El silencio ensordecedor que acompaña al fútbol con la homofobia
Muy pronto se celebra el Orgullo y Movistar estrena un Informe Plus que combina los cánticos en las gradas con el silencio dentro y fuera de los vestuarios.
-RUrcV7HXuKx322hEkhI39bJ-1200x648@Relevo.jpg)
En el fútbol no hay apenas homosexuales, al menos que se sepa, o quizá que lo digan y ese es el elemento de la discordia. Mientras deportistas de otras disciplinas han mostrado su sexualidad públicamente, el deporte que mueve el mundo cuenta con muy pocos referentes. Difícil de creer para algunos de los protagonistas del Informe 'Fútbol y homofobia' que ya pueden consumir los abonados a Movistar Plus. Tan complicado como que el que fuera director de la revista Zero, Miguel Ángel López, recuerda todavía el fallido reportaje sobre futbolistas homosexuales que nunca vio la luz cuando se habían dado algunos pasos con representantes de clubes muy importantes.
El reportaje desliza esa incredulidad de los que se dieron el paso en su momento y que reencontrar razones sobre el silencio: el temor al señalamiento, hordas en las gradas convirtiéndote en el Míchel del turno... Para los aficionados hubo muchos homosexuales en los 80 y 90, pero en los vestuarios apenas se conocieron casos. Y eso que serían ayudados por sus compañeros a manejarlo, así lo cree el jugador de Osasuna, Rubén García, y que no se ha escondido nunca a la hora de defender al colectivo LGTBI.
También participa, Martín Mantovani, valiente para ponerse en el foco y aclarar su frase en el vestuario "les vamos a romper el culo" que le llevó al campo de minas de las redes sociales. Otros no pueden decir lo mismo. Para los responsables del reportaje no fue nada fácil obtener testimonios sobre el asunto. Los argumentos o pretextos, según se mire, es que "ya es algo superado", "ahora no es el momento" o "mis palabras pueden contribuir a lo contrario". Entre los silentes, futbolistas o directivos de nuestro fútbol y del otro, cruzando la frontera, que hicieron uso de su sagrada libertad a hablar o a no hacerlo. En este caso fue sobre todo lo segundo.
Fútbol y Homofobia recuerda los pocos casos de jugadores que visibilizaron su homosexualidad y también una interesante historia de un joven en Motril que decidió no seguir jugando al fútbol por no sentirse cómodo con lo que veía y sentía a su alrededor y por las "risas y cuchicheos que me hacían sentir solo". Aparecen frases del pasado que no aguantarían el escrutinio del presente, como aquella de Capello en 2015 criticando por blando un estilo de "mariquitas". Huellas del pasado que aún perviven incluso en el cuerpo de los más comprometidos, como es el caso del waterpolista Víctor Gutiérrez. Hablamos del primer deportista español en exponerse en 2016 y que no olvida los insultos y frases como "no chutes como un maricón. Esas heridas vuelven a sangrar cuando tienes un mal día".
En definitiva, un reportaje para ver, sentir, recordar y taparse los oídos por los coros de insultos homófobos, principalmente enraizados en el pasado, y al mismo tiempo escuchar el profundo silencio de los casos que nunca conocimos y sobre los que pocos quisieron pronunciarse.