SUPERCOPA FEMENINA

Las ganadoras de la Supercopa recibirán 25.000€, lo mismo del año pasado

El Barça y el Levante se enfrentarán en Butarque por alzar el título (20:00h, La2).

El Barça es el vigente campeón de la Supercopa de España. /EFE
El Barça es el vigente campeón de la Supercopa de España. EFE
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Además del título, en la final de la Supercopa femenina de España están en juego 25.000€. Es la cantidad que la RFEF abona al campeón del torneo. Una cifra muy alejada de los cinco millones de euros que se intuyen -a falta de versión oficial- que ganó el Real Madrid el pasado fin de semana en Arabia Saudí. Si bien es cierto que las realidades económicas de ambos torneos -y deportes- son muy dispares, la cifra (unos 1.000€ por futbolista) se antoja insuficiente.

Además, el premio permanece inmune al ascenso mediático del fútbol femenino nacional tras la conquista del primer Mundial de la historia. El año pasado, el Barça -el vigente campeón- recibió la misma cantidad por parte de la RFEF por alzar el título: 25.000€. Ocurrió lo mismo con el resto de los participantes, los premios no varían de un año a otro. Tanto el Real Madrid como el Atleti, eliminados en las semifinales, se embolsaron 10.000€. Por su parte, el subcampeón recibirá 15.000€.

Misma situación en la Copa de la Reina, en los premios tampoco varían. El año pasado, el Atlético de Madrid recibió 20.000€ por ganar el torneo, unos 800€ por cabeza. Este curso, las cantidades vuelven a ser las mismas. El subcampeón recibiría 10.000€, los semifinalistas, 5.000€ y los cuartofinalistas, 3.000€. Si bien es cierto que en ambos torneos -tanto en la Supercopa como en la Copa de la Reina- las cantidades son acumulativas en cada una de las eliminatorias que cada club dispute.

La previa más dulce de una final

Sin embargo, esos 25.000 (más los 10.000 de las semifinales) no supondrían lo mismo para el Levante que para el Barça. Hace unas semanas, José Dánvila, el consejero delegado del conjunto granota, advirtió de la delicada situación económica que está viviendo el club y de los recortes que sufrirá su sección femenina: "Tiene que tener una reducción. Hemos vivido unos tiempos maravillosos en el fútbol femenino pero, como todo el club, se tiene que reducir. Esto es una cosa que es imperativo".

Por eso, además de significar un hito deportivo -nunca antes el Levante alzó el título de la Supercopa- podría suponer un empujón económico. Aunque no fuese demasiado significativo, todo ayuda. Eso sí, el Levante no lo tendrá nada fácil. Enfrente: el mejor equipo del mundo.

En la previa de la final, ambos conjuntos se deshicieron en elogios el uno hacia el otro. Si Jonatan Giráldez, el técnico del Barça, alabó la valentía del Levante y su propuesta futbolística, Sánchez Vera (el entrenador granota) no se quedó atrás y calificó a las culés como el mejor equipo del mundo. En unas horas, a las 20:00h, el balón echará a rodar en Butarque y la cuarta edición (con el formato actual) de la Supercopa de España conocerá a su ganador.