Supercopa en Riad: unas semifinales frías dan paso a una final caliente
El King Fahd estuvo lejos de llenarse en ambas semifinales, pero tiene todo vendido para el Real Madrid-Barcelona.

La Supercopa en Arabia Saudí es uno de los proyectos bandera de Luis Rubiales. Es evidente que económicamente ha conseguido potenciar la competición, además de aumentar el número de cupos de dos a cuatro clubes, haciéndola así más atractiva. Pero es igual de cierto que ha alejado a sus equipos de sus aficiones, llevándolos a un país en los que el ambiente está muy lejos de ser el deseado. Acorde a la temperatura en la que es, según los locales, la semana más fría del año.
Esto va a cambiar en la final en la que está absolutamente todo vendido. Antes de conocerse los equipos participantes ya estaba prácticamente todo vendido. Además, en la mañana después de la victoria del Barcelona se han disparado las peticiones de acreditaciones.
Las dos primeras semifinales son el ejemplo perfecto de que a la afición de Riad solo parece haberse enganchado a la final. El King Fahd, estadio donde se juegan los tres partidos, tiene una capacidad para 68.000 espectadores. Según los datos de asistencia entregados por la RFEF, en el Real Madrid-Valencia hubo algo más de 50.000 y en el Barcelona-Betis no alcanzó los 39.000. De hecho, en este segundo encuentro se colocaron unas lonas que ocupaban parte de los fondos con el objetivo de que pareciesen menos vacíos.
Sorprende, pues los precios de las entradas no eran excesivamente caros. Las más baratas, en los fondos, costaban 92 riales saudís, que al cambio son 22 euros. La más cara, sin contar la zona VIP, costaba 287 riales (70 euros). De media, una entrada para cualquiera de los dos partidos costaba 173 riales (42 euros). Han subido ligeramente para la final, pero siguen teniendo un precio accesible (61 euros de media).
La afición árabe es en su inmensa mayoría de Real Madrid o Barcelona. Esto hace que, en este caso, Betis y Valencia hayan quedado sin representación. Además, el viaje desde ambas ciudades es muy largo, teniendo que hacer hasta tres escalas. El club que más hinchas consiguió movilizar fue el Betis. A Riad viajaron unos 50 personas procedentes de diferentes partes del mundo, la mayoría de ellos de peñas de Sevilla. A todos ellos se les regaló las entradas. Un gesto que también han tenido el resto de clubes, aunque en los otros casos apenas han contado con un puñado de aficionados.
Viajes que van de 600 euros a 15.000
El viaje a Riad, sin contar los gastos de comida y desplazamiento, varía según la ciudad desde donde vengas, pero la media está en torno a 600 euros. Es justo lo que le ha costado a Marc, que viene de la peña bética de Hospitalet, contando vuelo de ida con escala en Roma (donde hizo noche) y de vuelta con escala en Bucarest (donde también hará noche). El hotel lo ocupará seis noches. En caso de querer un viaje más exclusivo, Francisco y su mujer son el ejemplo. Ellos compraron todo por agencia, viaje directo en Business y siete noches en el hotel del Real Madrid. En total se han gastado 7.500€ por persona sin contar gastos.
Hablamos de una ciudad de 7,6 millones de personas y de 1.554 kilómetros cuadrados. Sin embargo, en ningún punto, ni siquiera en los alrededores del estadio, se ha notado ambiente de fútbol. Faltan carteles anunciando la Supercopa o imágenes de los equipos. Ni rastro de camisetas de Madrid o Barcelona, ni que decir de Betis o Valencia. En el estadio aparece alguna, pero la mayoría de fans llevan bufandas o gorras.
El próximo domingo se jugará la primera final Real Madrid-Barcelona de esta nueva Supercopa. Para ese partidos si se espera un King Fahd lleno y un ambiente en el que por lo menos haya cierto enfrentamiento entre locales de Real Madrid o Barcelona. El partido con el que todos aquí soñaban ya es una realidad. ¿Estará esta vez el ambiente a la altura?