PREMIER LEAGUE | ENTREVISTA

Àlex Moreno: "Al poco de llegar con Emery, pensé: 'Es verdad lo que me decía Joaquín' Meeting, meeting, meeting…"

El lateral izquierdo del Aston Villa nos habla de la sensación de jugar en la Premier, su amor por el Betis y nos revela la noticia de su casi convocatoria con la selección.

Àlex Moreno, en un partido con el Aston Villa. /Getty
Àlex Moreno, en un partido con el Aston Villa. Getty
Cristina Bea

Cristina Bea

Si algo queda claro al hablar con Àlex Moreno (Sant Sadurní d'Anoia, 1993) son las ganas del lateral izquierdo del Aston Villa por vestir la camiseta de la selección española. "Te voy a decir algo que creo que no se lo he dicho a nadie", anticipa el futbolista catalán antes de reconocer que cuando tuvo que ser intervenido de los isquiotibiales de la pierna derecha la temporada pasada tras su partido en Anfield, sucedió una noticia: "Me dijeron del club que habían preguntado por mí, que me querían para poder ir". Un momento que califica de "duro y frustrante" el ex del Betis, club por el que confiesa amor eterno. "Me costó muchísimo irme porque amo el Betis, amo a la afición, amo la ciudad. Fue una decisión muy complicada de tomar, pero seguro que nos volveremos a encontrar", dice el futbolista, al tiempo que reconoce que jugar en la Premier era uno de los hitos que quería cumplir en su carrera, en la que en Juveniles tuvo que decidirse entre hacer una prueba con el FC Barcelona y el Real Madrid. Optó por la primera -y nos explica el porqué y lo que supuso para él-, donde llegó a estar a las órdenes de Pep Guardiola en "cinco o seis partiditos. Lo primero que me dijo es que entrenara como yo era, que disfrutara sobre todo y lo pasara como un día normal". Es lo que sigue haciendo ahora en el Aston Villa a las órdenes de Unai Emery con el sueño de ganar títulos, jugar la Champions e ir a la selección Àlex Moreno.

¿Qué tal, Àlex ? ¿Cómo sienta remontar en casa del Luton al borde del descuento? Un 2-3 importante para seguir en puestos Champions.

Sí, la verdad que era súper importante. Esta victoria sabíamos que era para seguir arriba, estar en esta buena dinámica; sobre todo el jugar fuera y sumar también es importante. Aquí en la Premier todos los partidos son complicados y más fuera de casa, pero llevamos una buena dinámica y sabíamos lo difícil que era jugar en ese campo. Sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Contentos por esa victoria, contentos de sumar tres y seguir arriba.

Seguir arriba, a 8 del Liverpool, a 7 del City, a 6 del Arsenal. Recuerdo cuando Unai se fue para allá que dijo que uno de sus objetivo era meter al Aston Villa en el 'Big Six' y de momento, a nivel de clasificación, ahí estáis, con el United y el Tottenham por detrás.

Sí, creo que se está haciendo buena temporada. Estamos en una buena línea, en buena sintonía con el club, con la afición, con el míster. Todos enchufados para jugar, así que es el objetivo, el siguiente partido, ganar, y ahora cuando queden diez u once partidos, que creo es lo que queda, se decidirá dónde estamos y por lo que peleamos.

Estáis peleando en la Premier y en la Conference. Este jueves tenéis la ida de un enfrentamiento importante ante el Ajax. Imagino que es una motivación añadida, y más con la experiencia en Europa del míster, ¿no?

Sí, la Conference también es algo que tenemos ahí pendiente. Sabemos que va a ser un rival complicado, que para mí podría ser una final esto, porque el Ajax yo lo veía como una final. Va a ser un partido muy bonito, un campo muy bonito de jugar, es un equipo que nos va a poner en dificultad y hay que jugar muy bien tanto en defensa y en ataque para hacer un buen partido, de ida y vuelta, y la vuelta en casa, en Villa Park, que es un fortín y con nuestra afición y eso se tiene que notar, se está notando.

Villa Park, la afición y ¿qué parte de culpa tiene Emery?

