MUNDIAL DE CLUBES 2025

Sorpresa en FIFA por el 'revolcón' de Ancelotti al nuevo Mundial de Clubes

El italiano aseguró que el Madrid se plantaría ante el nuevo formato, aunque luego su club lo desmintió y él reculó. La FIFA recibió con asombro la noticia.

El presidente de FIFA Gianni Infantino./EFE
El presidente de FIFA Gianni Infantino. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Parecía obvio que a ningún club le viene bien ampliar su calendario de competiciones en una temporada ya bastante repleta de partidos. El Real Madrid, en la 2024-25 optará a siete competiciones. Liga, Copa, Supercopa de Europa, Supercopa española, Champions, Intercontinental y Mundial de Clubes. Este último estaba en duda después de que Carlo Ancelotti pusiese en duda la participación de los blancos, aunque finalmente el propio club desmintió a su entrenador -quien también se desdijo- confirmó que lo jugarán.

Tal y como adelantó Relevo, el Real Madrid no estaba cómodo en absoluto con esta nueva competición, pero siempre el club blanco y FIFA han venido funcionando como una piña. "La FIFA se olvida de que los clubes y los jugadores no participarán en ese torneo. Un solo partido del Real Madrid vale 20 millones de euros y nos quieren dar ese dinero por toda la competición. Negativo. El Real Madrid, como otros clubes, rechazaremos la invitación", avanza el italiano, dejando con la boca abierta a propios y extraños que pensaba que el torneo estaba clarísimo, decidido y cerrado.

A FIFA los primeros. De hecho es que los números "bailan". La máxima organización el fútbol mundial ha preparado un macro evento con una dotación, a priori, de 50 millones de euros para cada uno de los 32 participantes, además del coste brutal que supone organizar el torneo con los costes de producción que conlleva. Sólo los 1.600 millones de euros que supone para los clubes ya son una barbaridad, aunque en palabras de Ancelotti, pues no parece que impresionen demasiado a algunos clubes grandes.

Es complicado pensar que FIFA se pueda desigualdades importantes en este aspecto. ¿El Real Madrid, el Chelsea, Bayern, PSG o el Manchester City puede recibir 75 millones mientras que Monterrey o Al Hilal alrededor de 10? Pues sería muy complicado de explicar desde el puro aspecto organizativo de la institución que preside Infantino. Y eso que, en cada país (sobre todo en España) las distancias de lo que obtienen los clubes grandes en derechos por TV son bastante grandes.

Y no es que no haya debate: los clubes grandes entienden que la gran mayoría de la audiencia está ahí para ver sus partidos, cuando se cruzan los más fuertes. Pero también es indiscutible que la distancia no puede ser enorme, porque sin los demás tampoco podrían existir estas competiciones, y el ingreso final sería cero.

En este equilibrio, que ya se ha vivido en España por ejemplo en 2015 cuando ser firmó el Real Decreto de venta centralizada de derechos del fútbol (Real Madrid y Barcelona se garantizaron una cantidad muy elevada para que saliera adelante), es lo que le espera, al parecer, al Mundial de Clubes si quiere conseguir que los "cabezas de cartel" viajen a Estados Unidos el verano que viene para competir, si es que la premonición de Ancelotti de "...como otros clubes, rechazaremos la invitación".

No muchos se esperaban una reacción tan contundente, de un portavoz tan habilitado como el entrenador madridista. Está claro que tienen un problema a resolver (a negociar, más bien) y varias posibles soluciones por el camino.

El Barcelona se queda con la miel en los labios

Durante unas horas se especuló con esa renuncia y qué club ocuparía su plaza. Todas las miradas apuntaban a Barcelona, donde cada euro que puedan ingresar es bien recibido. En este caso, 50 millones para los de Laporta en la temporada en la que todavía tiene que recuperarse de los problemas acarreados tras la famosa repalanca, y con otros 60 millones de euros que tienen aparecer a 15 de junio de 2025... que estarían resueltos de esta manera.

La decisión, en cualquier caso, no tendrá que tomarse después de que el Madrid confirmase su participación. Eso sí, todavía quedan negociaciones pendientes entre la entidad de Chamartín y la FIFA...