Vicente Moreno: "Hemos adaptado nuestros horarios al rezo o al calor"
El técnico valenciano atiende a Relevo desde Arabia Saudí, donde acaba de recibir el premio a mejor entrenador de la liga.

Vicente Moreno (48 años, Masanasa) cogió sus maletas hace cinco meses y se plantó en Arabia Saudí. Él mismo reconoce que no era su plan a corto plazo, pero está disfrutando de una experiencia diferente, en la que ha tenido que acomodarse a una cultura muy diferente. Han tenido que alterar sus estrictas rutinas para adaptarse a sus jugadores. Los rezos o el calor han cambiado los horarios. Además, trabaja alejado de su familia. Y a pesar de todo, se ha coronado como el mejor entrenador del país. Tiene una receta que funciona y su objetivo es volver a implementarla en Europa en el futuro...
¿Cómo nace esta oportunidad de venir a Arabia?
Se dan diferentes circunstancias. Esta posibilidad de esta experiencia como entrenador la tienes en mente, pero más a medio y largo plazo. Pero luego las circunstancias se dan como se dan. En los banquillos de Primera división solo hay dos movimientos, no tienes entrada y puedes hacer dos cosas: esperar a que haya movimiento durante la temporada y que se quede un hueco libre, una posibilidad que hemos tenido estando aquí, o si te gusta mucho tu trabajo y surge la opción de venir aquí, aprovecharla y vivirla.
Culturalmente, ¿ha sido un choque muy fuerte tanto vivir en Arabia Saudí como entrar en un vestuario de un equipo local?
Claro. Estamos hablando de culturas muy diferentes. En el día a día, en aspectos personales y profesionales. Hay que tener capacidad y voluntad de adaptación. No es fácil. Llevo cinco o seis meses y podría decir que ya estoy adaptado, pero es verdad que en el día a día siguen surgiendo circunstancias que a veces te cuestan. Estamos acostumbrados a trabajar de determinada forma y aquí es diferente. Cuando tienes que sacar rendimiento trabajando de forma diferente, es complicado.
"Rezan por la noche, a las 04:30 o 05:00 de la madrugada"
Entrenador del Al Shabab¿Qué ha sido lo más duro?
Duro no sería la palabra porque nos tratan muy bien y estamos disfrutando de la experiencia. Si es verdad que en mi caso mi mujer va y viene. Mis hijos ya están estudiando y los tengo en España. Esto es lo más difícil. Es verdad que llevo ya muchos años entrenando y mi familia sabe cómo es la vida, primero de jugador y luego de entrenador. Lo más diferente es la cultura. Por ejemplo, el tema de horarios, que nos tenemos que adaptar más a la noche que al día porque se hace más vida nocturna. Principalmente porque cuando llegas hace 50 grados de calor. Y en invierno, que hace más frío, es difícil cambiar la costumbre. Horarios de rezo, que también te van determinando…
¿El rezo afecta mucho en la planificación del día a día?
Es algo que está muy instaurado y yo lo respeto muchísimo. Ellos tienen habilitadas sus zonas de rezo y diferentes horarios a lo largo del día. Incluso por la noche, a las 4:30 o 5:00 de la mañana. Son costumbres muy diferentes y tratamos de establecer los entrenamientos para no crear conflictos.
Cuándo vino a Arabia, ¿no tenía miedo de 'salir del foco' de la élite?
No hay que pensar mucho en esto. Uno se tiene que dejar llevar. Me apetecía trabajar. No me veo en casa parado, haciendo otras cosas. Me apasiona mi trabajo. Uno tiene que pensar de forma positiva. Que el trabajo va a ir bien y esto te va a abrir el camino de ir a otros sitios. Mejores o peores, pero otros sitios.
Welcome " Vicente Moreno" 🧠🇪🇸#AlShabab #YallaShabab pic.twitter.com/6Vjv4dPw9b
— ᴀʟꜱʜᴀʙᴀʙ ꜱᴀᴜᴅɪ ᴄʟᴜʙ 🇸🇦 (@AlShabab_EN) July 28, 2022
¿Es el objetivo: estar aquí un tiempo y luego, tratar de buscar opciones para regresar?
No tenía ese pensamiento de salir de España a corto plazo. Cuando uno llega a Primera división de España, con lo que cuesta, no es fácil salir de ahí. Uno no sabe lo que va a deparar el futuro. Ahora quiero aprovechar aquí. Cuando termine, que no sé cuando será aunque de momento es hasta final de temporada que acaba mi contrato, pues ya veremos. No me atrevo a decir qué va a pasar. Obviamente mi pensamiento es volver en algún momento a España, pero nunca se sabe.
Arabia Saudí está en el foco por la forma en la que se trata aquí a ciertos colectivos como las mujeres o los homosexuales. ¿Qué país se ha encontrado? ¿Le ha dado una mala sensación en ese sentido?