Creo que la tiene toda. Al final es el timón que lleva el barco, es la persona que ha creado esto desde un principio y creo que está gestionando muy bien lo que es el club, el equipo. Es una persona que quiere mejorar, quiere dar un salto de calidad y lo demuestra día tras día, entrenando, quiere que el club aspire a estar en competiciones europeas y es el camino.

¿Alguna anécdota de estos meses con él? Porque sabemos de su intensidad, de su forma de trabajar.

Bueno, a ver (se ríe), yo puedo decirte que cuando ya estaba todo hecho hablé con Joaquín, en el Betis, cuando ya me estaba despidiendo y me dijo: 'Prepárate, que hay mucho vídeo y tal'. Porque, claro, en el Betis los vídeos eran más cortos y yo me imaginaba que 'bueno, tampoco creo que sea para tanto', pero al llegar aquí sí que son vídeos de dos horas, mucho meeting. Al principio sí es verdad que te ayuda muchísimo, llegar a un club nuevo, ves vídeos, ves cómo quieres jugar, la posición, cómo quieres atacar o defender, en inglés. Tú también necesitas visualmente con lo que él dice ubicarte. Y la verdad que luego es meeting, meeting, meeting, meeting, y dices: 'Hostia, es verdad lo decía Joaquín, ¿no?' (Se ríe). Pero bueno, eso al final tiene que ser algo positivo para ayudarte a mejorar, a ver vídeos del rival, individuales. Al final, también tienes vídeos individuales para mejorar dentro del campo, así que eso me lo tomo como algo positivo.

Nombras a Joaquín y has nombrado el inglés y te pregunto cómo lo llevas, porque hace unos meses pediste disculpas después de una entrevista por tu nivel de inglés y te recordaron a Joaquín con su italiano, ¿no? ¿Cómo fue esta anécdota?

Sí, al principio la verdad que entendía más de lo que hablaba. Después empecé las clases, estoy ya mejorando, creo yo, estoy entendiendo mucho más y es mucho más fácil a la hora de comunicarte con los compañeros, dentro del campo, fuera. Lo que quiero es progresar también en eso y creo que lo estoy haciendo. Sí que es verdad que me trababa un poco pero yo creo es más difícil el italiano. (Se ríe).

Supongo que es más difícil practicarlo cuando habéis hecho piña importante de jugadores españoles y argentinos. Creo que os juntáis los Pau, el Dibu, Buendía… ¿Cómo es este grupo?

La verdad que muy bueno, muy sano. Hemos hecho un grupo muy majo, siempre hacemos comidas, hacemos cenas, nos juntamos con los niños de los compañeros, siempre hacemos piña y la verdad que me llevo muy bien con ellos. Esto hace también que sea un poquito más ameno el hecho de vivir en Birmingham. Sabemos lo que es España, lo que es Inglaterra y quieras o no eso te libera, hacer planes. También nuestras parejas se juntan con sus parejas, entre ellas. Se te hace más ameno al no tener a la familia aquí.

Ahora te pregunto por el cambio de Sevilla a Birmingham, pero no puedo no preguntarte por el Dibu. Más allá de su calidad como portero, ¿cómo es en el cara a cara? Por lo que le vemos y lo que contáis todos, es un tipo con mucha personalidad.

Al final hay que conocerlo. Lo que la gente ve desde fuera del campo, lo que hace y tal… Yo lo veo una persona normal, una persona súper maja, una persona que ayuda siempre a los demás, ya sea que sean jugadores, del club, de cualquier persona. Está muy pendiente de todo, es un buen capitán, buen compañero y eso dice mucho de él, que muchas veces lo juzgan de una forma, lo ven de una cosa, pero al final somos personas y cuando conoces a la persona a lo mejor te sorprende, te piensas que es de una manera y al final es de la que no te esperas. Y la verdad es que es una persona que me lo llevaré siempre en un futuro, un buen amigo. Me ha sorprendido mucho su forma de ser porque tampoco lo conocía y cuando llegué me ayudó muchísimo a la hora de incorporarme al equipo, de ayudarme en cualquier cosa, a la hora de vivir aquí, hacer planes, con su hijo juego al Fortnite… (Se ríe). Eso hace mucho en el día a día, sobre todo.

