FINAL SUPERCOPA

Las árbitras (también) huyen de las redes sociales: "Cuando nació mi hija, me quité Twitter y vivo muy feliz"

Rivera Olmedo, la árbitra principal, y Huerta de Aza, en el VAR, comparecieron ante los medios de comunicación antes de la final de la Supercopa (12:00h, La2).

Olatz Rivera y Marta Huerta de Aza durante la rueda de prensa previa a la final. /RFEF
Olatz Rivera y Marta Huerta de Aza durante la rueda de prensa previa a la final. RFEF
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

La previa de la final de la Supercopa, como ocurre en la Copa de la Reina, nos está acostumbrando a un momento especial. En las últimas ediciones de ambos torneos, la RFEF y el CTA han aprovechado para dar a conocer a sus árbitras más allá del verde.

Aunque a alguna, como a Olatz Rivero, le hace pasar un mal rato, la oportunidad siempre tiene su cosa. "Casi me causa más estrés la rueda de prensa que el partido", confesaba —medio en risa, medio en broma— la árbitra principal del encuentro de mañana (12:00h, La2).

El incidente con el VAR en la primera semifinal

Olatz Rivera Olmedo, quien arbitrará su segunda final del torneo, y Marta Huerta de Aza, que repetirá en el VAR, comparecieron ante los medios de comunicación en la sala de prensa de Butarque. "Evidentemente, recibes la designación y es el día más feliz de tu vida", confesó Rivera Olmedo.

Se trataron varios temas, entre ellos, el incidente con el VAR durante la primera semifinal. El sistema de videoarbitraje falló y empezó a funcionar en el 70' del encuentro entre el Real Madrid y la Real Sociedad. 

"Es un error que no depende de nosotras. Fue desafortunado y esperemos que no ocurra para nada", señaló Olatz. Por protocolo, aunque no haya VAR porque no funcione, el partido tiene que empezar. Aunque funcionase más tarde, ya que tenemos la herramienta, no me parece mal utilizarla. Hay un error al principio, se soluciona en el minuto 70, pues la usamos", añadió. "No podemos hacer nada, depende de una empresa especializada y como todo puede fallar en la vida... Estamos seguras de que mañana va a salir todo bien", destacó Huerta de Aza.

La posibilidad de hablar tras los partidos y el peligro de las redes sociales

Además de ser su segunda final, también será la cuarta vez que Olatz Rivera dirija un Clásico. "Es un partido más", confesó. "Su índice de acierto es muy alto, nos damos tranquilidad y si hay que ayudarla, se hará", añadió Huerta de Aza, mostrando gran complicidad con su compañera. "Ella es la que ha roto todos los techos en el fútbol femenino. Es una referente y tenerla en el VAR mañana es increíble", respondió Olatz.

A pesar del mal rato, sobre todo, para Olatz, tanto ella como Marta coincidieron en las ventajas del 'escaparate'. "Sí que creo que es un acercamiento para que veáis que somos personas normales y corrientes, que no somos extraterrestres", confesó Olatz. "Queremos normalizar la figura del árbitro y vernos y ponernos cara ayuda. Aunque vaya un poco en contra de lo que busca un árbitro, nunca queremos ser los protagonistas en los partidos", añadió Marta.

Aprovechando la coyuntura, Roberto Quintana, de RTVE, les lanzó una propuesta: hablar tras los partidos. "Justo ahí no creo que sea el mejor momento. La tensión del partido.... Para hacer los autoanálisis, yo me tomó un día de descanso tras el partido. Creo que no es el mejor momento", reflexionó Olatz. "No sé si la sociedad y la relación periodistas-árbitros estamos preparados para hacer una entrevista pospartido constructiva", siguió Marta.

De ahí a las redes sociales. Porque a ninguna de las dos les hacen gracia. "Las uso cada vez menos. La mejor decisión es quitarte todas las redes sociales. Prefiero no mirar nada porque para qué vas a mirar una opinión de una persona ajena, que ni te conoce ni conoces. Es mejor evitarlo, el saber cosas innecesarias. Cuantas menos redes sociales, mejor", desveló. "Yo no tengo. Cuando tuve a la niña, me quite Twitter, que es lo único que tenía. No he vuelto a tener y vivo muy feliz así, en la ignorancia", remataba, entre risas, Marta.

Ambas pertenecen a la categoría UEFA Élite y forman parte de la prelista de colegiadas para la próxima Eurocopa. Desde diciembre, con el ascenso de Olatz, España suma dos árbitras en la máxima división europea por primera vez en su historia, siendo el único país en hacerlo junto a Portugal, Italia y Rumanía. "Fue una sorpresa, llevo unos días asimilando la noticia", respondió Olatz.

Además, este curso, Marta Huerta de Aza se convirtió en la primera mujer en dirigir un encuentro de Segunda División. "La temporada está siendo maravillosa. Es un sueño hecho realidad, disfrutar de cada estadio, de cada partido, de cada campo. Alguien tiene que ser la primera, pero las segundas ya están viniendo", resaltó la árbitra.