SEGUNDA RFEF

En Wallapop se vende hasta un club de Segunda Federación: "Nos parece maravilloso"

La plataforma acoge desde el furor por los cromos hasta tablas de snowboard, pasando por una entidad, a un precio de 1.200.000 euros.

Una foto de un estadio de un club actualmente en Segunda RFEF (no es el que está en venta)./ARCHIVO
Una foto de un estadio de un club actualmente en Segunda RFEF (no es el que está en venta). ARCHIVO
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Todo aquel que esté leyendo estas líneas ha garbeado en alguna ocasión por Wallapop con diferentes fines. Incluso puede haber protagonizado esas míticas capturas de pantalla que tanto circulan por redes sociales regateando cincuenta céntimos en productos vendidos por tres euros. El deporte no queda exento de este fenómeno social, con miles y miles de anuncios con los esquís para ir una semana a la nieve, la pala de pádel para que te pruebes un par de semanas o las zapatillas de fútbol para las tres veces al año que juegas con tus compañeros de trabajo.

Wallapop es un lugar mágico que esconde todo tipo de sorpresas. No hay más que bichear un poco por su plataforma para descubrir todo tipo de productos de lo más peculiar. O quién no pagaría literalmente 1.111.111 euros por los cromos más icónicos del fútbol español. O 750.000 euros por un terreno en venta en Viesques, en Gijón, que hacía de estadio de fútbol. Pero casi lo más sorprendente que te puedes encontrar, al menos en materia deportiva, es... ¡un club de Segunda RFEF!

Sí, sí, así es. A un precio de 1.200.000 euros, un usuario ha decidido poner en venta una entidad o, mejor dicho, el cien por cien de sus acciones. "Con fútbol base amplio y primer equipo en mitad de tabla de Segunda RFEF", remarca la publicación. Relevo se ha puesto en contacto para garantizar la viabilidad de la publicación, si bien no puede especificar ni de qué club se trata ni siquiera de la zona en cuestión.

En contacto con la plataforma, reivindican la polivalencia con la que cuentan y que sean un espacio de referencia en la venta de todo tipo de 'artículos': "Dentro de esta plataforma horizontal que somos, pueden tener cabida todo tipo de anuncios publicados en la categoría de deporte. No teníamos constancia de este club de fútbol, pero desde luego nos parece maravilloso que alguien esté decidiendo dar otra vida a su club a través de Wallapop".

El club de Segunda RFEF en venta en Wallapop.
El club de Segunda RFEF en venta en Wallapop.

Porque, por sorprendente que parezca, en realidad no lo es tanto: "Hay que pensar que al final se suben cada año más de 100 millones de anuncios a la plataforma". Dentro de que cabe todo, la plataforma marca unas pautas: "Evidentemente tenemos algunos límites, no se puede comprar y vender de todo, productos que no son legales o que no cumplen con las normas vigentes. Tampoco en el caso de mascotas o animales...".

El lugar donde el fútbol pasa a un segundo plano

Pese a que la anécdota siempre pueda sobre la rutina, lo cierto es que en Wallapop se cumple la ley poco frecuente de que el fútbol pase a un segundo plano. Sus datos marcan que los productos más buscados han sido las mancuernas, las pesas y las cintas de correr. Los más comprados, por el contrario, son las cintas estáticas, las bicicletas normales y sí coinciden las cintas de correr. Aunque ahora en invierno las tendencias han cambiado hacia palas de pádel y tablas de snowboard. Normal, es temporada de invierno.

¿Cómo es posible que el deporte rey no esté representado en su top? Responde la compañía: "Curiosamente no está ni siquiera entre lo más buscado. No es algo que sea muy relevante a las compras y búsquedas en la plataforma. Si tenemos tendencias. Por ejemplo, en 2023 emergieron los productos de golf como entre los más buscados y comprados. En 2024 pasó algo parecido con el pádel, que se mantiene. El pádel sigue siendo referente a 2025...".

Claro, en realidad es porque, a lo largo de estos 12 años, su principal vía de actividad responde más al día a día de la gente de a pie que a los éxitos mediáticos: "Puede ser desde aficionados a un deporte que desean pasar de un modelo de raqueta de tenis. O bien personas que desean probar un hobby deportivo y a lo mejor no quieren gastar todo el dinero que supondría un producto nuevo. Les permitimos que sean parte de un consumo circular, que alarga la vida de las cosas". No es tan común, visto lo visto, que de repente un consumidor pase a jugar al fútbol de forma inmediata.

