SUPERCOPA DE ESPAÑA 2025

Quién es el árbitro del Real Madrid - Barcelona, final de la Supercopa de España 2025

La final de la Supercopa de España ha deparado un nuevo Clásico del fútbol español.

Jesús Gil Manzano durante un partido./
Jesús Gil Manzano durante un partido.
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Supercopa de España 2025 ha deparado un nuevo Clásico entre Real Madrid y Barcelona en su final. Los dos grandes del fútbol español cruzan sus caminos, en esta ocasión con un título en juego. Puede parecer un trofeo menor dentro del palmarés de los dos colosos, sin embargo en esta ocasión tiene especial importancia. Los blancos están en busca de un septete que sería histórico, lo que a su vez implica que no pueden fallar. Por parte del conjunto azulgrana, además del primer metal en la era Hansi Flick, lo que sería un espaldarazo tremendo al proyecto, también es su mejor oportunidad para que su eterno rival no sume el hito de conseguir siete títulos en una temporada.

En resumidas cuentas, el Clásico de la final de la Supercopa 2025 (domingo 12 de enero, 20:00 horas) se presenta como un partido de alto voltaje. Hay mucho en juego, lo que aumenta la presión sobre todos los encargados en saltar al césped. Los 22 jugadores, pero también el trío arbitral. Como suele ser habitual, el colegiado es el gran olvidado del encuentro… salvo que algo salga mal, lo que automáticamente le sitúa en el centro del debate.

Quién es el árbitro del Real Madrid - Barcelona

El árbitro del Real Madrid - Barcelona de la final de la Supercopa de España 2025 es Javier Gil Manzano, del colegio extremeño. Se trata de un colegiado con amplia experiencia en la élite, tanto del fútbol español como internacional. No en vano, debutó como árbitro de Primera División en 2012, mientras que alcanzó la categoría de árbitro FIFA en 2014.

Sin embargo, a pesar de lo dilatado de su experiencia como colegiado, Gil Manzano solo ha dirigido tres Clásicos a lo largo de su trayectoria. El primero de ellos fue en la temporada 2014/15, que se saldó con una victoria local por 3-1: Neymar adelantó al Barça en el minuto 4 y, posteriormente, Cristiano Ronaldo, Pepe y Karim Benzema marcaron para los blancos. Su segundo Clásico tuvo que esperar hasta el curso 2020/21, en el año de la pandemia. Se jugó en Valdebebas y la victoria también cayó del lado local (2-1, goles de Benzema y Kroos para los madridistas y de Óscar Mingueza para los culés).

Finalmente, su tercer Clásico llegó en la 2023/24. Nuevamente, los madridistas volvieron a apuntarse la victoria, también por 1-2. Aunque Ilkay Gundogan adelantó a los culés en el minuto 6, los blancos se llevaron el partido gracias a un doblete de Jude Bellingham, quien logró el tanto de la victoria en el minuto 92.

Todos los Clásicos arbitrados por Gil Manzano

  • 2014/15: Real Madrid 3-1 Barcelona
  • 2020/21: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 2023/24: Barcelona 1-2 Real Madrid

¿Quién es el árbitro del VAR en el Clásico de la Supercopa?

Como es habitual, Gil Manzano no estará solo para arbitrar la final de la Supercopa de España 2025. Además de los asistentes en el terreno de juego, el colegiado extremeño estará apoyado por Javier Iglesias Villanueva desde el VAR.

El árbitro del Colegio Gallego fue recientemente descendido a Segunda División. Sin embargo, no puede arbitrar en la Liga Hypermotion ya que con 41 años supera la edad máxima requerida para dirigir encuentros en la categoría de plata. Por ello, el Comité Técnico de Árbitros le propuso para formar parte del cuerpo de árbitros del VAR en la temporada 2024/25. Un puesto de máxima responsabilidad, que le lleva ahora a dirigir uno de los partidos más calientes del año.

La polémica de Gil Manzano con el Real Madrid

En total, Gil Manzano ha dirigido 50 partidos del Real Madrid. En ellos, los blancos acumulan un balance de 39 victorias, 6 empates y 5 derrotas. Además, ha expulsado a dos jugadores por roja directa y a tres más por doble amonestación.

Como casi todos los colegiados de Primera División, Gil Manzano también ha sido objeto de protesta de los vídeos de Real Madrid TV, la herramienta que el club blanco utiliza para expresar su malestar con las actuaciones arbitrales. En su caso, su mayor polémica llegó durante un Valencia - Real Madrid disputado en marzo de 2024. En un partido caliente, como todos los disputados por estos dos equipos, sobre todo en Mestalla, el árbitro extremeño decidió no dar validez a un gol de Jude Bellingham logrado nada más sonar el pitido arbitral.

La jugada fue rocambolesca. Con 2-2 en el marcador, Gil Manzano dejó botar un córner al Real Madrid en el minuto 98 a modo de última jugada. Tras un despeje de Mamardashvili, la pelota cayó en las botas de Brahim, que envió un centro a la desesperada. Cuando el balón volaba hacia el área, el colegiado pitó el final del partido. Acto seguido, Bellingham conectó un cabezazo que terminó dentro de la red. El gol no solo no subió al marcador, sino que además el inglés terminó expulsado por sus protestas, con sus perceptivos dos partidos de sanción. Un escándalo que hizo que estuviese nueve meses sin dirigir un partido del conjunto blanco.

Los partidos del Barcelona con Gil Manzano

Por su parte, Gil Manzano ha dirigido 41 partidos del Barcelona, con un balance de 26 victorias, 7 empates y 8 derrotas. Además, ha expulsado a seis futbolistas culés por roja directa y a cuatro por doble amarilla. Se trata, por tanto, del colegiado en activo con el que más derrotas han cosechado los azulgranas.

De hecho, Gil Manzano también fue el árbitro de la final de la Supercopa de España 2021, ya con el formato actual de final four en Arabia Saudí. En aquella ocasión, los culés perdieron en la final frente al Athletic Club por 2-3. Concretamente, los vascos consiguieron el tanto de la victoria en la prórroga por medio de Iñaki Williams (92'). Previamente, durante el tiempo reglamentario, Antonie Griezmann había conseguido un doblete para el cuadro azulgrana, mientras que Óscar de Marcos y Asier Villalibre, este el minuto 90, habían marcado para el Athletic.