La Selección derriba la barrera del silencio para no ser "sólo futbolistas"
Un año después de la crisis de 'Las 15', las jugadoras han asumido su altavoz con determinación para liderar un cambio social.

"Somos las primeras que queremos ser futbolistas, pero nos hemos tenido que meter en la cabeza que no ha sido posible ser solo futbolistas". Alexia Putellas e Irene Paredes tomaron la palabra en el Gamla Ullevi con una profunda conciencia del momento que enfrentaban. Llevan días durmiendo poco, con tantas reuniones como entrenamientos, pero tenían una cosa clara: había que dar la cara y hacerlo de manera clara y contundente. Ha pasado un año desde que se iniciara el conflicto de 'Las 15', una primera crisis que se vio marcada por el silencio. Y si algo han aprendido las jugadoras es que, además de una necesidad imperiosa de unidad, tenían que explicar públicamente sus razones.
Los comunicados son necesarios, pero no suficientes. Sobre todo, cuando son tan medidos. Los aficionados y la sociedad quieren verlas a ellas, a sus estrellas y capitanas, hablando en primera persona. Respondiendo a las preguntas de los periodistas y haciendo que se las entienda más y mejor. Una puesta en escena que es clave para añadir fuerza a su mensaje, que no ocurrió con 'Las 15' y que siempre les fue reprochada. El silencio les dañó y les hizo aprender que no había nadie mejor que ellas para trasladar su postura.
Una lección con la que afrontan esta nueva crisis con determinación. Un "ahora o nunca" que les ha hecho sacar fuerzas para atender a los medios de comunicación tras haber acudido a una convocatoria cuando habían pedido no estar en ella o permanecer en un vestuario tras un pacto con el CSD y la RFEF que ya está provocando un antes y un después en el fútbol español. En todo este proceso, se necesitó ese convencimiento de no sólo ser futbolistas. O, lo que es lo mismo, ser futbolistas, referentes y líderes de una revolución que ya empieza a tener frutos.
🎬👑 Próximamente en cines. pic.twitter.com/QYBu5rZ4XI
— Relevo (@relevo) September 21, 2023
A la cabeza de ella, dos nombres: Alexia Putellas e Irene Paredes. Dos figuras con una entidad y fuerza mayúsculas. Las dos jugadoras supieron trasladar sin dudas, con tranquilidad y de manera tajante un mensaje que se atascó y perdió fuerza hace un año. Sus palabras representaron con acierto ese malestar de muchas generaciones durante décadas en una "discriminación sistemática con el femenino". Han dado el paso, en la primera comparecencia pública de las jugadoras durante todo este conflicto, y prometen que no será el único.
La lucha será larga, pero las necesita a ellas como líderes, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. Su voz marca el camino y da fuerza para el cambio que representan. Tanto Irene Paredes como Alexia Putellas y el resto de sus compañeras son "conscientes" de ello, derribando una barrera que pretende ir más allá del deporte. "Tenemos el altavoz para poder hacerlo, tenemos mucha gente detrás, compañeras de otras selecciones, de otros deportes. Y mujeres que en sus trabajos y en sus vidas están pasando por casos similares. Queremos que sea un punto de inflexión donde mirarse y que puedan levantar la voz y decir: 'A mí también me ha pasado'".