¿Qué es lo que más te ha costado del paso de Sevilla a Birmingham?

Lo que más se nota es el contacto familiar, el contacto de amigos, el tiempo también, porque aquí todo el día está lloviendo. Quieres hacer planes y a lo mejor por la lluvia dices: 'Pues nos volvemos a quedar en casa', o está lloviendo muchísimo o hace mal día…Te cambia un poco la mentalidad, porque está el día mal y tienes que quedarte en casa, o no puedes pasear a los perros, pero también tienes que darle un poco de vueltas y decir: 'Bueno, vale, hace mal día, pero bueno, vamos al centro comercial o acabas yendo a un sitio o a otro'. En Sevilla te vas a la Catedral o por el centro o a algún sitio más tranquilo con el solecito a tomar algo… Son dos ciudades diferentes, pero la Premier era un paso que yo tenía en mente en mi carrera y la verdad es que estamos ahí, estamos haciendo un buen papel y estamos en ese objetivo.

Àlex Moreno explica su decisión de marcharse a la Premier League. RELEVO

Pudiste llegar a la Premier en el verano del 22, al Nottingham, pero cuando se daba por hecho, optaste por seguir en el Betis, y en enero de 2023 sí se dio tu salida al Aston Villa. ¿Qué cambió de un momento a otro? ¿Qué sí te atrajo y te decidió del Aston Villa para, apenas unos meses después, salir del Betis?

Bueno, al final las sensaciones que tenía eran que tenía que quedarme allí en el Betis, no era mi hora. Escribí en Twitter las sensaciones que tenía, que me quedaba. Luego ya vino Unai, me llamó, fui hablando con él y en ese momento la verdad es que esa confianza que yo tenía, cuando te toca la Premier, ves a un entrenador español que consideras que es un bueno en lo suyo, te atrae, el club también necesitaba vender, porque estaba un poco como estaba… y al final se decidió eso. Me costó muchísimo porque amo el Betis, amo a la afición, amo la ciudad y fue una decisión muy complicada de tomar, pero seguro que algún día nos volveremos a encontrar. Sé que viviré allí el día mañana, lo tengo muy claro, y al final seguro que nos volveremos a encontrar.

"Me costó muchísimo irme porque amo el Betis, amo a la afición, amo la ciudad. Fue una decisión muy complicada de tomar, pero seguro que nos volveremos a encontrar"

¿Y te dijo algo Pellegrini? Porque también ha sido un técnico importante para ti.

Sí. Eso me lo quedo un poco para mí, era una conversación entre él y yo, son sus palabras. Queda entre él y yo lo que hablamos, pero la verdad que él me ayudó muchísimo a sacar mi rendimiento, a mejorar, a ser yo mismo y se lo agradezco, todas las charlas que hemos tenido, tanto para mejorar en partido… Él es muy directo. Te dice cuando lo haces mal, cuando lo haces bien, cuando tienes que mejorar y cuando lo haces bien tampoco te lo halaga tanto porque te dice: 'Has metido un gol pero hay una que…' (Señala a su espalda con el dedo). Te dice también lo malo, ¿sabes? No es que hayas metido un gol y ya. Eso también es muy bueno, que te diga las cosas tal como son, y por eso está donde está, tiene lo que tiene y ha conseguido lo que ha conseguido. Es un buen entrenador y la verdad es que lo admiro muchísimo por todo el trato que he tenido con él y, como has visto, no se casa con nadie, entrena y lo hace muy bien.

¿Sigues al Betis desde la distancia?

Sí, sí, sí. No me pierdo ni un partido, vamos. (Se ríe). Yo tengo los canales españoles para dentro de lo que cabe intentar vivir un poco el día a día. No me pierdo ni un partido. Como siempre jugamos mediodía, me da tiempo luego para poder verlos. Lo sigo, hablo con muchos de allí, del equipo… Estoy ahí siempre pendiente. Estoy deseando que les vaya muy bien, que están luchando para entrar (en puestos europeos) y seguro que en el tramo final, pues lo van a poder conseguir con este esfuerzo, con este sacrificio que están haciendo. Es verdad que quedaron eliminados en la Conference y es un palo en ese aspecto, pero están ahí pendientes a ver si pueden clasificarse en Europa o en Champions.

