Cuántas Supercopas de Europa tiene el Valencia
Los aficionados del club tienen gratos recuerdos relacionados con esta competición. Fue el primer equipo español que la ganó.

El 17 de diciembre de 1980, el Valencia FC se convirtió en el primer equipo español en ganar la Supercopa de Europa. Con dos grandes victorias en la final jugada en partidos de ida y vuelta contra el Nottingham Forest, que había sido el campeón de la edición anterior, marcó un hito en la historia del club y del fútbol del país.
El Barcelona había estado cerca en 1979, pero después de perder 1-0 como visitante con el Nottingham Forest tampoco consiguió superarlo en su propia casa, el Camp Nou, donde empató 1-1. Aquel Nottingham de Brian Clough tuvo unos años brillantes (entre el 77 y el 80, con varios títulos locales y grandes resultados en torneos europeos) sin necesidad de figuras rutilantes en su plantilla, y le aseguró al entrenador fallecido en 2004 una confianza que lo mantendría en el puesto hasta 1993. Por eso también fue notable el triunfo del Valencia.
La primera edición de la Supercopa de Europa se disputó en 1973 y la ganó aquel gran Ajax que contaba con futbolistas de la talla de Krol, Haan, Neeskens y Rep. Hasta que el Barça llegó a la final del '79, ningún equipo español había tenido la posibilidad de ganarla. Al año siguiente el Valencia daría el gran golpe. El club che se ganó el derecho de jugarla ya que fue campeón de la Recopa.
Las Supercopas de Europa que tiene el Valencia
El Valencia ha ganado dos Supercopas de Europa en su palmarés. La primera de las dos Supercopas que ganó el Valencia en su historia tiene para sus aficionados un peso mítico. Porque fue la primera vez que un equipo de España se quedaba con ese título y porque en la final derrotó al vigente campeón.
Con Pasieguito en el banquillo y tres delanteros sudamericanos que fueron muy importantes en los dos partidos de la definición (el uruguayo Fernando Morena y los argentinos Darío Felman y Mario Kempes), los che se quedaron con el trofeo por haber marcado de visitantes.
En el partido de ida, jugado en el City Ground de Nottingham, el Valencia perdió 2-1 pero el gol que marcó Felman fue clave. Una curiosidad: se dice que ese gol es el único de la era moderna en el que no hay imagen de televisión, vídeo o foto conocida que lo muestre. En el desquite, disputado en el Mestalla el 17 de diciembre de 1980, Morena marcó el gol que decretó el 1-0 final, suficiente para que el Valencia se consagrara campeón.
Hubo un problema en la Aduana que impidió que el trofeo llegase a tiempo. La directiva del Valencia lo resolvió con creatividad: cogió una copa ganada en un torneo de verano de su vitrina y esa fue la que el por entonces presidente de la UEFA Artemio Franchi le entregó al capitán Enrique Saura.
La segunda Supercopa de Europa llegó en 2004, frente a un rival difícil pero que no estaba en su mejor momento. En esa edición de la competición se enfrentaron el campeón de la Champions League 2003/04, el FC Porto, y el ganador de la Copa de la UEFA 2003/04, el Valencia. Se definió en un solo partido disputado el 27 de agosto de ese año en el Stade Louis II de Mónaco.
El famoso Porto de José Mourinho, que tenía figuras como Deco, Ricardo Carvalho y el portero Vítor Baía, fue un trampolín profesional para el entrenador portugués, que se marchó al Chelsea, donde también haría historia con dos títulos seguidos en la Premier League.
El equipo llegó a la final con el Valencia en plena transición: con un entrenador español que dirigía su primer partido oficial en el club (Víctor Fernández, quien ganó la Supercopa de Portugal y la Copa Intercontinental pero igualmente fue despedido muy pronto) y sin Deco ni Ricardo Carvalho.
Y el Valencia lo supo aprovechar. Ese equipo con mucha presencia italiana (el entrenador Claudio Ranieri, en su segunda etapa en el club, el defensa Amedeo Carboni, los delanteros Bernardo Corradi y Marco Di Vaio) le ganó 2-1 al Porto con goles de Di Vaio y Rubén Baraja y le dio una gran alegría a una afición que había sufrido con la inesperada e intempestiva partida de Rafa Benítez, muy valorado por la afición valenciana.
El entrenador madrileño había ganado la Liga y la Copa de la UEFA, pero diferencias con la dirigencia del club lo llevaron a marcharse al Liverpool en medio de una gran polémica. Lo sustituyó un viejo conocido de los valencianos, "Il Padrino" Ranieri, y el Valencia completó un triplete inolvidable.