¡El Hércules logra el ascenso y el Numancia cae contra pronóstico! Así quedan los cinco grupos de Segunda RFEF
Este lunes se realizará el sorteo de la primera eliminatoria de playoff de ascenso a Primera RFEF.

Mañana de transistores en la cuarta de categoría del fútbol nacional. Este domingo, a las 12 del mediodía, se han disputado 43 partidos de Segunda RFEF en horario unificado. Era la última jornada de la competición regular y había muchas cosas en juego, por arriba y por abajo: ascenso directo, playoff, descenso… Así te lo hemos contado.
La Segunda RFEF, conformada por cinco grupos de 18 equipos cada uno (en total son 90 clubes) otorga diez plazas de ascenso a Primera RFEF: cinco para los campeones de cada grupo y cinco más para los que ganen el playoff, que es a dos eliminatorias y se disputa entre el segundo y el quinto de las clasificaciones, pero entremezclados.
Se llegaba a la última jornada con el ascenso ya confirmado por parte de tres equipos, que hicieron sus deberes en fechas anteriores: Ourense, Bilbao Athletic y Sevilla Atlético. Pero todavía faltaba por confirmar quien subía de forma directa en el Grupo III y el V, con dos históricos como el Hércules y el Numancia dependiendo de sí mismos.
El Hércules es la cara y el Numancia, la cruz
De locos especialmente fue la jornada en Alicante y en Barcelona. El Hércules subió de forma directa, pero estuvo durante ocho minutos en segunda posición tras el 1-1 del Lleida. Se celebró en el campo del Europa, que ganó 6-0 al Espanyol B. El 2-1 de los alicantinos hizo explotar un Rico Pérez lleno hasta la bandera, que celebró a lo grande su regreso a la categoría de plata.
⚠ ATENCIÓN: invasión de campo por ascenso.
— Relevo (@relevo) May 5, 2024
📌 Así ha quedado el Rico Pérez tras el triunfo del Hércules ante el Lleida.
📹 @COPEAlicante pic.twitter.com/ziTE7xOnuG
Más cruel fue el final para un Numancia que dependía de sí mismo para subir y cayó 5-0 ante un Cacereño que estuvo con un futbolista menos desde el minuto 31. Ni así pudo remontar el conjunto soriano, que fue goleado. Decepción tremenda.
Grupo I: el Rayo Cantabria se queda con la última plaza de playoff
El Ourense ya había ascendido antes del inicio de la jornada. Pontevedra es el segundo clasificado, Zamora es tercero y Guijuelo, cuarto. Todos ellos tenían confirmada ya su plaza en el playoff. Les acompañará el Rayo Cantabria, que ha ganado al Compostela en un duelo determinante para conseguir la última plaza para la promoción.
Antes del comienzo de la jornada 34, ya habían descendido Covadonga, Cayón, Oviedo Vetusta y Arandina. También baja a Tercera RFEF el Villalbés. El Avilés jugará el playout para intentar mantenerse en la cuarta categoría del fútbol nacional.
Grupo II: el Mutilvera desciende y el Izarra disputará el playout
En el grupo II, el Bilbao Athletic llegó a la última jornada con el ascenso en el bolsillo y sus respectivos perseguidores también tenían asegurada su plaza en la promoción antes de disputarse los partidos de este domingo. El playoff lo jugarán Barakaldo, Logroñés, Utebo y Zaragoza B, en ese orden de clasificación.
Naxara, Brea, Valle Egüés y San Juan estaban descendidos antes de arrancar la jornada. Hoy se consumó también que el Mutilvera baja a Tercera RFEF y el Izarra disputará el play-out. Poca emoción en la fecha final del grupo II de Segunda RFEF.
⚒️⚽️💙🤍 pic.twitter.com/5yMA7iF45j
— Hércules CF 💙🤍💯 (@cfhercules) May 5, 2024
Grupo III: el Hércules asciende en un campo lleno hasta la bandera
El grupo catalano-valenciano-balear era el más apretado de todos, y lo vivido el pasado fin de semana fue de locos. Desde hace semanas que están definidos los cinco primeros clasificados, pero no el orden. Y se llegaba a la última jornada con el campeonato y, por consiguiente, el ascenso directo en el aire. El Hércules partía como favorito porque con un triunfo ante el Lleida en casa, lo tenía hecho. Y así fue, en un Rico Pérez, con prácticamente 30.000 espectadores, los alicantinos confirmaron su regreso a la categoría de bronce tras vencer 2-1.
El Europa también ganó, en su caso al Espanyol B (6-0), y se tiene que conformar con la segunda posición. El Badalona Futur (ganó en el campo de La Nucía) es tercero y el Sant Andreu (que venció como visitante contra el Andratx) es cuarto. El Lleida acaba quinto.
Por abajo, ya estaba confirmado el descenso de Cerdanyola, Penya Independent, Manresa y La Nucía. También baja el Saguntino. Y el playout lo disputará el Formentera.
Grupo IV: el filial del Cádiz se salva
El Sevilla Atlético confirmó su ascenso hace algunos días. Por arriba, también estaba asegurada la segunda plaza para el Yeclano. Faltaba por decidir el orden del resto de equipos de playoff: el Marbella es tercero, el Orihuela es cuarto y el Betis B, quinto, es el último que disputará la promoción de ascenso a Primera RFEF.
Cartagena B, Vélez, El Palo y San Roque de Lepe ya habían consumado su caída a Tercera Federación. Hoy lo ha hecho el Racing Cartagena. El playout lo disputará el Manchego, y el Cádiz B, logra la salvación gracias a un como visitante ante La Unión.
Grupo V: la Gimnástica Segoviana le quita el ascenso al Numancia
Como el grupo III, el V también ha estado apretado hasta el final. De hecho, hasta este domingo no se ha decidido el equipo campeón, llegando tres equipos de lograrlo en la última jornada: Numancia, Sanse y Gimnástica Segoviana. El conjunto soriano dependía de sí mismo, pero cayó (5-0) ante un Cacereño con diez jugadores desde el minuto 31. La Gimnástica Segoviana sí hizo los deberes y sube de forma directa, por delante del Sanse, que también ganó. El Numancia, pues, termina tercero. El Getafe B es cuarto y el Atlético Paso, quinto.
Por abajo, Badajoz, San Fernando, Mensajero y Montijo ya eran de Tercera RFEF antes de comenzar la jornada. También baja el Llerenense. Se salva el Illescas, que no tendrá que hacer play-out pese a ser decimotercero.
¿Cuándo es el sorteo de las eliminatorias de ascenso y descenso?
Este lunes, a las 13:00, tendrá lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el sorteo de la primera eliminatoria de ascenso a Primera Federación: se medirán los segundos contra los quintos y los terceros contra los cuartos clasificados. Estos encuentros serán entre equipos de diferentes grupos, a doble partido y actuando como local en la ida el equipo peor clasificado de cada cruce.
También se realizará el sorteo de los emparejamientos del torneo por la permanencia, donde cuatro de los cinco equipos que han terminado en 13ª posición (el club con mejor coeficiente queda automáticamente salvado) competirán entre ellos para evitar el descenso a Tercera RFEF.