Dices que hablas con muchos de ellos. ¿Con quién guardas más relación?

Bueno, ahora mismo estoy hablando mucho con Germán (Pezzella), he estado hablando bien con Guido, preguntándole cómo estaba de la lesión, también ha hablado mucho con Édgar, que ahora está en el Almería. Con Marc Batra. Suelo hablar con varios, dependiendo un poco del momento. A lo mejor si se lesiona uno, pues le pregunto. Siempre me gusta estar pendiente. Con los fisios, con mucha gente del club también, tengo mucho contacto con ellos, y con los utilleros. Mucha gente que he dejado allí y les tengo muchísimo cariño. Y seguramente ahora, cuando tengamos el parón, voy a bajar, voy a intentar verlos, ir allí a visitarlos, hacer un poco de desconexión en ese momento.

Desconexión para ti y a lo mejor conexión para ellos porque, como decías, no están teniendo una temporada fácil. Las eliminaciones en la Copa, la Europa League, la Conference…

Sí, creo que ha sido un palo muy grande el hecho de bajar de la Europa y ser uno de los aspirantes a poder estar allí para la Europa League. Al final era uno de los rivales que podía ser el aspirante y vi los dos partidos, no estuvieron muy bien en la ida, en la vuelta iban con ese partido que tal (frunce el ceño), luego les meten el gol… No han hecho un buen papel en este año y ojalá este año se puedan clasificar para el año siguiente y puedan reivindicarse en ese aspecto.

Tú has estado tres temporadas jugando Europa en el Betis, has ganado la Copa del Rey... ¿Cuál ha sido tu mejor momento con la camiseta verdiblanca?

Tú lo has dicho, el título final es lo mejor que me llevo. El hecho de celebrarlo con afición... Hay muchos momentos muy bonitos de ese día, de toda la gente llorando, momentos inolvidables de la gente, ver la felicidad que tenían, ver que lloraban igual como si estuvieran allí también, la gente de fuera, había mucha gente que estaba con nosotros y... los pelos de punta. (Resopla). En la plaza, celebrando… No sé, mucha alegría, mucha felicidad en ese momento. Uno de esos momentos con los que me quedo y tengo más presente.

¿Cómo viviste esa tanda de penaltis contra el Valencia?

Con el corazón en el puño, como todos, supongo (se ríe). Nosotros estábamos ahí y yo estaba al lado de William Carvalho. Estaba en el banquillo, me habían cambiado en el tiempo de la prórroga y, bueno, un sofocón que... Temblando, con nervios, con energía, con positivismo. Un montón de todo. Al final toda Sevilla, la parte del beticismo, estaba igual. Y cuando ya se mete el gol, imagínate cómo nos ponemos todos, cómo se pone Sevilla, cómo se pone todo… Lo que viene después fue increíble.

Àlex Moreno describe lo que suponían las ausencias de Joaquín en los entrenamientos. RELEVO/Cristina Bea

¿Se echa de menos tener a un Joaquín en un vestuario? ¿Es necesaria una figura como la suya?

Yo creo que siempre se echa de menos a Joaquín en un vestuario, más si lo has tenido. Cuando ves que se puede ir, porque se va a retirar, duele más, porque encima lo has vivido y ves que no está, y cuando no está ves que falta algo en el vestuario. Falta esa música, esa alegría, esa voz de capitán… Faltaba eso. Se notaba. Cuando a lo mejor no venía a un entrenamiento decías: 'Hostia, es que falta Joaquín', ¿sabes? Te dabas cuenta de que faltaba él. Faltaba una alegría, faltaba una canción que ponía él y se ponía a bailar así (imita su gesto con la mano). Yo creo que en ese momento, cuando se retiró, en el vestuario se notaba que seguramente faltaba algo. Yo no estaba ahí en ese momento, pero sí que podía hablar con compañeros de que faltaba esa alegría, faltaba esa mano de capitán.

