La fiebre por el fútbol popular no tiene freno y el Sant Andreu mueve a 2.000 personas ante el Sabadell: "Esto no se vivía desde 1950"
El club andreuense, que moviliza a decenas de personas en sus desplazamientos por Cataluña, batirá el domingo una cifra jamás vista.

El fútbol popular, el de barrio, está de moda y, si no, que se lo digan al Sant Andreu. Hacía 15 años que el conjunto catalán no se preparaba para vivir un acontecimiento deportivo y social como el que se vivirá el próximo domingo 23 de febrero. Los quadribarrats visitarán la Nova Creu Alta, el estadio del CE Sabadell, para disputar un partido trascendental en su lucha por el ascenso a Primera Federación. Lo harán a lo grande, con una movilización masiva de casi 2.000 aficionados.
A falta de escasos días para el encuentro van camino de lograr un récord que significaría el mayor desplazamiento de la historia reciente del club. "Podemos decir que superamos ahora las 1.600 entradas en la Nova Creu Alta, superando incluso el desplazamiento que vivimos en el 2010 en el Mini Estadi contra el Barça B, que había 1.500 aficionados y aficionadas del Sant Andreu. Muy contentos del momento, tanto deportivo como social que vivimos actualmente", afirma Gerard Àlvarez, portavoz del Sant Andreu.
📸 Andreuencs! Som a les portes d'un desplaçament històric.
— Unió Esportiva Sant Andreu (@uesantandreu) February 20, 2025
😍 Quin desplaçament no oblidareu mai?
👇 Començo jo: pic.twitter.com/kj10wKZa44
Unas cifras que evidencian el crecimiento del fútbol popular en los últimos años. Los derbis recientes entre Sant Andreu y Europa o Sabadell y Terrassa han movilizado hasta 7.000 personas entre ambas aficiones, números que no se ven en estadios de Primera o Segunda División.
Un hito que se remonta al 1950 en Zaragoza, con Mariano Martín y Joaquim Tejedor
Lo del Sant Andreu y los desplazamientos viene de lejos. Hace unas cuantas décadas, el Sant Andreu protagonizó dos desplazamientos muy importantes, que quedarán para la historia del fútbol catalán. El primero fue el 9 de julio de 1950, con el conjunto jugándose el ascenso a la Segunda División, se desplazaron 200 aficionados del Sant Andreu al Estadio de Torrero (un campo de fútbol de Zaragoza situado en el barrio de Torrero y propiedad del Iberia Sport Club, equipo más destacado del fútbol aragonés de los años veinte y posteriormente propiedad del Real Zaragoza, durante su primer cuarto de siglo de vida).
"El rival era el Erandio de Vizcaya, es decir, fue en campo neutral, y el conjunto catalán logró alzarse con la victoria y regresar a Barcelona con un 1-3 a su favor", cuenta para Relevo Joan Esteve, de la agrupación de jugadores y grupo de investigación histórica del Sant Andreu.
"Pese a que el desplazamiento aparenta ser normal, para esa época eran muchas personas y la gente ya se empezaba a animar yendo a los campos".
Sant AndreuPosteriormente, llegó 'la gran movilización'. "El 8 de febrero se desplazaron 1900 aficionados del Sant Andreu, llenaron tres trenes, que valían 121 pesetas para ir a ver el partido. El partido lo perdieron, pero fue increíble", cuenta Joan Esteve. En ese equipo militaban Mariano Martín, considerado uno de los mejores delanteros centro que ha tenido el FC Barcelona en toda su historia y que jugó en el Sant Andreu del 1936 al 1939 y del 1950 al 1951 y Joaquim Tejedor, que jugó también en Sant Andreu y Barça.
Los clubes de Barcelona reflejan el crecimiento 'al alza' del fútbol popular
Será una auténtica fiesta, aunque no la primera en la Nova Creu Alta. Solo el primer clasificado asciende directamente de categoría, mientras que los demás deben disputar un playoff. En la memoria colectiva están los precedentes de la temporada 2014-2015, cuando el Sabadell recibió en casa al Betis, en un desplazamiento masivo de 3.000 aficionados béticos. Osasuna también entra en el podio. En la misma temporada, reunieron a 2.500 aficionados en la Nova Creu Alta para lograr el objetivo de la permanencia, en ese momento, de Segunda División.

Para el partido ante el Sant Andreu, el Sabadell ha facilitado todo el desplazamiento. Saben que será un partido, además de la importancia a nivel deportivo, de festivo social. "Para nosotros será el espectáculo del fútbol popular y también del fútbol catalán. Solo tenemos palabras de agradecimiento por parte de nuestra afición y no se podría entender ese momento deportivo como social sin ir de la mano. Muy contentos de lo que representa la afición, los valores y esperamos que dure mucho. Esperamos que el domingo demos un paso más para conseguir el objetivo de ascender a Primera Federación", afirma Gerard, portavoz del Sant Andreu.
En el partido de la primera vuelta, el Sabadell logró desplazar a 1.200 aficionados al Narcís Sala, un hito también. Por parte del Sant Andreu, esta temporada, en el último derbi ante el CE Europa, se desplazaron 700 aficionados al Nou Sardenya, y en el partido que aseguró el ascenso a la Segunda Federación el año pasado en Salamanca, el club agotó las entradas disponibles, alrededor de 450. También se vivió algo parecido en 2010 en el Miniestadi, contra el Barça B en la ida de la final del play-off de ascenso a Segunda, que terminó con victoria de los de Luis Enrique.