La selección femenina de fútbol de EE.UU. gana 5,8 millones de dólares... en el Mundial de Catar
El pase a octavos de sus compañeros repercute directamente en ellas. Ocurrirá lo mismo en la Copa del Mundo femenina.

¿Por qué es tan importante el Mundial de Catar para la selección femenina de Estados Unidos? ¿Qué tienen que ver Megan Rapinoe, Alex Morgan y compañía con la Copa del Mundo masculina? La victoria de Estados Unidos ante Irán y su posterior clasificación para los octavos final significó un antes y un después en la historia del fútbol estadounidense. El pitido final del árbitro señaló el final de un partido y el inicio de una nueva era: por primera vez, la victoria del equipo masculino iba a repercutir económicamente de forma directa en la selección femenina.
El pasado 18 de mayo, la USNWT (las siglas de la selección femenina), la USNMT (las de la selección masculina) y la USSF (las de la federación estadounidense de fútbol) acordaron el pago equitativo por las ganancias obtenidas en la Copa del Mundo. Ambos combinados se repartirían el 90% del premio, recayendo el 10% restante en la federación. Un acuerdo que se tradujo en realidad el pasado martes.
Según el reparto de la FIFA, la selección masculina de fútbol de Estados Unidos recibió 13 millones de dólares por su pase a los octavos de final del Mundial. Según el acuerdo alcanzado entre ambos combinados nacionales y la federación, la selección femenina recibirá la mitad de esa cantidad: 5,85 millones de dólares (teniendo en cuenta que el 10% de la cantidad total del premio es para la federación).
Pasará lo mismo en el Mundial femenino
Con la celebración del próximo Mundial femenino a la vuelta de la esquina la pregunta es evidente: ¿Sucederá lo mismo? Sí. Si ellas ganan, ellos también. Con una pequeña diferencia: los premios económicos en una Copa del Mundo femenina son mucho menores.
Este año, por ejemplo, FIFA pagará 440 millones de dólares a los 32 equipos participantes en el Mundial de Catar. Hace tres años, en el Mundial femenino de Francia, el organizador repartió 30 millones de dólares.
La selección femenina de Estados Unidos recibió 3,55 millones de dólares por ganar el Mundial de 2019
El caso de Estados Unidos lleva al extremo esta brecha salarial. El ganador del Mundial de Catar percibirá 40 millones de dólares, mientras que la selección que se proclamó campeona del mundo en 2019 -Estados Unidos- ganó 3,55 millones de dólares. Es decir, para la selección femenina de fútbol estadounidense es más beneficioso el pase de sus compañeros a octavos que lo fue ganar la Copa del Mundo.
El combinado nacional femenino de fútbol estadounidense es el más laureado del mundo. En su haber, cuatro Mundiales y cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos.
Es la primera vez en la historia que sucede algo así. El acuerdo, pionero en el mundo, comprende el Mundial de Catar, la próxima Copa del Mundo femenina y las dos citas mundialísticas que se celebrarán en 2026 y 2027. Eso sí, en las dos últimas, el sistema de reparto variará. La selección masculina y la femenina se quedarán con un 80% del premio, mientras que la federación ingresará un 20%.
Una lucha que empezó en 2016
En 2016, cinco jugadoras de la selección estadounidense iniciaron una batalla por la igualdad salarial. Megan Rapinoe, Alex Morgan, Carli Lloyd, Becky Sauerbrunn y Hope Solo presentaron una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo. Cuatro años después, un juez del distrito falló en su contra.

El veredicto decía que habían perdido, pero la opinión pública decía lo contrario y la justicia se llevó por delante a Carlos Cordeiro, el presidente de la federación de fútbol de Estados Unidos, que renunció a su cargo cuando se desvelaron unos documentos legales que alegaban que las mujeres cobraban menos porque eran "más débiles" y soportaban "una menor carga de trabajo". Joe Biden, el actual presidente de los Estados Unidos, también se posicionó a favor de las futbolistas y amenazó con recortar los fondos para el próximo Mundial, que se celebrará en Norteamérica.
En 2022, esta guerra vivió su última batalla, pero esta vez se saldó con una victoria para las jugadoras. El pasado 22 de febrero la lucha por la igualdad salarial en el fútbol llegó a su fin. La selección femenina de Estados Unidos alcanzó un acuerdo con la federación por el que fueron compensadas con 24 millones de dólares, de los cuales 22 irán para las jugadoras (28), por la discriminación salarial que habían sufrido en los últimos años. Los dos millones de dólares restantes irán destinados a ayudar a las futbolistas cuando se retiren de la práctica deportiva y para contribuir al desarrollo de iniciativas benéficas que promuevan la igualdad en el fútbol.