¿Puede ser algo que esté faltando incluso este año, que esté pesando que no esté Joaquín en momento delicados?

No lo sé, no lo sé porque no estoy ahí en el vestuario. Al final tienen que hablar los que están allí, para saber, yo digo un poco mi opinión desde fuera. Era algo importante lo que es él en sí en el vestuario.

Hablando de cosas importantes. Hablábamos de la Copa del Rey, pero en 2018 marcas con el Rayo en el ascenso. Que entiendo que también debió ser un momento importantísimo, ¿no? En aquel 2018. ¿Cómo fue? ¿Cómo te sentiste?

Pues... se pone la piel de gallina cada vez que lo pienso (se mira el brazo). Al final fue un gol del ascenso, que un ascenso es algo increíble, ufff. También luego lo celebramos con la gente, con la afición. Fue algo increíble y el hecho de meter el gol pues es algo que te marca y no se te queda para toda la vida. Contento por haber metido ese gol y dar el ascenso al Rayo.

Una afición que anda a vueltas con el tema de Vallecas, no quieren irse de su estadio. Tú que has vivido ese escenario y lo que significa para toda la afición del Rayo, ¿cómo lo vives? ¿Qué piensas al respecto?

Bueno, hace mucho que no estoy por allí, son muchos años, pero es verdad que desde que yo estaba allí faltaba un poco de estabilidad en el club, en mejorar ciertas cosas para seguir creciendo en lo que es afición y el estadio, un poco todo, y no sé si a día de hoy lo tienen o no. No estoy ahí para saberlo. Es verdad que veo algunas noticias, algunas cosas. Ahora creo que han cambiado los servicios dentro del estadio, están reformando ciertas cosas. Me acuerdo de muchas cosas que había que mejorar, por ejemplo, la ropa. Empezábamos LaLiga y jugábamos con la ropa anterior, no teníamos ropa. No llegaba hasta saber cuándo y no lo sabías. Son ciertos detalles que poco a poco te van cansando y te van fastidiando la cabeza. Los abonos de la gente no estaban sacados hasta una semana antes de empezar LaLiga. Son muchas cosas que parecen pequeñas, pero cuando tú ya empiezas, empiezas, empiezas, lo haces muy grande y al final explotas. Había muchas cosas que había que mejorar. Ojalá les vaya bien. Ojalá lo mejoren, ojalá sigan creciendo.

Al Rayo llegaste después de jugar en el Mallorca, donde viviste tu primer partido como profesional. ¿Cómo era aquel Àlex Moreno? ¿En qué pensabas? ¿Con qué soñabas?

Soñaba con seguir creciendo como futbolista, con vivir cada momento como si fuera el último. En esa época jugaba de extremo (se ríe). Debuté en Segunda división, era una categoría que tenía ahí aún pendiente cuando estaba en Segunda "B", y debuté y cuando iba jugando pues soñaba con poder seguir creciendo como futbolista y también como persona.

"Yo jugaba de extremo. Fue Baraja en un partido en el Elche quien me puso de lateral. Hubo una expulsión y no quedaban más cambios. No sé si fue Míchel o Paco en el Rayo quien empezó ya a ponerme en esa posición"

Àlex Moreno Jugador del Aston Villa

¿Quién te retrasó la posición al lateral?

Pues si recuerdo bien, fue Baraja, el Pipo. Fue en un partido, cuando estaba en el Elche. Expulsaron a Alex Martínez, creo que fue, y no quedaban más cambios y él me dijo que como no quedaban más cambios que yo me pusiera en el lateral izquierdo. Creo que era en el campo del Mirandés. Media hora o veinte minutos jugué en esa posición. Y luego, en esa posición empecé en algunos partidos a jugar, aunque luego volví al Rayo y seguía de extremo, pero algunas veces me iba poniendo lateral. Era como ir probando un poco esa situación, hasta que llegó creo que fue Míchel, no sé sí Míchel o Paco, no recuerdo bien, pero sí que uno de ellos dos sí que me empezó ya a poner de esa posición y empecé a jugar el lateral.

