquemas de un deporte que inició en 1976”
"Hay Carmona para rato", empieza. Robert Carmona es un hombre que ha marcado su propia ruta, quebrando las reglas impuestas por el tiempo. Es la definición de "la garra charrúa", con una carrera que comenzó en 1976 y en la que le ha servido para recorrer medio mundo, desde las ligas inferiores de Uruguay hasta España, Canadá, Estados Unidos o Italia. "He jugado para más de 50 equipos en total y he disputado 2.200 partidos oficiales", dice con una modestia que solo quien ha vivido lo extraordinario puede permitirse.
Y sí, ha pasado por España, por el Vallés Occidental. "Estuve en España en 2019, jugando y entrenando en equipos como el Montcada, y también estuve en Ibiza, un club maravilloso. Ahí, entre hispanos y argentinos, comencé a ser conocido en el mundo de la prensa, causando furor en Europa", recuerda Carmona, con la mirada de un hombre que sigue disfrutando de cada momento que el fútbol le regala. "También pasé por Alicante", añade.
Y es que la historia de Carmona es tan surrealista, y a la vez tan increíble, que ha llegado a jugar con los abuelos y con los nietos de la generación de una familia. "He jugado en 50 clubes, algunos ya desaparecidos, sobre todo en el interior de Uruguay. He llegado a jugar con los abuelos de algunos jugadores y luego, 39 años después, regresé al mismo club para jugar con sus nietos. Esas son las marcas que tengo, y lo más hermoso es que sigo jugando", comparte, mientras reflexiona sobre la evolución del fútbol y sus propias vivencias.
Si bien Robert Carmona nunca formó parte de equipos de renombre como el FC Barcelona, el Manchester United o el Milan, como él afirma, esa ausencia no empaña en absoluto su carrera. "¿Me hubiera gustado jugar en estos equipos? Claro, pero lo que siempre busqué fue ser un futbolista longevo. Quería demostrarme a mí mismo que sí se podía", afirma con orgullo, dejando claro que su objetivo siempre fue otro: prolongar su carrera más allá de lo que los expertos consideraban posible. "Llevo 62 años y a pesar de tener 7 fracturas y 6 operaciones, puedo seguir rindiendo a un nivel acorde a mi edad", agrega, subrayando el esfuerzo y la disciplina que lo han mantenido activo a lo largo de los años.
"¿Me codeo con Messi, Cristiano y Neymar?"
Con una carrera que ha desafiado todas las expectativas, Carmona se siente más que orgulloso de haber sido reconocido por Guinness World Record como el futbolista en activo más longevo del mundo. "Hoy, desde 2010, soy reconocido como el futbolista más longevo de los 8.000 millones de habitantes del planeta. Eso es un logro impresionante. Me codeo con nombres como Cristiano Ronaldo, Messi, Neymar o Ibrahimovic. Claro, no en las mismas condiciones, pero compartir la fama mundial con ellos, aunque sea en otro contexto, es algo único", confiesa con una sonrisa.
Sin embargo, sorprende que el futbolista más longevo del mundo no es un apasionado del fútbol, almenos, el de la televisión. No ve fútbol, lo juega. Carmona sólo se centra en él, en progresar físicamente y mentalmente. No es el prototipo de jugador que ve videos de sus ídolos. Carmona es tradicional. "Yo no soy fanático del fútbol, no soy hincha de equipos, prácticamente no veo fútbol, partidos puntuales. Soy un trabajador, un fogonero. Yo vivo para mí, para el entrenamiento. En cuanto a mis referentes, sí que reconozco que han habido grandes nombres. Por ejemplo, tuve la fortuna de conocer a Maradona. Amo a Messi. Reconozco que hay otros grandes como Cristiano Ronaldo. Me fascina Neymar. Pero sí te voy a decir algo. ¿Sabes quién me agradó siempre y me agrada? Cavani. Es un luchador dentro del campo de juego", dice Carmona, orgulloso de la 'garra' de su compatriota.
Los secretos de la alimentación y preparación física de Carmona para aguantar una prórroga
¿Cómo es posible que un hombre de 62 años siga jugando al fútbol profesionalmente? Para Carmona, la respuesta es sencilla: "La clave está en la preparación física y la alimentación. Yo me entreno desde los 15 años, sin descanso, día y noche, llueva o truene. La disciplina es lo que me permite seguir jugando, incluso después de un esguince de tobillo a los 60 años, jugando una final de 127 minutos", cuenta sin inmutarse. Y aunque reconoce que las críticas no faltan, especialmente de aquellos que no comprenden su mensaje, mantiene una postura clara: "Yo sigo mi camino. Juego al fútbol por mi salud, por mi vida sana, por mi dedicación al deporte", dice.
