SUPERCOPA | RFEF Y LALIGA

El nuevo VAR de la Supercopa une a LaLiga y la RFEF y acaba con "la época de la crispación"

Las reyertas pasadas, ejemplificadas en Rubiales y Tebas, han pasado a un segundo plano y hay más cordialidad.

El Real Madrid, entrenándose en el estadio donde se jugará la Supercopa en Riad. /AFP
El Real Madrid, entrenándose en el estadio donde se jugará la Supercopa en Riad. AFP
Alberto Martínez

Alberto Martínez

El Comité Técnico de Árbitros (CTA), conjuntamente con LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), anunciaron el pasado 19 de diciembre que a partir de 2024 se podrán escuchar las conversaciones entre el árbitro y los miembros de la sala VOR en las jugadas revisables, una nueva medida que se aplicará por primera vez en la Supercopa de España que se inicia este miércoles con el derbi madrileño. Una decisión que trasciende la propia noticia y que establece un punto de encuentro entre los dos organismos que rigen el fútbol español, a la greña desde hace años.

La mala entente entre el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, llevó al límite a ambos organismos, acostumbrados a tender puentes por conveniencia mientras en altas esferas se armaba una batalla dialéctica. "Un energúmeno tocándose los genitales", dijo después de su obsceno acto en la final del Mundial femenino en Australia. "Qué falló para que nadie escuchase a los que denunciábamos", añadió posteriormente. Rubiales, por su parte, siempre cargó contra Tebas. Ambos nunca pudieron ni verse. Ahora, con Pedro Rocha, la relación es más profesional. "Hay menos crispación", cuentan fuentes federativas.

La RFEF explicó este martes desde Riad los pormenores del funcionamiento, que no requerirá nueva tecnología. Se grabará la conversación cuando intervenga el VAR con contexto por detrás y por delante de la acción (los árbitros deberán adecuar su lenguaje) y será las televisiones con derechos las que podrán dar uso de las imágenes una vez haya finalizado la jornada. En este caso, después de las semifinales ya se podrán escuchar las jugadas en las que ha intervenido el árbitro que se ubica en la sala VOR en Movistar.

Este punto también supone una nueva era en la RFEF. Mediapro, socio de LaLiga, era otro de los enemigos de la RFEF con Luis Rubiales al frente, con denuncias de por medio. Por eso, en 2019 le otorgaron el servicio de videoarbitraje en LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion a Hawk-Eye Innovation, que ahora se hará cargo solo del fuera de juego mientras que, según anunció la RFEF de forma "provisional", Mediapro recuperará este servicio durante cuatro años desde la campaña 2024-25. Otro punto que varía y que les une a LaLiga, que renovó recientemente a Mediapro como agencia audiovisual internacional hasta 2029.

El futuro de ambos organismos, eso sí, es opuesto. Mientras Javier Tebas volvió a ser reelegido hace pocas semanas hasta 2027, y afianza su liderazgo y el apoyo casi unánime de los clubes, la RFEF vive con la interinidad de Pedro Rocha y con la incertidumbre de unas elecciones que se celebrarán en 2024 y en las que el actual presidente calibra los apoyos para presentarse. Habrá otros, aunque mientras tanto, al menos, con LaLiga se han rebajado las tensiones. "Hay cordialidad y trabajamos juntos", insisten.