Àlex Moreno explica por qué eligió el Barça por el Madrid. RELEVO/Cristina Bea

Como extremo llegaste en Juveniles a la cantera del Barça. ¿Qué supuso para ti tu paso por la entidad culé?

Cuando estaba en el Vilafranca, yo tengo dos papeles en casa, del Barça y del Madrid, tengo dos pruebas y tenía que elegir. Era o estar un fin de semana en Valdebebas con el Madrid y hacer unos partidos y demás, o hacer una prueba una semana en Italia, con el equipo que estaba ahí; estaba Deulofeu, Raphinha... Tenía una semana con mi familia, con todo pagado, para poder ir allí y hacer la prueba. Al final, por cercanía también, por estar en Barcelona, pues tiramos más por el Barça. Hicimos la prueba, me escogieron, estuve en la Masía ese año viviendo. Hacían nueva la Masía en ese momento, la estrené, como se dice, y estuve compartiendo habitación allí y fue una experiencia muy bonita, el hecho de jugar en División de Honor, había entrenado con el equipo cuando estaba Pep Guardiola, había subido unas cuatro o cinco veces. Ves un poco lo que es jugar para el Barça. Venía de un campo pequeño y empiezas a jugar en unas instalaciones de la hostia y fue la impresión del hecho de ponerte la camiseta del Barça y jugar por el Barça.

Imagino qua ya entonces tener a Guardiola de entrenador, aunque fueron días sueltos, debía ser importante para ti. Ahora te lo cruzas en la Premier.

Sí, fueron pocos entrenamientos que pude disfrutar, cuatro, cinco o seis. Partidos en los que necesitan chavales que suben y hacen el partidito. La verdad es que yo lo disfruté muchísimo. Lo primero que me dijo cuando subí fue que entrenara como yo era, que disfrutara sobre todo y lo pasara como un día normal. Claro, te lo decía él y tenías al lado, imagínate, en esa época estaba Piqué, Xavi, Iniesta, Cesc Fábregas, Valdés… Estaban todos. Y me acuerdo mucho del partidito que hicimos, tuve que chutarle un penalti a Pinto y me hizo la de hacer así (se ríe y señala con el índice al lado contrario), le metí gol, pero sí, sí, pero fueron momentos muy bonitos, una experiencia bonita que tengo.

Fuiste titular casi toda la temporada pero no seguiste en el club. ¿Qué pasó? ¿Pensaste que se te escapa el tren del fútbol? ¿Te arrepentirte, incluso, de no haber probado en el Madrid?

Yo era tercer año de Juvenil, entonces había un cambio de categoría donde tú ya tienes que ser sénior, tienes que tener ficha del filial. Hablé con Eusebio, que es el que estaba ahí en esa época. Me dijo que de extremo tenía gente por delante, que si quería quedarme podía ser una opción pero que no me aseguraba jugar, y entonces yo le dije: 'A ver, si es así, obviamente yo prefiero irme a otro equipo y estar jugando o buscarme un sitio donde vaya a ser valioso, no quiero quedarme en un sitio donde no vaya a jugar'. Entonces, se eligió esto, fuimos a Llagostera, en Segunda B. Piensa que del Barça al Llagostera, un campo pequeñito, un campo de futbolín. Tiré por ir a Segunda B, ahí crecí mucho también como persona, como futbolista y vivir otra experiencia, vivir la realidad del fútbol: de lo que es el Barça en la Masía a vivir compartiendo piso, en un campo pequeño, los espacios no son tan grandes, pero es verdad que me sirvió muchísimo el hecho de vivir una experiencia allí.

¿Y lo que te preguntaba del haberte decantado en vez del Barça por el Madrid? ¿Lo pensaste?

Son momentos de la vida donde tienes que elegir, nunca sabes si hubiera sido mejor, si hubiera sido peor, si no estaría ahora mismo aquí. Al final, cada camino te marca un poco qué decisión habrías tomado. Lo bueno es que no puedes arrepentirte de las decisiones que tomes, con lo que tomes que vayas siempre pa'lante y si pasa una cosa u otra es porque lo hayas hecho 100% y no tengas ninguna duda.