Wallapop, un reflejo social

Simplemente una plataforma que sirve de intermediaria entre personas que quieren dar una segunda vida a lo que no utilizan y otras que quieren aprovecharlo para adquirir productos más competitivos no deja de ser un reflejo de la sociedad. Por ello, es normal que también responda a las leyes del público general: "Wallapop funciona como un barómetro de tendencias, cuando algo está suscitando interés a la sociedad española se ve una correlación en el incremento de búsquedas. Con el Benidorm Fest crecieron las búsquedas de Melody de forma exponencial".

Un caso claro fue en la pandemia, cuando aumentaron sus ventas en un 239% por la necesidad de la sociedad de seguir haciendo ejercicio ante todas las restricciones existentes. Y, por supuesto, la Eurocopa, donde la gente se volcó en animar a la Selección y trató de hacerse con la camiseta o productos del equipo nacional a toda costa: "Detectamos que durante la última Eurocopa aumentaron las búsquedas relacionadas con la Selección española un 216%". No solo fueron camisetas, también bufandas, cromos y hasta vasos del equipo nacional. También se dispararon las ventas en un 104%.

Cómo fiarse de la camiseta de tu equipo que se vende barata en Wallapop

Otro clásico es entrar para comprar una camiseta retro o la equipación de tu equipo sin necesidad de pagar una alta calidad de dinero. Pero claro, del dicho al hecho hay un trecho. El estado del producto en las fotografías puede resultar fantástico y no así como después llega a casa. La plataforma tiene armas para combatirlo: "El equipo de Wallapop tiene un departamento que básicamente vela por la seguridad de las publicaciones de la plataforma. Utiliza diferentes herramientas que por una parte incluyen la inteligencia artificial. Consigue que nueve de cada diez anuncios potencialmente fraudulentos sean eliminados incluso antes de ser públicos".

Del mismo modo, trabaja en la supresión de cuentas que puedan estar ejerciendo fraude, incluso antes de ser reportados por el usuario final. No llegan a todas partes. Por ejemplo, los futbolistas en los últimos tiempos se han negado a firmar camisetas a determinados 'aficionados' conscientes de que después las ponen a la venta. Algo que no es ilegal, aunque a estos sí les pueda molestar. ¿Pero qué garantía hay en que esté firmada de verdad o sea la que usó X jugador en X partido?

"En el caso de las compraventas a través de Wallapop Envíos el comprador tiene un tiempo para verificar que el producto que le ha llegado se corresponde con el estado al que está anunciado y en caso de que no fuera el caso puede haber una disputa y en ese momento Wallapop intermedia para entender qué ha sucedido y solucionar esa situación. Depende mucho del tipo de documentación que el usuario pueda mostrar para justificar que esa camiseta realmente sea de tal futbolista célebre", remarcan desde la compañía.

Detrás de la sudadera que perdió un aficionado del Deportivo en Tenerife

En aquel famoso partido entre Tenerife y Deportivo que fue aplazado por un temporal que finalmente no llegó, centenares de aficionados del equipo gallego se desplazaron a la isla a acompañar a los suyos. De entre todos ellos, un seguidor perdió una sudadera del club que para él tenía un gran valor sentimental. Una prenda de ropa que horas después acabó en Wallapop. El final de esta historia solo la conocen sus protagonistas, si bien todo apunta a que negociaron y no la pudo recuperar.

La plataforma, pese a no ser culpable, se ve salpicada por lo ocurrido. Aun así, recogen un protocolo para este tipo de casos: "Recomendamos a cualquier persona que pueda ver un producto que esté a la venta, que no deba estar a la venta, que reporte el anuncio y si considera que se puede ser un artículo potencialmente robado, que ponga una denuncia a las autoridades". Y se activa el mecanismo de control: "Cuando llega ese caso, nosotros trabajamos con ellas para entender bien qué es lo que ha pasado y si realmente se está vendiendo un artículo de forma indebida. Al final es una sudadera perdida, es muy complicado saber el origen de una sudadera perdida".

Los nuevos escaparates

Comprar y vender productos a golpe de click ya está más que instaurado entre la sociedad, como si siempre hubiera existido. Tanto es así que incluso no podríamos vivir sin ello, como con el caso del Bizum. Pero la sociedad evoluciona, la tecnología evoluciona también de su mano y el inmovilismo nunca es una gran opción. Wallapop pretende innovar y ya anunció hace apenas unas semanas un acuerdo con Decathlon, que se sumó a la plataforma para vender productos reutilizados. "Esto supone que los 19 millones de personas que nos usan puedan ver la oferta que se actualiza diariamente en este tipo de tiendas, que son más de 20.000 referencias de productos deportivos reutilizados", remarcan desde Wallapop.

En definitiva, una función social: "Permitimos dar una segunda vida a lo que ya está fabricado y que a lo mejor no usamos, pero que para otra persona puede ser algo fantástico. Acompañamos a las personas a medida que cambian sus hábitos y sus preferencias".