Evidentemente cuando llegas a un país tú notas las diferencias. Cuando hablamos de un país con una cultura tan diferente… Cada uno puede hablar de lo que ha vivido y aquí nos tratan de forma fantástica. A mí, también a mi mujer y a las mujeres y a los hijos de las personas que trabajan con nosotros. Gente educada que te respeta.
¿Cómo ha conseguido que a pesar de todas esas diferencias culturales esté cuajando una de sus mejores temporadas como entrenador?
Al final es fútbol. Aquí o a 10.000 kilómetros de aquí no cambia. Se juega de la misma manera, con un balón de diferentes marcas, pero igual. Hay una receta que es infalible: trabajar mucho y dedicarle mucha pasión. Y luego rodearte de gente buena tanto en el cuerpo técnico como en el campo. Es una receta que no suele fallar.
¿Le ha pedido a la directiva del Al Shabab un Cristiano?
Hombre, claro. Por pedir que no sea… Hace unos días tuve la oportunidad de hablar con el presidente por esos términos. Cristiano no es posible porque está en el Al Nassr, pero hay otros jugadores de ese nivel que siempre habría que hacerles sitio.
"Con RDT tengo una relación fantástica, nos mandamos mensajes"
Entrenador del Al Shabab¿Puede decir algún nombre que salió en esa charla?
No, no (risas). A modo anecdótico, imagínate los que han estado con Cristiano por ser los mejores. Pero evidentemente, para nosotros es difícil. No tenemos ese potencial como para aspirar a eso. Y cuando hablamos de esto lo hacemos un poco a modo de humor.
Hace unos meses se dio su salida del Espanyol. Usted mismo dijo que la relación se había tensado hasta precipitar su marcha. ¿Puede contar qué sucedió?
Más que tensarse la relación, las circunstancias de todo lo que envolvía al equipo eran tensas. Por muchos factores. Había mucha incertidumbre en todos los estamentos del club. Yo siempre tuve relación con todos. Además, siempre digo que la experiencia en el Espanyol ha sido magnífica. Un club grande con el que me pasa lo que a cualquier perico: creo que tiene potencial para crecer y aspirar a estar siempre entre los mejores. Tiene una afición maravillosa que en ese tramo final de temporada vivió eso que te estoy comentando. Toda esa tensión de esas circunstancias que pasaban.

En el Espanyol tuvo un rifirrafe con Raúl de Tomás, jugador suyo. ¿Qué sucedió y cómo es actualmente su relación con él?
Realmente, tampoco pasó demasiado. Raúl es un chico fantástico. He tenido antes de aquella situación y el día después una relación fantástica. De hecho, a día de hoy nos mandamos algún mensaje. No soy de mandar mensajes constantes con jugadores que he tenido por mi forma de ser, pero concretamente con Raúl si nos mandamos algún mensaje. Noto que él me tiene el mismo aprecio que le tengo yo. Y son circunstancias que pasan. En un final de temporada tenso y en un partido en el que el resultado no era el esperado. Ni siquiera recuerdo el comentario que me hizo cuando llegó al banquillo en el cambio. Sin más… A veces este tipo de situaciones tienen más repercusión porque son delante de las cámara y en un campo como el Bernabéu. Pero no tiene mayor importancia. Teníamos con él una exigencia mayor porque sabíamos el jugador que era y él lo recibía de esa manera.
Respecto a dos compañeros de profesión: ¿le sorprende la capacidad de reinventarse que tiene Ancelotti?
Lo de Ancelotti… Para hablar de él hay que ponerse de pie. Lo mejor es la normalidad y naturalidad que le da a todo. Yo creo que tiene esa facilidad para darle a lo difícil la sensación de fácil. Lo vemos a él y nos creemos todos que las cosas son más sencillas de lo que realmente son. Podría estar alabándolo… Pero sobre todo porque se lo ha ganado. Solo hay que ver lo que lleva a su espalda. Es un espejo en el que mirarse. El Real Madrid es un equipo que maneja todos los registros. Se maneja en cualquier situación, incluso cuando no están bien.
Y sobre Xavi, usted que está viviendo una experiencia árabe como la que tuvo él en Catar, ¿es suficiente para devolver a lo más alto al FC Barcelona?
Sin duda. Creo que el Barcelona tiene el entrenador perfecto. No veo mejor entrenador que Xavi. Mi trabajo es analizar a los entrenadores y tratar de 'copiar' lo que te gusta. Y cuando ves el equipo de Xavi ves un trabajo. Que hacen las cosas bien. Y yo personalmente no tengo una gran relación con Xavi, pero lo poco que hemos podido tratar me parece un tío fantástico. Me alegro cuando le va bien y espero que le vaya bien en el Barcelona.