SUPERCOPA

El cabreo de Toril se topa con la realidad y tiene de fondo una tensa reunión por la Supercopa: el Barça elige porque son las normas

El entrenador del Madrid se quejó por el horario de la final y de los entrenamientos previos.

Alberto Toril protesta durante la semifinal entre el Madrid y la Real Sociedad. /Getty
Alberto Toril protesta durante la semifinal entre el Madrid y la Real Sociedad. Getty
Sandra Riquelme
Mayca Jiménez

Sandra Riquelme y Mayca Jiménez

Hace unas horas Alberto Toril se despachaba a gusto en la rueda de prensa posterior al partido entre el Real Madrid y la Real Sociedad. El entrenador del Madrid cargaba con dureza contra la planificación de la Supercopa. Decía no entender el calendario ni los horarios. Y, además, confesaba sentirse en inferioridad de condiciones respecto a su rival en la final de la Supercopa: el Barcelona, equipo al que nunca ha ganado tras 15 enfrentamientos.

Quizá, una de las frases que más eco dejó fue la que se refería al conjunto blaugrana. "Mañana se levantarán pronto. El Barcelona decide cuándo entrena. Son ellas las que eligen cuándo entrenan. Nosotras nos tendremos que levantar a las ocho de la mañana para entrenar el sábado. Ya nos ha pasado dos veces esta temporada, siempre jugamos en peores condiciones contra ellas", afirmó.

¿A qué se refiere Toril cuando dice que el Barça elige cuándo entrena? El caso es que mañana el Madrid y el Barça se ejercitarán en Butarque. El conjunto blanco entrenará a las 10:00h y el blaugrana, a las 12:00h, habiendo jugado el Real Madrid (jueves) un día después que el Barça (miércoles). Y este es uno de los motivos del cabreo del entrenador blanco.

Las bases de la competición así lo establecen

Por partes. El Barça será el equipo local en la final y el Real Madrid, el visitante. ¿Por qué las culés disfrutarán de esa condición? Pues porque las normas de la RFEF así lo indican. Tal y como ocurre en el resto de competiciones federativas (ya sean de fútbol masculino o femenino), el equipo local corresponde al ganador del campeón de la Copa. En este caso, de la Reina. El orden de preferencia es el siguiente: ganador copero, campeón de liga, subcampeón copero, subcampeón de liga, tal y como se establece en las bases del torneo. Y, el curso pasado, el Barça ganó ambas competiciones.

¿Y qué pasa con el equipo local? Pues que elige en qué horario entrenar. De ahí las palabras de Alberto Toril. El asunto, en parte, se lio de más porque la web de la RFEF puede llevar al error al dar a entender que el primer finalista (el que entrena a las 10:00h) es el vencedor de la primera semifinal, la que disputaron el Atleti y el Barça el miércoles pasado.

Como curiosidad, en la Supercopa masculina, el Barça estuvo en la misma situación que las de Toril. Eligió segundo en la final ante el Real Madrid por haber sido subcampeón de LaLiga. Nadie reclamó nada por estar ya establecido en el reglamento. Nada que ver con la situación actual, que ha originado una polémica inesperada a las puertas del primer Clásico femenino en una final.

La petición del Barça y la celebración de FITUR entre medias

El asunto es que el Barça tampoco estaría contento con el horario. Según pudo saber Relevo, en una reunión previa a la celebración de la Supercopa y con los cuatro clubes participantes en el torneo presentes, el club blaugrana se quejó por tener que entrenar el sábado por la mañana, en caso de pasar a la final. Su idea era ejercitarse el sábado por la tarde y ahorrarse una noche de hotel en Madrid. Sin embargo, la RFEF se remitió a los horarios oficiales. De hecho, tanto la Real Sociedad como el Barcelona solicitaron hacer la previa en casa por esto mismo, una petición a la que la RFEF sí que accedió.

Cabe destacar que, al igual que la Real Sociedad, el Barça se ha tenido que desplazar para jugar la Supercopa. El conjunto blaugrana volvió a casa tras la disputa de la primera semifinal (el miércoles por la noche) y regresará a la capital española hoy por la tarde. El asunto no es baladí. Hasta ahora, los clubes tenían que correr con todos los gastos. Pero la RFEF, con la nueva Junta directiva, quiere demostrar un cambio, y se comprometió con los clubes a subsanar gastos, además de aumentar en 2.500 euros el premio. La segunda promesa ya se ha hecho efectiva y falta por ver la primera. El premio por ganar el torneo es de 27.500€, de 17.500€ para el subcampeón y de 12.500€ para los semifinalistas.

Otra de las quejas de los participantes correspondía con la planificación del torneo, que derivaba en los problemas logísticos ya mencionados, a la promoción o la venta de entradas. La RFEF anunció la sede del mismo el 26 de diciembre, ni siquiera un mes antes de su celebración. Un dato que dificultaba y encarecía —FITUR (la Feria Internacional de Turismo se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid— la búsqueda de alojamiento para la Real Sociedad y el Barça.