'El caso Vilda'

El talento que pierde España con Jorge Vilda en el banquillo

Las 15 futbolistas, más Alexia Putellas, que no van a volver a la Selección hasta que "no se revierta la situación" son algunas de las mejores jugadoras del mundo y muchas de ellas, imprescindibles para el seleccionador.

Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Sin apenas tiempo para recuperarse del terremoto que ha sacudido a la Selección española de fútbol femenino, sus consecuencias ya se empiezan a medir. Más allá de la más obvia, el divorcio total entre la RFEF y un gran grupo de futbolistas, los efectos deportivos inmediatos son tremendos.

Las 15 futbolistas que contestaron al mail de la RFEF, en el que pedían no ser convocadas hasta que no se reviertan situaciones que afectan a su "estado emocional y personal", son algunas de las mejores del mundo. El Balón de Oro (a pesar de no enviar el mail, Alexia Putellas secundó el comunicado de sus compañeras), campeonas de la Champions, subcampeonas, jugadoras clave en la Selección y en sus clubes, etc. La pérdida deportiva es incalculable. Analizamos, uno por uno, los 15 (+1) nombres.

Alexia Putellas (FC Barcelona)

La actual Balón de Oro, poco más que decir. La líder del centro del campo de la Selección y del Barcelona. Que la mejor jugadora del mundo secundase el comunicado de sus compañeras de selección multiplicó su alcance.

Alexia, durante la entrega de su primer Balón de Oro.  GETTY IMAGES
Alexia, durante la entrega de su primer Balón de Oro. GETTY IMAGES

Sandra Paños (Barcelona)

La portera titular de Jorge Vilda y de la Selección española. A pesar de no pasar por su mejor momento, una de las mejores porteras del mundo. Una de las más veteranas de la Selección y de los pesos pesados del vestuario.

Lola Gallardo (Atlético de Madrid)

Con el paso del tiempo, ha ido perdiendo protagonismo en detrimento de Misa, la segunda portera de Jorge Vilda. Sin embargo, es vital dentro del vestuario. Ha disputado dos Eurocopas y dos Mundiales.

Ainhoa Moraza (Atlético de Madrid)

La futbolista del Atlético de Madrid aterrizó en la última concentración de la Selección por la lesión de Mariona. A pesar de no ser una de las habituales, Vilda siempre ha tenido a la exlateral derecho del Athletic en la recámara.

Andrea Pereira (Club América)

Si Lola Gallardo es vital dentro del vestuario de la Selección, Pereira es imprescindible. Si bien es cierto que nunca se ha logrado asentar en el once, Vilda siempre ha confiado en ella como el recambio de garantías en la defensa... incluso estando en México.

Laia Aleixandri (Manchester City)

Una de las futbolistas con mayor proyección. Su polivalencia, ha jugado de central, de lateral y de pivote defensivo, siempre ha sido un plus para Vilda, que últimamente estaba contando mucho con ella.

Mapi León (FC Barcelona)

Probablemente, la mejor central del mundo junto con Irene Paredes. En el Mundial de Francia se convirtió en intocable para el seleccionador. Fue una de las mejores jugadoras de la Eurocopa.

Mapi León, durante un partido de la pasada Eurocopa.  GETTY IMAGES
Mapi León, durante un partido de la pasada Eurocopa. GETTY IMAGES

Leila Ouahabi (Manchester City)

Conoció a Vilda en las categorías inferiores de la Selección, en la Sub-17. Desde entonces, ha sido una de las habituales en las convocatorias. Sin embargo, en la pasada Eurocopa fue perdiendo protagonismo y Olga Carmona acabó siendo la lateral izquierdo titular.

Ona Batlle (Manchester United)

La lateral derecho del Manchester United es una de las mejores jugadoras jóvenes del mundo y una fija en esa posición con Vilda. Ha pasado por todas las categorías inferiores de la Selección.

La lateral del Manchester United controla el balón en un partido de la pasada Eurocopa.  GETTY IMAGES
La lateral del Manchester United controla el balón en un partido de la pasada Eurocopa. GETTY IMAGES

Patri Guijarro (FC Barcelona)

Si no es la mejor pivote defensiva del mundo, poco le falta. El equilibrio y la brújula del centro del campo de la Selección y del Barça. La mano derecha de Vilda dentro del campo.

Aitana Bonmatí (FC Barcelona)

La segunda futbolista española nominada al Balón de Oro. Ella, Patri Guijarro y Alexia Putellas forman el centro del campo de la Selección, del Barça y el mejor del mundo. Puro fútbol y carácter.

Nerea Eizagirre (Real Sociedad)

Después de protagonizar una temporada espectacular con la Real Sociedad, su ausencia en la Eurocopa trajo cola. La líder realista y una de las futbolistas españolas más diferenciales se pronunció públicamente sobre ello.

Claudia Pina (FC Barcelona)

Una de las joyas de las categorías inferiores de la Selección. La pasada temporada se consolidó en el Barça. Sin embargo, y a pesar de ir a la Eurocopa, apenas tuvo protagonismo. Sin duda, una jugadora llamada a marcar una época en el fútbol español.

Mariona Caldentey (FC Barcelona)

Siempre con una sonrisa en la cara, es una de las futbolistas más utilizadas por Vilda. Lo jugó todo en la Eurocopa, tanto de extremo como de interior, y es una de las mujeres de confianza del seleccionador.

Mariona Caldentey fue una de las futbolistas más utilizadas por Jorge Vilda durante la Eurocopa.  GETTY IMAGES
Mariona Caldentey fue una de las futbolistas más utilizadas por Jorge Vilda durante la Eurocopa. GETTY IMAGES

Lucía García (Manchester United)

En su primera convocatoria, la Chipre Cup en 2018, se ganó la confianza de Vilda. Desde entonces, se ha convertido en una fija en todas sus convocatorias. La delantera del Manchester United disputó el pasado Mundial y la anterior Eurocopa.

Amaiur Sarriegi (Real Sociedad)

La máxima goleadora de la Real Sociedad la pasada temporada fue otra de las grandes ausencias de la lista inicial para la Eurocopa. Aunque después acabó entrando por la lesión de Alexia Putellas, Amaiur apenas contó con minutos. Hecho que, ante la falta de gol de España, también generó mucha polémica.