Por lo que hace a las rutinas diarias, Carmona es autosuficiente. "Yo tengo una rutina propia, entreno a mi manera. No voy a los gimnasios ni tengo entrenador personal. A mí me motiva Robert Carmona, me motiva la vida, me motiva mi energía, mi sueño. Estoy las 24 horas del día obsesionado con mi entrenamiento, con mi físico, con mi alimentación y buscando qué es lo mejor y qué es lo peor. La clave es tomar mucha agua".
"La clave en la vida es ser profesional. Si barres la calle, tienes que ser profesional y barrerla bien, porque es la tarea que te tocó. Entonces, a mi no me importa si juego en el mejor club o en el peor"
Jugador en activo más longevo del mundo"Si mis compañeros salen a beber, si mis compañeros fuman, si no vienen a entrenar, no me importa, que cada uno haga su vida. Si hay un grupo de jugadores que dicen mañana no jugamos porque no nos pagaron, no me importa. Yo estoy para jugar. Si me pagan no es problema mío. Yo dependo de la institución y trabajo para el fútbol", dice el uruguayo.
“El fútbol ha cambiado demasiado, el reglamento, que si el VAR...”
El futbolista uruguayo, Robert, tiene una visión particular sobre la evolución del fútbol. Para él, el fútbol actual se ha alejado de la esencia que caracterizaba al deporte en sus primeros días. "Hoy, los futbolistas nacen con todo hecho. Tienen todo al alcance de la mano: entrenadores, tutoriales, todo está preparado, cuenta. De hecho, es uno de los pocos que puede comparar ambas épocas con autoridad, habiendo vivido tanto el fútbol antiguo como el moderno. "El fútbol de ahora, o de unos años hasta ahora, no se puede comparar con el fútbol de antes. La gloria de Uruguay fue hasta los 80 a nivel nacional e internacional. Los futbolistas de hoy en día a nivel mundial han nacido con todo hecho, con muchas facilidades", afirma Carmona.
"Hoy en día un chico que tiene 15 o 16 años ya está comprado y no se lo pueden llevar porque es menor, pero ya lo compraron las mega empresas. Yo creo que yo me quedo con el fútbol y el entorno de antes".
Futbolista profesional"Antes para ser futbolista, nacías, ahora se aprende. Tienes mil expertos y tutoriales para hacer cualquier cosa: cómo dominar el balón, como bajar la pelota, cómo entrenar físicamente, cómo patear al arco, cómo vendarte, cómo calzarte, cómo correr, cómo no correr. Yo no sé si juego bien o juego mal, lo único que sé es que sigo jugando al deporte que me gusta", dice. "Recibo algunas críticas por parte de algún aficionado que no entiende el mensaje de vida, de salud, cultural, de deporte, de vida sana, de cero alcohol, de cero droga… de que acá hay una persona con una alimentación saludable, que se entrena desde los 15, 16 años sin parar, día y noche, llueva o truene y que come saludablemente y que se cuida en las recuperaciones de sus lecciones".
"Si hay gente que llega a criticar a Messi, cómo no me van a criticar a mí…"
Futbolista profesionalSuma y sigue: a los 63 años, Carmona anuncia en exclusiva su equipo número 51
Hoy, a punto de cumplir 63 años, Carmona sigue siendo un ejemplo de constancia y pasión por el fútbol. Su próximo reto: unirse al club Deportivo CEM, de la cuarta división de Uruguay, para disputar la nueva temporada. "Si todo sale bien, será mi equipo número 51", afirma en exclusiva para Relevo, con la energía intacta y la misma pasión que hace casi 50 años lo impulsó a empezar esta aventura única. "Otro dato importante es que jugué en un seleccionado uruguayo en Estados Unidos donde estaba Marcos Aguilar, futbolista profesional reconocido de la época, en la que pudo pisar Miami, Canadá o Nueva York", concluye. Para Robert Carmona, el fútbol no es solo un deporte, es una forma de vida. Y, mientras sigan existiendo jugadores como él, el deporte más hermoso del mundo tendrá en sus manos una historia única e irrepetible.