Los sueldos de Cristiano, Neymar y Benzema que revolucionan al fútbol en Arabia Saudita
Cristiano Ronaldo encabeza la lista como el mejor pagado.

Ya no es una novedad ver a grandes jugadores fichar por equipos en Arabia Saudita. El primero en abrir la veda fue Cristiano Ronaldo quien, tras su paso por la liga española y la liga inglesa decidía poner rumbo a Arabia Saudita donde desde hace ya más de un año sigue dando grandes alegrías aunque en este caso a la Saudi Pro League. Desde entonces nombres como el de Neymar, Benzema o Kanté han decidido embarcarse hasta el país asiático para terminar de rematar sus carreras deportivas. Un beneficio tanto para jugadores -por su gran nivel económico-, como para la propia liga que desde entonces ha aumentado notablemente su popularidad.
Lo cierto es que en el caso de los jugadores las ofertas cuantiosas son difíciles de rechazar, unos números que en cualquier otra liga del mundo sería difícil de repetir. De hecho, hace apenas unos días se hizo oficial un informe de Al Sharq News basado en datos de Boomerang y Forbes que revelaba los sueldos de gran parte de los jugadores presentes en la liga de Arabia y donde Cristiano Ronaldo encabeza la lista.
Una lista multimillonaria
El portugués encabeza la lista con unas impresiones de 263 millones de euros al año entre salario y contratos publicitarios. Mientras que Neymar, que acaba de regresar después de una lesión de ligamento cruzado, ocupa el segundo lugar con un salario de 100 millones de euros. El tercero, Benzema, percibe un sueldo que no llega a los 100 millones de euros anuales. Otros nombres destacados incluyen a Sadio Mané, con 48 millones de euros, e Ivan Toney, Joao Cancelo y Moussa Diaby, quienes oscilan entre los 15 y 23 millones de euros anuales.
Probablemente una gran inversión por parte de la liga de arabia para aumentar su popularidad y prestigio dentro del mundo del futbol. Aparte de contar con el apoyo de otras figuras como Lionel Messi, embajador del turismo saudí, que ha sido clave en la promoción de esta iniciativa. Además, Arabia Saudita ha comenzado a respaldar competiciones femeninas, con el objetivo de modernizar su imagen ante la comunidad internacional.
Con información de Clarosports.