Terremoto en la Juventus: dimite toda la junta directiva, incluido Agnelli
Tras más de 12 años al mando, el club bianconero ha hecho oficial la dimisión de Agnelli y toda la cúpula directiva.

Bomba en Italia: toda la cúpula directiva de la Juventus de Turín, con Andrea Agnelli y Pavel Nedved a la cabeza, han dejado sus cargos como máximos responsables del equipo 'bianconero', según adelantó la Gazzetta dello Sport y confirmó el propio club en un comunicado oficial, el presidente deja el cargo tras más de 12 años de mandato, en una de las épocas más gloriosas de la historia del club.
Tras la realización de una junta extraordinaria en la ciudad deportiva de la Continassa,los máximos mandatarios han tomado la decisión de dejar su cargo tras el pedido del Consejo de Administración.
En la junta extraordinaria estuvieron presentes el presidente Agnelli, el vicepresidente Nedved, el administrador delegado del club Maurizio Arrivabene y varios integrantes de la junta como Debroux, Della Ragione, Fink, Marilungo, Roncaglio, Tacchia y Keywood.
Comunicado oficial del club
En un extenso comunicado, los miembros del Consejo de Administración han pedido la dimisión en bloque de todos sus integrantes, aunque le han solicitado al consejero delegado, Maurizio Arrivabene, que siga en su puesto.
El comunicado
Además, los miembros de la Junta Directiva, considerando la centralidad y relevancia de los asuntos legales y técnico-contables pendientes, han considerado de interés social recomendar a la Juventus que adopte una nueva Junta Directiva para abordar estos temas.
A tal efecto, a propuesta del Presidente Andrea Agnelli y con el fin de permitir que la decisión sobre la renovación del Directorio sea remitida a la Asamblea de Accionistas lo antes posible, todos los miembros del Directorio presentes en la reunión declararon que renunciaron a su cargo.
Por las mismas razones, cada uno de los tres directores con representación (el Presidente Andrea Agnelli, el Vicepresidente Pavel Nedved y el Consejero Delegado Maurizio Arrivabene) consideraron oportuno traspasar las facultades conferidas al Directorio. No obstante, el Directorio ha solicitado a Maurizio Arrivabene que mantenga el cargo de Consejero Delegado.
El detonante de esta decisión es la implicación de la Federación italiana de fútbol y la Fiscalía de Torino en la investigación del caso 'Prisma' y se produce unos días después del anuncio del segundo aplazamiento de la Junta de Accionistas, inicialmente prevista para el 23 de octubre y luego aplazada al 28 de octubre antes de ser nuevamente aplazada al 27 de diciembre. Una decisión derivada de la evolución de la investigación Prisma de la Fiscalía de Turín sobre las presuntas alteraciones de los presupuestos de 2018, 2019, 2020 entre plusvalías y maniobras salariales.
¿Qué es la 'Investigación Prisma'?
Esta indagación está llevada a cabo por la Fiscalía de Torino en la que se investiga las plusvalías y los balances económicos del club bianconero. Los que están bajo la lupa son dieciséis personas, incluida la Juventus como club y los máximos dirigentes (Agnelli, Nedved y Arrivabene). Además de ellos tres, los primeros investigados fueron el responsable del área financiera Stefano Cerrato y tres ex dirigentes que trabajaban en la Juventus cuando ocurrieron los hechos (Fabio Paratici, Marco Re y Stefano Bertola).
Las investigaciones empezaron en mayo del 2021 de la mano de un grupo de jueces del grupo de economía de la Fiscalía de Turín. Entre las personas llamadas a declarar estuvieron el director deportivo de la Juventus, Federico Cherubini, el secretario Paolo Morganti, el responsable del segundo equipo, Giovanni Manna y el propio Arrivabene, que empezó a ser investigado el pasado mes de octubre.
Varios futbolistas tuvieron que declarar
Algunos nombres propios pasaron desfilaron por la Fiscalía para declarar por los acuerdos llegados con el club durante la época de pandemia. Entre ellos están Paulo Dybala, Bernardeschi, Alex Sandro, Bonucci o Chiellini. Además, otro de los casos dentro de la investigación es la 'supuesta carta de Cristiano Ronaldo que no debería existir', en la que la Juventus se veía obligada a pagar casi 20 millones de euros al portugués en caso de interrumpir el contrato, una cifra que no estaría contabilizada en los balances.
La despedida de Agnelli
El máximo mandatario de la Juventus se despidió de su afición con una carta, en la que explica los motivos de la dimisión y cita a Nietzsche:
Estamos ante un momento delicado desde el punto de vista corporativo y nuestra competencia ha fallado. Mejor dejarlo todos juntos, dando la posibilidad a una nueva formación de dar la vuelta a ese partido.
Nuestra conciencia será su desafío: estar a la altura de la historia de la Juventus.
Seguiré imaginando y trabajando por un fútbol mejor, apoyado en una cita de Friedrich Nietzsche: "Y aquellos a los que se veía bailar eran considerados locos por aquellos que no podían oír la música".
Recuerda, nos reconoceremos de un vistazo: ¡Somos la gente de la Juve!
Fino alla fine…
Andrea