Alex Moreno relata cómo una lesión le impidió estar en la selección. RELEVO/Cristina Bea

Àlex, y en ese camino, ¿tienes una espinita con la selección?

Sí… Sí, sí. (Dice mirando hacia abajo). Bueno, mira, te voy a decir algo que creo que no se lo he dicho a nadie. Cuando me lesioné la temporada pasada en el partido en Anfield contra el Liverpool, me lesioné del isquio, me dijeron una mala noticia, que era que estaba roto la corva, el tendón del isquio, y me tenía que operar, pero me dijeron del club que habían preguntado por mí, que me querían para poder ir… Al final, cuando pregunta la Selección por ti, que tienen esa pregunta y dicen: 'Oye, ¿está disponible Àlex ?' Se había hecho un buen año, yo venía jugando. Era un momento duro saber que podías haber ido, que fueron muchos laterales izquierdo en ese momento que a lo mejor uno se había lesionado, otro no podía. Era muy duro estar lesionado y poder ver que tú puedes estar ahí, no lo estás y estás lesionado, estás con muletas y ver que está pasando un poco esa oportunidad.

Pero bueno, al final lo mejor que se puede hacer es mirar hacia adelante, ser fuerte mentalmente y decir que al final volveré más fuerte que antes. Volveré como si no hubiese pasado nada y todo lo que pasé me lo como yo y todo lo que me ha pasado y todos los meses que he estado de trabajo y de sacrificio para volver más fuerte que nunca, al final eso lo sé yo y la gente que está un poco a mi alrededor. Y es duro, es duro. Es duro pasar tantos meses fuera de los campos, ver que vuelves y no puedes, y tienes que tirar un paso atrás para dar dos adelante, es duro. Pero estamos aquí, luchando por cosas bonitas y una de ellas obviamente es poder ir a la selección, luchar por ello. Creo que se está haciendo un buen papel después de esa lesión, ya queda un poco en el olvido, haciendo goles, estando ahí en esa mentalidad, ser fuerte y competir al máximo nivel.

¿Te costó mucho digerirlo? Ya no la lesión en sí, que también, sino el hecho de que además te privaba de poder ir a la selección.

En ese momento es duro y muy frustrante. Es que he tenido otra oportunidad de estando bien y no he estado ahí en la lista, y cuando estoy muy bien, me lesiono, preguntan por mí para poder ir. Entonces, en ese momento sí que hay mucha frustración y más cuando estás lesionado, porque nunca me había lesionado de algo así. Intentas darle calma a todo, vueltas a la cabeza para buscar la mejor solución, la mejor versión de todo lo sucedido y al final la realidad es que es una lesión, tienes que salir de ella.

¿Y cómo viviste la lesión de Gayà en Catar? Porque se hablaba de que podías ser tú el sustituto, pero finalmente Luis Enrique optó por Balde.

Sí, yo ahí ya no puedo hacer nada, yo al final lo estoy viendo y obviamente me gustaría estar ahí, disfrutar de Catar, de haber disfrutado de esa experiencia, pero bueno, creo que estamos ahí, luchando y peleando, ojalá pueda llegar ese momento, y seguiremos trabajando duro para poder llegar a la Selección, que es uno de mis objetivos, obviamente, y seguiremos trabajando. No hay más dicho que el trabajo es lo que hay por delante para conseguir tus objetivos y a por eso vamos.

Pues con esa frase lo dejamos, Àlex , salvo que quieras añadir algún otro objetivo. ¿A qué aspira Àlex Moreno? ¿Cuál es tu gran sueño?

Pues mi gran sueño final es vivir día a día de esto, que es lo que me apasiona, lo que adoro, hacer disfrutar a la gente que me ve, del fútbol, del día a día de las personas, de la afición, obviamente, ganar títulos. En el Aston Villa, como estamos a día de hoy, poder competir con los grandes equipos y grandes competiciones, como Champions en Europa. Es uno de los objetivos que tiene el Aston Villa, meterse en Europa y en Champions, que son muchos años que no lo hace. Y, obviamente, la selección. Tengo ahí pendiente seguir trabajando para poder ir. Seguiremos luchando para poder conseguir mis sueños.