Todo sobre el documental de José María García en Movistar+
José María García es uno de los periodistas más influyentes en la historia de España. Ahora rompe su silencio en un nuevo documental.

La particular idiosincrasia del periodismo deportivo en España no se podría entender sin la figura de José María García. El veterano periodista logró que un horario intempestivo como lo es la medianoche se convirtiese en punto de reunión común de la mayoría de españoles para escuchar información deportiva. Hasta el punto que, todavía en la actualidad, con la revolución tecnológica vivida tras la popularización de Internet, el cambio de día se considera todavía el horario destinado para el programa deportivo estrella de cada cadena de radio generalista.
Para ilustrar la influencia que logró alcanzar en su momento, de García se solía decir que era uno de las pocas personas a las que el rey Juan Carlos I les cogía el teléfono. El monarca incluso llegó a entrar en directo en su programa 'Supergarcía' en más de una ocasión. Para vender su documental, Movistar+ utiliza un claim igual de poderoso: "En España, 1.455.085 personas se apellidan García. Pero García sólo hay uno".
Su tono y cadencia al hablar son historia de España. De hecho, si la popularidad de una persona se hubiese de medir por el número de personas que le imitan, García fue durante muchos años el indudable número 1. Su programa supuso todo un fenómeno social. Tanto cuando cambió de la Cadena SER a Antena 3 Radio en 1981, como cuando, tras su paso a la Cadena COPE en 1992, se enfangó en una guerra radiofónica con el equipo de deportes de la Ser liderado por José Ramón de la Morena.
Ahora, Movistar+ ha decidido rescatar su figura en una nueva serie documental en la que el propio José María García ha estado involucrado. En 2021, la plataforma estrenó la ficción 'Reyes de la Noche', basada en el conflicto entre el locutor y De la Morena. Sin embargo, la segunda temporada fue cancelada pese a haber sido un teórico éxito de audiencia y encontrarse en fase de preproducción. Se sabe que al propio García no le gustó el retrato pintado de aquellos años, y De la Morena llegó a decir en la COPE que su antiguo rival había "movido hilos" para que no hubiese una nueva temporada.
¿Cuándo se estrena el documental de José María García?
A cambio, Movistar+ ha anunciado el documental 'Supergarcía' para el 29 de mayo. Se trata de una docuserie dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, quienes ya trataron la figura de Raphael en 'Raphaelismo', además ser los encargados de otros documentales de ilustres como 'Anatomía de un dandy', sobre Francisco Umbral, y 'Un país en Labordeta', sobre José Antonio Labordeta.
En España, 1.455.085 personas se apellidan García.
— Movistar Plus+ (@MovistarPlus) April 25, 2023
Pero García sólo hay uno.
Vuelve José María García.
🎙️ #Supergarcía 🎙️
📅 29 de mayo, estreno en @MovistarPlus. pic.twitter.com/UhFpuCLi3a
¿Dónde se puede ver el documental?
Hasta la fecha, desde Movistar+ han guardado con cuidado el contenido de 'Supergarcía'. Se desconoce el número de capítulos de los que constará la serie, así como la cadena de la plataforma a través de la que se podrá ver. No obstante, al ser una producción propia, es lógico dar por sentado que estará disponible bajo demanda una vez estrenada.
El periodista más influyente de España
José María García es sinónimo de radio. Tras unos inicios en los que pasó por varios medios de comunicación, entre ellos Radio España, Radio Madrid, Radio Popular o el diario Pueblo, obtuvo gran relevancia en la Cadena SER, donde llegó en 1972 para llevar una sección de deportes en el espacio Hora 25. El éxito fue tal que, poco a poco, fue ganando espacio hasta el punto de convertirse en una de las principales atracciones de la cadena.
Sin embargo, en 1981, una polémica con el por entonces ministro Pío Cabanillas, al que llamó payaso por ceder el Palacio de los Deportes de Madrid para el Festival Mundial de Circo, precipitó su salida de la SER. No obstante, para entonces, García ya era un fenómeno social, por lo que rápidamente se convirtió en el fichaje estrella de Antena 3 Radio, la primera radio íntegramente privada de España. Ya con su espacio propio, 'Supergarcía', estableció su campamento base en la medianoche, una franja que a partir de entonces es sinónimo de periodismo deportivo. Allí dura hasta julio de 1992, siempre como líder indiscutible de audiencia. Sin embargo, diez años después de su llegada, PRISA adquirió la emisora, lo que supuso su salida inmediata de la que había sido su casa.
En septiembre de 1992 García aterrizó en la COPE con gran expectación. Sin embargo, las guerras con el equipo de deportes de la Ser hicieron crecer la popularidad de estos últimos, que le superaron por primera vez en 1995 como líderes de la radio deportiva según el EGM. La pérdida de relevancia fue progresiva, lo que le hizo abandonar la cadena episcopal en el año 2000. Lo hizo, eso sí, para liderar un proyecto puesto en marcha entre Onda Cero, Antena 3 Televisión y Vía Digital que esperaba rivalizar con PRISA. Fue nombrado presidente de Telefónica Sport y obtuvo su programa 'Supergarcía' se movió a Onda Cero. El experimento apenas duró dos años y García terminó por retirarse de las ondas en 2002.