CLASIFICACIÓN EUROPEO SUB-21 | BÉLGICA 1 - ESPAÑA 1

La Sub-21 empata con polémica, apagón y gol de Omorodion y se acerca al Europeo

El delantero del Alavés igualó pronto el 1-0 inicial de Engels, que convirtió un discutido penalti de Diego López en el 63'. Ninguno de los tantos pudo verse por televisión.

Fermín felicita a Samu Omorodion por su gol. /RFEF
Fermín felicita a Samu Omorodion por su gol. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

La ciudad de Lovaina (Bélgica) se convirtió hace décadas en uno de los destinos favoritos de los Erasmus españoles. Por eso, a tenor de la acústica, la simbología y hasta los cánticos cruzados con los seguidores locales, la Selección Sub-21 pareció jugar en casa en su trabajado y polémico empate (1-1) ante los diablos rojos, el gran rival por el primer puesto del grupo en la clasificación hacia el Europeo 2025. Después de que Engels convirtiese el 1-0 de penalti en el minuto 63, el revulsivo Samu Omorodion igualó en el 66' y selló una igualada que hace ver el vaso medio lleno.

La Rojita, valiente y con energía, completó uno de sus mejores partidos desde el cambio de ciclo. Sólo le faltó el gol, con numerosas ocasiones frustradas... y pudo pagarlo caro. Santi Denia se llevó las manos a la cabeza después de que el colegiado señalase como pena máxima una carga de Diego López sobre Siquet, cuando Bélgica ni siquiera había disparado a portería y se encontraba a su merced. Omorodion reaccionó rápido y España cierra la primera vuelta (cinco jornadas) como líder y con tres puntos de ventaja sobre Escocia y los belgas. A modo de curiosidad, un problema con la señal de emisión, que reproducía Teledeporte, provocó un apagón que impidió seguir el choque entre los minutos 60 y 75.

El corte de luz se extendió a Gabri Veiga, descarte por decisión técnica. Sin el llamado a ser el líder de esta generación, la Sub-21 rozó el sobresaliente en la primera mitad. El equipo de Denia consiguió robar en campo rival e incomodó con su presión alta, pero perdonó ante el gigante Vandevoordt. El primero en llamar a su puerta fue Assane Diao, la única novedad en el once respecto a la victoria ante Hungría. El bético, que ocupó el lugar de Fran Pérez en el costado derecho, disparó a las manos del meta en el minuto cinco y arrancó más tímido que de costumbre.

El peligro de La Rojita llegó por la banda izquierda, con las asociaciones vertiginosas de Álvaro Carreras, Fermín y Diego López. Estos dos últimos no se entendieron después de una gran asociación y encarnaron la mayoría de llegadas de la Sub-21, muy cómoda con la pelota y encontrando el ritmo que le había faltado en partidos anteriores. Una internada de Fofana por la derecha, en el 23', fue el único acercamiento belga en el primer tiempo. Su eslalon ante Carreras se saldó con un tiro arriba.

Después la tuvieron Fermín, con un disparo desde fuera del área que despejó Vandevoordt, y el propio Carreras, que golpeó mal en una zona franca para el disparo. La sensación era de dominio español y por eso Gill Swerts reaccionó en el descanso: introdujo un doble cambio (entró Olaigbe, su estrella y máximo goleador) y la cita se igualó. Los belgas ganaron en intensidad y control, aunque Cuñat seguía sin mancharse los guantes.

La Sub-21 reaccionó al activar su banda derecha. Hugo Novoa, que le ha ganado el sitio en el lateral a Juanlu y Arnau Martínez, exigió una gran parada de Vandevoordt para alejar un tiro cruzado. Diao, de menos a más, disparó al lateral de la red tras recibir un envío del hiperactivo Fermín.

Cuando España parecía recuperada se topó con el golpe más duro: el lateral Siquet se internó en el área, Diego López le cargó con el hombro... y el colegiado croata señaló la disputa como penalti, para incredulidad del extremo valencianista y de todo el equipo español. Cuando Engels colocaba la pelota en los once metros llegó el apagón. Las aplicaciones móviles avisaron del gol y del varapalo para la Sub-21, obligada a reaccionar para no complicarse la cabeza del grupo. El tanto encajado, por cierto, fue el primero en toda la fase de grupos y en 513 minutos, desde la derrota con Inglaterra en el Europeo del pasado verano.

Todavía sin señal, Omorodion (que había ingresado en el campo siete minutos antes) logró el 1-1 en el 66' después de una recuperación de balón en la frontal. Ahí, sin tiempo para pensar, el delantero clavó junto al palo su chut con la pierna izquierda. Desde ese momento se abrió el partido, convertido en una especie de correcalles que no convenía a España. En ese carrusel, la más clara la tuvo La Rojita: Samu aguantó el esférico en el área, lo cedió para Javi Guerra... y este, solo en el punto de penalti, chutó desviado.

Con la oportunidad marrada por el valencianista murió el encuentro, que arroja un punto positivo para España y conclusiones para Denia: después de encuentros un tanto insulsos, su equipo demostró en territorio Erasmus que carbura y que empieza a encontrar la velocidad que se le reclama desde el propio cuerpo técnico. Hasta marzo, dentro de cuatro meses, habrá tiempo para pensar mejoras.

Ficha técnica:

Bélgica: Vandevoordt; Siquet, De Winter, Spileers, Sardella; Engels, Kana; Fofana (Stroeykens, min. 65), Matazo, Oyen (Olaigbe, min. 46); y Sylla (Stassin, min. 65).

España: Pablo Cuñat; Hugo Novoa, Álex Francés, Rafa Marín, Álvaro Carreras; Barrios (Javi Guerra, min. 70), Turrientes; Assane Diao (Moleiro, min. 83), Fermín (Pablo Torre, min. 70), Diego López (Fran Pérez, min. 70); y Carlos Martín (Omorodion, min. 59).

Árbitro: Dario Bel (Croacia).

Goles: 1-0 Engels, de penalti (min. 63). 1-1 Omorodion (min. 66).

Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de la fase de clasificación para el Europeo 2025, disputado en el Den Dreef Stadion.